Economía circular

Gráfico economía lineal y circular

¿Qué diferencia hay entre la economía circular y la lineal?

Hasta ahora hemos aplicado modelos de producción lineales, es decir, extraemos, producimos, consumimos y desechamos. La sociedad en la que vivimos hace que el ritmo de consumo se esté acelerando, se trata de un modelo rápido pero poco sostenible para el planeta.

La economía circular establece un modelo de producción y consumo responsable más sostenible, en el que las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos y pueden aprovecharse de forma recurrente, procurando con ello generar muchos menos residuos. Como su propio nombre indica, la esencia de este modelo radica en que los recursos se mantengan en la economía el mayor tiempo posible, promoviendo que los residuos que generamos puedan servir de materia prima para otras industrias.

Nuestra estrategia en economía circular

Un plan que traspasa fronteras

Aplicamos la economía circular en todos los negocios y países donde operamos junto con nuestros proveedores y clientes, desde la obtención de materias primas hasta la comercialización de nuestros productos y servicios.

Nuestros objetivos a 2030

2,2 

Mt de capacidad 

de producción de combustibles renovables en la península ibérica con un hito intermedio de 1,5 millones de toneladas a 2027.

150.000

toneladas

de productos circulares o de origen bio*, con un hito intermedio de 65.000 toneladas en 2027.

2,1

TWh

de capacidad de producción de biometano a partir de residuos orgánicos, con un hito de intermedio de 1,3 TWh en 2027.

* productos obtenidos mediante reciclado mecánico (incluye un porcentaje de contenido de material reciclado), reciclado químico (incluye un porcentaje de contenido de material reciclado, asignado mediante la aplicación certificada del método de balance de masas) o reciclado de materiales de origen biológico (incluye un porcentaje de contenido de material reciclado, asignado mediante la aplicación certificada del método de balance de masas), excluyendo los combustibles renovables.

Nuestra estrategia de economía circular fue aprobada en 2016 y está integrada en el Plan Estratégico de la Compañía, reforzando nuestra estrategia de sostenibilidad y nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas en 2050. Para su despliegue utilizamos nuestro modelo de economía circular que se fundamenta en:

  • cuatro ejes: ecodiseño, eficiencia e innovación de procesos, energía renovable y materias primas alternativas y nuevos patrones de consumo.
  •  y en tres palancas: Repsol Technology Lab, alianzas y digitalización.
  • Ecodiseño

    Incorporamos, desde la fase de diseño de nuestros productos, criterios que permiten minimizar el consumo de materias primas en su producción, alargar su vida útil e incrementar el reciclado posterior de sus componentes.

  • Eficiencia e innovación en los procesos

    Optimizamos los recursos y procesos para que los residuos tengan un nuevo uso, tanto en nuestros procesos productivos como en los de terceros.

  • Nuevos patrones de consumo

    Impulsamos iniciativas que priman el alquiler sobre la compra de productos para promover un consumo más sostenible.

  • Energía renovable y materias primas alternativas

    Utilizamos fuentes de energía renovables y materias primas alternativas de origen residual en la fabricación de nuestros productos.

  • Repsol Technology Lab es uno de los centros privados más vanguardistas de I+D de España y basa su modelo en la innovación abierta y tecnológica. Desde aquí trabajamos para aportar soluciones circulares a nuestros negocios, haciéndolos más eficientes, sostenibles y competitivos.

  • Trabajamos con un elevado número de socios estratégicos, organismos e instituciones con los que desarrollamos iniciativas circulares y creamos las sinergias necesarias para acelerar la implementación de los proyectos de economía circular.

  • Utilizamos herramientas digitales tales como la inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), análisis de Big data, computación en la nube, gemelos digitales, plataformas en línea e impresión 3D, entre otras, para impulsar la transición hacia modelos de negocio más circulares.

Comprometidos con la economía circular desde el principio

En 2015, la Comisión Europea presentaba el primer paquete de medidas sobre economía circular. Desde entonces, nuestro compromiso no ha dejado de dar respuesta a los retos planteados por organizaciones nacionales e internacionales, tratando siempre de ir un paso por delante.

    • Lanzamos nuestra estrategia de economía circular.
    • Somos una de las primeras empresas en adherirse al "Pacto por una Economía Circular" del Gobierno de España.
    • Nos adherimos al compromiso voluntario "Plastics 2030" de Plastics Europe.
    • Creamos un comité específico de economía circular.
    • Lanzamos el plan de acción de economía circular 2019-2022.
    • Somos la primera empresa del sector en comprometernos a alcanzar Cero Emisiones Netas de CO2 en 2050.
    • Nos unimos al comité de estandarización UNE-ISO CTN 323 para el desarrollo de guías y líneas de actuación en materia de economía circular.
    • Presentación del Plan Estratégico 2021-2025 donde aparece la Economía Circular como palanca en el proceso de descarbonización de la compañía.
    • Contamos con más de 270 iniciativas circulares repartidas entre nuestros activos operados.
    • Participación en el Catálogo de proyectos de economía circular de la CEOE.
    • Obtención de la certificación voluntaria de AENOR “Estrategia 100% Circular” para 2022-2023.​
    • Fundación Repsol y la Universidad del País Vasco lanzan Aula de Transición Energética focalizada en el papel de la economía circular en la cadena de valor de la industria.
    • Superamos la cifra de 320 iniciativas circulares en nuestros activos operados.
    • Iniciamos la recogida de aceite usado en nuestras estaciones de Madrid y Galicia, transformando más de 18 toneladas en combustible renovable.
    • Nuestro combustible 100% renovable está disponible en más de 50 estaciones de servicio en España y Portugal.
    • Iniciamos la operación de la planta de Cartagena de combustibles 100% renovables con una capacidad de producción de 250.000 t/año.
    • Comenzamos la operación en la planta de Puertollano para reciclar espuma de poliuretano y convertirla en polioles circulares.
    • Firmado acuerdo con Genia Bioenergy para desarrollar plantas de biometano (capacidad producción 1,5 TWh/año).
  • Hitos internos
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • 2021
  • 2022
  • 2023
  • 2024
    • Naciones Unidas presenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
    • La Comisión Europea lanza el primer paquete de economía circular.
        • El Gobierno de España presenta el borrador de la estrategia de economía circular "España Circular 2030".
        • La Comisión Europea lanza el "Pacto Verde Europeo" para conseguir una UE climáticamente neutra en 2050.
        • La Comisión Europea lanza el nuevo “Plan de Acción para la Economía Circular” y el Gobierno de España aprueba la estrategia de economía circular “España Circular 2030”.
        • El MIDTERD publica el I Catálogo de Buenas Prácticas de EC, incluyendo 4 proyectos de Repsol.
        • Publicación por parte del MIDTERD del II Catálogo de Buenas Prácticas de economía circular, con proyectos de Repsol.
        • El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanza el PERTE de Economía Circular, focalizado en los sectores del plástico y bienes de equipo para la industria de las energías renovables.
        • El Gobierno de España aprueba la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
        • La Comisión Europea aprueba el estándar NEIS E5 de economía circular, suplementando la Directiva CSRD 2013/34/EU.
        • La Comisión Europea adopta las propuestas sobre etiquetado ecológico y derecho a reparar.
        • Entra en vigor el RD 1055/2022 sobre envases y residuos de envases, transponiendo la Directiva 2018/852/EU.
        • El Consejo Europeo aprueba los Reglamentos 2024/1252 (Materias Primas Fundamentales) y 2025/40 (envases y residuos de envases).​
        • El Consejo Europeo adopta el Reglamento 2024/1781 (Diseño Ecológico) y la Directiva 2024/1799 (derecho a la reparación de bienes).
        • ISO emite normas de la serie de economía circular ISO59004 / 59010 / 59020.
      • Hitos externos
      Fondo azul con patrón en el que se ven matraces

      En Repsol Technology Lab ponemos la tecnología al servicio de la economía circular