Combustibles renovables

Primera planta de producción a gran escala de combustibles renovables

La producción a escala industrial del complejo de Cartagena la hace única en España y Portugal.

cartagena-planta-biocombustibles.jpg

Hemos puesto en marcha en Cartagena la primera planta de combustibles 100% renovables a gran escala de la península ibérica. Un proyecto pionero que nos convierte en enclave estratégico en la fabricación de combustibles renovables, contribuyendo así a reducir la huella de carbono en el transporte.

250M€

Inversión destinada a la planta.

250.000t/a

Capacidad de producción en la planta de Cartagena.

2,7Mt

Objetivo de capacidad productiva de combustible renovable en 2030.

+1.000

profesionales directos e indirectos implicados en su puesta en marcha.

Complejos industrial Cartagena
Complejos industrial Cartagena
Complejos industrial Cartagena

Logros previstos

Única en la península ibérica, el proyecto de la nueva planta permitirá producir 250.000 t/a de combustibles renovables. Su uso permitirá reducir 900.000 toneladas de CO2, al año al suponer una reducción del 80-90% de las emisiones netas de CO2 en comparación con el combustible de origen mineral que sustituye.

Operario en la instalación de biocombustibles de Cartagena

La inversión en Cartagena de 250M€, se ha llevado a cabo en varias fases desde 2022. 

El proyecto abarca una superficie de 41.500 m2. Tres de ellas, en el interior de la refinería, corresponden con la unidad de hidrotratamiento, la unidad de producción de hidrógeno y el área de depósitos para el almacenamiento. La cuarta zona se ubica en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Cartagena.

Vista de la instalación de biocombustibles de Cartagena

En julio de 2022 recibimos los grandes equipos que componen la unidad de hidrotratamiento, el 'corazón' del proceso de fabricación de los combustibles.

Los dos reactores con los que cuenta la unidad, llegaban desde Gijón. El primero de ellos, tiene una altura de 19 metros y un peso de 64 toneladas. El segundo, alcanza los 35 metros y 180 toneladas. 

Además de los dos reactores, hasta nuestras instalaciones también han llegado desde Tarragona otros dos grandes equipos. Se trata de dos columnas, una de 30 metros y otra de 39 metros, el equivalente a un edificio de 15 plantas, que han sido transportadas hasta Cartagena en una sola pieza.

Buque con aceite usado en el puerto de Cartagena

En mayo de 2023, el primer buque con aceite de cocida usado descargó 500 toneladas de aceite de cocina usado, la materia prima principal que se utiliza para fabricar estos combustibles. 

La nueva planta de Cartagena tiene capacidad para producir 250.000 toneladas anuales de estos combustibles, fabricados a partir de 300.000 toneladas de residuos orgánicos, como el aceite de cocina usado priorizando el origen nacional y europeo, que se transforman en productos de alto valor añadido. 

La producción de combustibles renovables representa un 5% de su producción total de diésel o un 17% de su producción de queroseno.

La formalización del acuerdo con Bunge, permitirá asegurar la creciente demanda de materias primas y suministrar estos combustibles renovables a compañías líderes del sector del transporte pesado como Scania, Grupo Sesé, Carreras, Alsa o en aviación con Iberia, Vueling o Ryanair. 

 

Trabajadoras en la instalación de biocombustibles de Cartagena

La puesta en marcha de la nueva planta ha supuesto la generación de unos 1.000 puestos de trabajo en las fases de ingeniería, construcción y comisionado, y la implicación de 140 empresas auxiliares, de las que el 70 % son locales, y que han contribuido para hacer realidad un proyecto que impulsa el desarrollo industrial y genera empleo de calidad.

Por parte de Repsol, han participado en el proyecto 150 profesionales de diferentes áreas del complejo industrial de Cartagena, así como de otros centros industriales de la compañía en España, generando un equipo único que ha compartido conocimiento, experiencia y buenas prácticas. 

Ventajas de los combustibles renovables

Nuestro objetivo para el año 2027 es suministrar combustible 100% renovable en 1.900 estaciones de servicio en la península ibérica.

mapa-responsive.png

Estaciones de servicio con combustible 100% renovable

Encuentra las estaciones de servicio donde repostar combustible 100% renovable.

Un coche repostando combustible 100% renovable en una estación de servicio Repsol

¿Qué son los combustibles renovables?

Cómo se elaboran y cuáles son los proyectos que desarrollamos.

Complejo Industrial de Cartagena

Complejo Industrial de Cartagena

La primera planta de combustibles renovables de la península ibérica.