Ecoplanta, proyecto de valorización de residuos municipales no reciclables

Bloques de residuos

Repsol lleva desarrollando desde hace varios años el proyecto Ecoplanta Molecular Recycling Solution (Ecoplanta), junto con Enerkem como líder tecnológico. Este proyecto se convertirá en la primera planta de España de valorización de residuos municipales no reciclables a metanol, que se usará para fabricar nuevos materiales y biocombustibles avanzados. Tiene previsto situarse en El Morell (Tarragona). 

Dicha planta, con entrada en operación esperada para 2029, tendrá capacidad para procesar hasta 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año y convertirlos en 240.000 toneladas de combustibles renovables y productos circulares. El metanol renovable tiene origen en los desechos orgánicos, mientras que los productos circulares proceden de los no orgánicos, como plásticos no reciclables. 

Tecnología de vanguardia para la valorización de residuos municipales no reciclables

Con estos residuos se producirán alrededor de 240.000 toneladas de metanol circular y biometanol con calidad IMPCA1, que puede utilizarse como materia prima para la producción de materiales circulares así como biocombustibles para la descarbonización del transporte. contribuyendo por tanto a los objetivos de circularidad como de reducción de emisiones GEI.

El proceso permitirá transformar los residuos municipales no reciclabes en productos de alto valor añadido logrando una reducción de 3,4 Mt CO2eq de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante los primeros diez años de funcionamiento además de dar una segunda vida a los residuos que, de otro modo, acabarían en vertedero o incinerados.

1. IMPCA Asociación Internacional de Productores y Consumidores de Metanol

Operarias de la planta de biocombustibles de Tarragona

El proyecto Ecoplanta, única candidatura española preseleccionada en los European Innovation Fund 2021

Este proyecto de valorización de residuos municipales no reciclables ha sido preseleccionado entre más de 300 proyectos a gran escala presentados, por su contribución a la lucha contra el cambio climático. Con su apuesta, la Unión Europea da su apoyo a los promotores de estos proyectos, altamente innovadores, para implementar su tecnología. Específicamente, la tecnología de gasificación ha sido destacada por su innovación, su disminución de emisiones de carbono y su grado de escalabilidad.

Ecoplanta contribuirá de forma muy favorable a la consecución de los ambiciosos objetivos en gestión de residuos en el horizonte 2030-2035. Junto a la mejora de la recogida selectiva, la digestión anaerobia y el reciclado mecánico y químico, permitirá alcanzar los objetivos de reciclado y minimizar la eliminación de residuos en vertedero e incineración, así como las mejoras que para el entorno y el medio ambiente representa esta reducción del uso de vertederos.

Algunas cifras

400.000

toneladas/año

de residuos revalorizados en nuevos materiales circulares y bio.

240.000

toneladas/año

de metanol circular para producción de materiales circulares y biocombustibles.

3,4

Mt

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de CO2.

2029

año

entrada en producción.

Beneficios circulares

  • Reducimos la cantidad de residuos enviados a vertedero o incinerados.
  • Ofrecemos una solución a la gestión de residuos municipales no reciclables en Tarragona y alrededores.
  • Aportamos a nuestros clientes soluciones innovadoras más sostenibles poniendo en el mercado metanol circular para la producción de materiales circulares y biocombustibles.
  • Minimizamos el consumo de materias primas vírgenes reforzando así nuestro compromiso con la economía circular, además de avanzar hacia nuestra ambición de ser emisiones netas cero en 2050.
Logo Unión Europea Innovation Fund

 

El proyecto ECOPLANTA ha sido financiado por el programa Innovation Fund de la Unión Europea por el acuerdo de subvención nº 101051308. Los puntos de vista y opiniones expresados son responsabilidad exclusiva del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva Europea en materia de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). Ni la Unión Europea ni CINEA pueden considerarse responsables de las mismas.

 

Plano detalle instalaciones industriales

Clasificación por ejes y cadena de valor

Nuestros proyectos de economía circular responden a los ejes de nuestra estrategia y están repartidos a lo largo de toda la cadena de valor, desde la obtención de materias primas a la comercialización de productos y servicios.

Clasificación por ejes y cadena de valor