Empleado cogiendo muestra del laboratorio de Perseo

La transformación de la industria, con foco en la economía circular y las tecnologías de gestión de carbono, son clave para avanzar en la senda que nos hemos marcado para ser una compañía cero emisiones netas en 2050.

Directora de Tecnologías para la transformación industrial en Repsol Technology Lab
Adriana Orejas

Tecnologías para transformar la industria y aprovechar los recursos

Casos de éxito

Cielo con nubes
Operaria con casco
Operario con PDA

Proyecto DAC.SI, tecnología pionera para la captura directa del aire

En la senda de nuestro compromiso de reducción de emisiones, alineado con el Acuerdo de París, Repsol Sinopec Brasil ha invertido en DACMa, una startup con sede en Hamburgo que desarrolla tecnologías de Captura Directa de Aire (DAC). El proyecto perseguirá las siguientes metas:

Iniciar la operación de una planta con capacidad de captura de 300 toneladas de CO2/año. 

Desarrollar nuevos materiales adsorbentes para captura de CO2 del aire.

Analizar los efectos de la inyección y mineralización del CO2 en rocas basálticas, a través de proyectos de I+D. 

Buscar la comercialización de la tecnología DAC en 2030.

Operaria con PDA
Operario en sala de control
Operarios en complejo industrial

CirQlar, superando las barreras tecnológicas en recuperación de calor

Implementado en el complejo industrial de A Coruña , este proyecto permitirá recuperar calor residual de baja temperatura (100ºC) y elevarlo a 150ºC mediante una bomba de calor de alta temperatura, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero al evitar la combustión de gas natural. CIRQLAR promoverá una producción industrial más eficiente y competitiva, reduciendo la dependencia energética externa y las emisiones de CO2

24.000 MWh/año de calor de baja temperatura recuperado.

60.000 tCOreducidas en los 10 primeros años de funcionamiento.

Abril de 2025 es la fecha prevista de puesta en marcha.

Accede a otras áreas de investigación que impulsan nuestros negocios

Repostando combustible renovable en laboratorio de motores

Movilidad avanzada y renovables

Trabajamos en el desarrollo de tecnologías para una movilidad sostenible, la gestión de la energía en el hogar, la eficiencia energética o las energías renovables.

cientifica.jpg

Tecnologías para la optimización de activos

Inteligencia artificial, IoT, machine learning o robótica son las herramientas que nos permiten acelerar la transformación de nuestras plantas y procesos industriales.