Operación segura

Nuestra ambición es ser excelentes en seguridad. Para alcanzar esa meta,  ponemos foco en las instalaciones, los procesos y las personas identificando, evaluando y gestionando los riesgos asociados a nuestras actividades en toda la cadena de valor. La prevención y la protección son clave.

Cultura de seguridad, ¿qué significa para nosotros?

Entendemos que la Cultura de Seguridad es parte inseparable de la Cultura Organizacional, que se sustenta en los mismos valores y se evidencia en comportamientos y actitudes comunes. Conoce más acerca de lo que significa la Cultura de Seguridad para nosotros y cómo afrontamos el reto de mejorarla continuamente, implicando a todas las personas que trabajan en nuestras instalaciones.

Playa en La Guajira

Proceso de lecciones aprendidas

Trabajamos día a día en mejorar la seguridad en nuestras operaciones.

Para tener éxito, es fundamental que el conocimiento de seguridad se comparta y llegue a las diferentes áreas, negocios e instalaciones.

Aprendemos de la operación y detectamos oportunidades de mejora dentro de la organización.

Gestión de crisis y emergencias

Apostamos por la mejora continua de todos los procesos destinados a eliminar o minimizar los impactos de los riesgos de nuestra actividad. Además del esfuerzo y dedicación en la prevención y gestión de accidentes, la compañía se prepara para responder rápida y eficazmente ante cualquier contingencia. 

Nos preparamos para responder rápida y eficazmente ante cualquier contingencia y, para ello, apostamos por la mejora continua de todos los procesos destinados a eliminar o minimizar los impactos de los riesgos de nuestra actividad.

Con este fin, desarrollamos sistemas de detección temprana de cualquier eventualidad y entrenamos y simulamos numerosas situaciones de emergencia de seguridad, medioambiente o cualquier otro aspecto que requiera una reacción y respuesta adecuada.

Nuestro modelo integra la gestión de emergencias y crisis en tres niveles según se produzca un impacto que requiera una respuesta a nivel Compañía, Negocio o activo. Este modelo recoge la amplia experiencia propia y del sector petrolero en materia de respuesta a emergencias, junto con prácticas de la industria sobre gestión de crisis.

En el primer nivel (Compañía), el equipo de gestión recibe el nombre de Crisis Management Team (CMT) y lo conforma el propio Comité Ejecutivo liderado por el Consejero Delegado. De esta manera, se garantiza la asignación de recursos y equipos de apoyo con cobertura 24/7 debidamente adiestrados y entrenados que llevan a cabo simulacros específicos en cada nivel varias veces cada año.

El segundo nivel de gestión está formado por los Business Support Team (BST) constituido por los equipos de gestión de crisis de nivel Negocio. Estos equipos reciben formación siguiendo estándares internacionales como el ICS (Incident Command System) y se someten a entrenamientos y simulacros de alto grado de especialización en respuesta a potenciales contingencias.

La realización de simulacros nos permite extraer valiosas lecciones a partir de las cuales ajustamos los Planes y programamos formaciones específicas.

Los Planes de crisis y emergencia desarrollan los requisitos de una Norma específica de compañía. Al ser la Norma el punto de partida, se asegura un estándar mínimo y homogéneo de la gestión en todos los ámbitos y niveles de la Compañía. Igualmente, garantiza la homogeneidad en los aspectos de formación y simulacros. Como ejemplo, establece un simulacro anual de máximo nivel de gestión (CMT) y uno combinado cada tres años que activa simultáneamente equipos de gestión de diferentes niveles.

Sala de empleados gestionando crisis y emergencias

A pesar de toda la actividad preventiva que se despliega, puede suceder la eventualidad de un accidente. En ese caso, equipos especializados y entrenados que utilizan avanzadas herramientas de detección, como sistemas satelitales de monitorización continua de la presencia de hidrocarburos en superficie marina, desencadenan la respuesta ante la emergencia. La respuesta está basada en mecanismos internos de actuación que aparecen reflejados en la Norma de Crisis y emergencias, de ámbito general de Compañía, y en los procedimientos específicos de cada negocio que aseguran la asignación de la máxima prioridad requerida en cada caso. Tanto la Norma como los procedimientos son auditados periódicamente.

Además, contamos con mecanismos externos de respuesta a emergencias como, en el caso de derrame marinos, los contratos que garantizan la actuación rápida de especialistas y equipamientos externos (Oil Spills Response Limited - OSRL, incluyendo acceso al Global Dispersants Stockpile, Wild Well Control, Helix…) que se suman a los medios propios de respuesta.

Una vez la situación ha sido controlada, se establecen nuevas acciones preventivas para evitar que vuelva a ocurrir.

Contacta con el área de Sostenibilidad

Teléfono
917 538 100
Equipo
Conócenos