Dentro de las estrategias de economía circular de Repsol podemos encontrar varios ejemplos de valorización de residuos, como sus diversos proyectos basados en el compostaje, centrados en la valorización de residuos orgánicos derivados de las operaciones de explotación y producción de la compañía en zonas remotas, como los procedentes de alimentación y cocina. Estos proyectos de gestión de residuos permiten proporcionar nutrientes al suelo que sirven como fertilizantes para cultivos. Desde 2019, las plantas de Repsol del Bloque 57 en Perú y en Campo de Margarita, en Colombia, han transformado más de 70 toneladas de compost, usados tanto para la fertilización de los terrenos propios como por las comunidades locales.
La planta de Bilbao de Repsol representa varios proyectos pioneros en el tratamiento de residuos urbanos, sometidos a un proceso de pirólisis para la generación de biogás, y de valorizacion de residuos urbanos. De esta forma, será posible evitar que hasta 100.000 toneladas anuales de basura lleguen al vertedero.
Otro ejemplo destacado de valorización energética es la Ecoplanta de Tarragona, construida conjuntamente con Enerkem y Agbar. Esta instalación será la primera en la Península Ibérica en valorizar residuos sólidos urbanos no reciclables transformándolos en metanol, que a su vez se reconvertirá en combustibles 100% renovables.
Recientemente, en Repsol hemos dado un paso más a la estrategia por la economía circular uniéndonos a Acteco, especializada en la valorización de residuos en España. De esa manera, podemos seguir desarrollando y lanzando al mercado nuevos materiales sostenibles en nuestra gama Repsol Reciclex.