logo Repsol
Contacto
Turismo sostenible

Turismo sostenible: ¿Qué es y por qué es tan importante en la actualidad?

Turismo responsable con el planeta

Un compromiso consciente con la preservación del planeta. Cada vez más viajeros toman conciencia de los efectos que origina el turismo e intentan que sus viajes generen el menor impacto medioambiental. 

¿Qué es el turismo sostenible?

El turismo sostenible es más que una tendencia; es una filosofía de viaje que busca reducir la huella ambiental, promover la responsabilidad social y económica, y preservar la autenticidad cultural de los destinos visitados.

Con ese compromiso creciente como telón de fondo, surgen alternativas basadas en la responsabilidad turística. Este tipo de propuestas de turismo responsable buscan el equilibrio entre el disfrute de los viajeros y la preservación de los recursos para las generaciones venideras.

Es una respuesta consciente a los desafíos ambientales y sociales que enfrenta el planeta, proponiendo prácticas turísticas que permitan a las generaciones futuras disfrutar de los mismos destinos que nosotros. La Organización Mundial del Turismo (OMT), máxima autoridad mundial en la materia, lo describe como “aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.  

Hacer una evaluación del impacto ambiental y social para comprender las posibles repercusiones de las actividades turísticas es un buen primer paso para desarrollar modelos de turismo responsable. A partir de ahí, apostar por medidas que minimicen el impacto ambiental de la actividad, así como fomentar la participación de las comunidades locales también es crucial. Además, educar a los viajeros sobre prácticas responsables y promover la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial contribuye a impulsar la sostenibilidad turística algo que, a la larga, no solo preserva los destinos para las generaciones futuras, sino que también ofrece experiencias enriquecedoras y auténticas a los viajeros. 

Principios del turismo sostenible

El turismo sostenible se ha convertido en una de las claves para garantizar que las actividades turísticas actuales no comprometan los recursos y oportunidades de las generaciones futuras. Este enfoque busca equilibrar el desarrollo económico, la protección del entorno natural y el respeto por las comunidades locales. Apostamos por principios como el uso responsable de los recursos, la reducción de residuos, la preservación de la biodiversidad y el impulso a las economías locales. Así, promovemos un modelo de turismo más consciente y basado en tres pilares fundamentales.

Turismo respetuoso con el medioambiente

Minimizar el impacto medioambiental es esencial en el modelo de turismo sostenible. Dentro de este capítulo se incluyen, por ejemplo, decisiones habituales para los viajeros como elegir opciones de transporte más respetuosas con el medio ambiente -desde compartir vehículo a optar por trenes, transportes eléctricos, aviones impulsados con biocombustibles…- o hacer lo propio con alojamientos que apuesten por la sostenibilidad turística, esto es, establecimientos que no solo tratan de optimizar los recursos medioambientales, sino que son respetuosos con el entorno en el que se encuentran y contribuyen a la economía local. 

Acueducto Tarragona

Conservar el patrimonio cultural y natural es otro pilar fundamental del turismo sostenible. Los viajeros que apuestan por la sostenibilidad turística se esfuerzan por comprender, respetar y participar de las tradiciones y productos locales, contribuyendo así a la preservación de la identidad cultural de los destinos.

Del mismo modo, el uso adecuado de los recursos naturales resulta imprescindible. Participar en actividades que no dañen la flora y fauna locales, por ejemplo, es habitual en este tipo de propuestas que ofrecen experiencias al viajero respetando la biodiversidad de los entornos. Un paseo en kayak para conocer hábitats acuáticos, una jornada de observación de aves con guías locales o rutas a pie con expertos son solo algunos ejemplos de este tipo de iniciativas, cada vez más presentes en la oferta turística actual.

Turismo responsable

No solo busca el crecimiento económico, sino también la mejora significativa de la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones involucradas tanto las locales como las viajeras. El turismo responsable trata de generar beneficios socioeconómicos bien distribuidos entre todos los agentes implicados. Esto supone, por ejemplo, la creación de oportunidades de empleo sostenible, la distribución justa de ingresos y la provisión de servicios sociales para las comunidades anfitrionas. 

Imagina, por ejemplo, una comunidad rural en la que sus vecinos son capacitados como guías turísticos compartiendo su conocimiento sobre la biodiversidad de la zona, sus tradiciones… Al mismo tiempo pueden crearse empleos en la construcción y mantenimiento de los alojamientos turísticos. Los frutos del turismo se comparten equitativamente, financiando proyectos comunitarios y brindando oportunidades de crecimiento, donde cada visita deja un legado de prosperidad. El objetivo es establecer prácticas económicas que no solo sean rentables, sino que también contribuyan activamente al compromiso con la sociedad.

Tipos de turismo sostenible

El turismo responsable abarca diversas modalidades que buscan minimizar el impacto ambiental, preservar las culturas locales y fomentar el desarrollo económico responsable. A continuación, se presentan los principales tipos de turismo sostenible:

  1. Ecoturismo:
    Se centra en la conservación de entornos naturales y la educación ambiental. Actividades como senderismo, observación de fauna y visitas a parques nacionales son comunes en esta modalidad.
  2. Turismo cultural:
    Promueve la preservación del patrimonio cultural, tradiciones y costumbres locales. Incluye visitas a museos, sitios históricos y participación en festivales culturales.
  3. Agroturismo:
    Ofrece a los viajeros la oportunidad de conocer de cerca la vida rural a través de actividades agrícolas y ganaderas, apoyando las economías locales y fomentando prácticas responsables con el entorno.
  4. Turismo comunitario:
    Gestionado por comunidades locales, busca que los beneficios económicos se queden en la región. Los visitantes pueden integrarse en la vida diaria de las comunidades y participar en sus tradiciones.
  5. Turismo de aventura:
    Combina actividades al aire libre, como escalada, rafting o ciclismo, con prácticas responsables que cuiden del entorno natural.

 

Cada tipo de turismo sostenible ofrece una forma única de viajar mientras se contribuye al cuidado del planeta y al bienestar de las comunidades locales.

Ejemplos de turismo sostenible

Cada vez son más quienes apuestan por practicar un turismo responsable, pero también crece la lista de destinos comprometidos con la sostenibilidad turística. Unos y otros avalan que la fórmula no solo permite explorar el mundo de manera auténtica, sino también convertirnos en garantes de la riqueza natural y cultural del planeta.

Pasear por las ciudades es una de las claves del turismo sostenible y, en este sentido, las llamadas ciudades de 15 minutos son un destino ideal. Se trata de propuestas urbanísticas donde prima un diseño que permite disponer de todos los servicios esenciales en un radio de 15 minutos a pie, en bicicleta o en transporte público. ¿El resultado? Una reducción notable del uso del coche, los tiempos de desplazamiento y la contaminación.  

Encontramos ciudades como Barcelona donde su sistema de ‘supermanzanas’ combina un transporte público eficiente, el impulso al uso de las bicicletas eléctricas y recorridos a pie con un modelo de ciudad que crea zonas de circulación prioritaria para peatones y bicicletas con más zonas verdes, infantiles y espacios para la práctica deportiva.

Pero si hablamos de turismo responsable y destinos con encanto, aquí tienes algunos imprescindibles:

Una calle de Ámsterdam

Hace ya varias décadas que la ciudad de los canales apostó por un modelo de economía circular, y en 2009 fue reconocida como la primera ciudad europea inteligente. ¿La clave? Un urbanismo que cuida sus recursos naturales, una movilidad basada en el uso de bicicletas, transporte público y barcos eléctricos por sus canales, además de opciones de alojamiento respetuosas con el entorno, integrando así estas prácticas en la experiencia turística.

Copenhague

El desarrollo económico y el cuidado del entorno natural en la capital danesa, junto con sus bajos niveles de polución y su cohesión social, la convierten en un destino ideal para quienes buscan experiencias de turismo responsable. La eficiencia de su transporte público, sus flotas de vehículos eléctricos compartidos y sus propuestas turísticas —como paseos en barco impulsados por energía solar o visitas a parques eólicos marinos— son algunos de sus principales atractivos.

Bután

En Bután —donde el bienestar se mide a través del Índice de Felicidad Nacional Bruta (IFNB)—, el turismo responsable es una prioridad. Desde recorrer senderos en el Himalaya hasta participar en festivales locales, cada experiencia ofrece la oportunidad de apoyar la cultura y las tradiciones del país. A esto se suma la llamada ‘ecotasa’, implantada desde la apertura al turismo en 1974, que ha contribuido a conservar templos, costumbres y pueblos que parecen mantenerse intactos con el paso del tiempo.

Repsol y el turismo sostenible

Tenemos como objetivo ser una compañía cero emisiones netas en 2050. Este compromiso se traduce, en nuestro impulso a los combustibles 100% renovables como los biocombustibles o los combustibles sintéticos con el reto de reducir la emisión de CO2 a la atmósfera, en sectores como el transporte aéreo. También apoyamos a los alojamientos turísticos que apuestan por proyectos de respeto medioambiental y eficiencia energética a través de iniciativas como el certificado ‘Cocina Eficiente y Sostenible’. Para alcanzar la certificación no solo se tienen en cuenta criterios como la eficiencia energética de las instalaciones, la medición y reducción de emisiones, la movilidad eléctrica o la concienciación y formación. También se valoran otras cuestiones como la reutilización y valorización de residuos o el derroche de alimentos.

movilidad en el turismo sostenible

Cada decisión que tomamos como viajeros puede marcar la diferencia. Apostar por opciones responsables nos brinda la oportunidad de generar un impacto positivo para todos.

Planificar un viaje priorizando trayectos con opciones de movilidad eficientes, optar por medios de transporte compartidos o por combustibles alternativos, y diseñar rutas donde el respeto al entorno forme parte de la experiencia —tanto en los desplazamientos como en el alojamiento o las actividades— es un gran primer paso. Adoptar prácticas turísticas responsables permite disfrutar de la belleza del mundo mientras contribuimos a su preservación. Es una apuesta de futuro que no solo enriquece nuestras vidas como viajeros, sino que también deja un legado positivo para las próximas generaciones.

Actualizado a julio 2025.