Clientes |
Voz cliente.Servicio de atención al cliente atendido (presencial, telefónico, correo, etc.).Servicios digitales (chatbot, Waylet, formularios, etc.). |
Conocer en mayor profundidad al cliente, sus hábitos de consumo, preferencias y sugerencias.Dar respuesta a reclamaciones y quejas. |
Análisis de voz cliente.Evaluación del servicio de atención al cliente.Definición de planes de mejora en base a resultados. |
Accionistas y comunidad financiera |
Presentación de resultados, roadshows con participación de la alta dirección, Junta General de Accionistas, Engagement report. |
Mantener una excelente comunicación y transparencia con los accionistas y comunidad financiera, explicando nuestra estrategia de transición energética rentable con atractivos retornos para nuestros grupos de interés. |
Durante 2024, el Consejo de Administración sometió a la aprobació consultiva de la Junta General de Accionistas de 2024 la estrategia de transición energética de Repsol. |
Proveedores, contratistas y socios |
Colaboración y comunicación con proveedores y contratistas en los procesos de compra y contratación.Comunicación con las empresas contratistas en el marco del Programa de Excelencia en Seguridad, a través de reuniones individuales para abordar inquietudes y sugerencias, webinars abiertos para difundir temas de interés, y sesiones de trabajo estructuradas a distintos niveles. |
Búsqueda, selección, contratación y evaluación del proveedor, llevando a cabo la debida diligencia y atendiendo a las necesidades que pudieran surgir durante la vida del contrato.Garantizar la seguridad en las operaciones mediante una comunicación constante y coordinada con los contratistas, abordando desafíos y mejores prácticas, e impulsando la mejora continua en los procesos de trabajo alineados con los principios del Programa de Excelencia. |
Integración en el proceso de compra y contratación en base a los resultados de las evaluaciones de desempeño de proveedores.Incorporación de sugerencias para optimizar procesos y desempeño en seguridad, fortaleciendo la coordinación y la mejora continua en las operaciones. |
Personas de la Organización |
Diálogo con los representantes de los trabajadores a través de comités y mesas de trabajo.Encuestas de satisfacción y compromiso laboral dentro del programa Nuestra Voz.Canales directos de escucha, como los equipos de Personas y Organización en cada área y país, el Servicio de Atención al Empleado (SAE) y la intranet como espacio de comunicación y recursos.Espacios de colaboración como eventos y sesiones específicas. |
Comprender y atender las necesidades, intereses e inquietudes de los empleados, recogiendo de manera efectiva opiniones, sugerencias e incidencias, para mantener un entorno laboral motivador y productivo.Fomentar un diálogo abierto y transparente que permita identificar áreas de mejora y fortalecer las condiciones laborales.Promover la participación activa de los empleados en la mejora continua del entorno laboral. |
Planes de acción específicos que impulsan el compromiso, la satisfacción y el desarrollo profesional.Negociaciones colectivas y medidas concretas para mejorar las condiciones laborales, con un seguimiento continuo de su evolución. |
Administraciones públicas y organizaciones |
Participación en procesos regulatorios, eventos, mesas redondas divulgativas y reuniones de colaboración con representantes públicos. |
Trasladar la visión de Repsol al respecto de aquellas cuestiones relacionadas con la actividad que desempeña, con el objetivo de conseguir la licencia institucional, legislativa y social necesaria para operar. |
Estrategia regulatoria y de advocacy 2024-2027.Plan anual de gestión regulatoria, a través del Comité de Coordinación Regulatoria, con foco en expedientes transversales prioritarios.Visión integrada de la participación de Repsol en organismos y asociaciones para asegurar una correcta representación. |
Sociedad |
Diálogo participativo con las comunidades en el área de influencia de las operaciones durante todo el ciclo de vida. Acuerdos de valor compartido. |
Mantener una comunicación transparente sobre las operaciones. Diálogo proactivo y gestión responsable y transparente de los impactos. Obtener su licencia social para operar. |
Procesos participativos sobre los proyectos.Definición y seguimiento participativo de planes de mejora.Firma de acuerdos con las comunidades.Seguimientos de las consultas y reclamaciones recibidas. |
Medios de comunicación y creadores de opinión |
Notas de prensa, encuentros con medios, webs corporativas, redes sociales y contactos con medios de comunicación ofreciendo sesiones formativas técnicas. |
Transmitir una imagen de Repsol única, integrada y global, proyectando una imagen consistente que permita a Repsol ser reconocida. |
Realizadas cerca de 20 visitas y asistencia de más de 120 periodistas al Repsol Technology Lab y a la unidad de combustibles renovables de la refinería de Cartagena, a las que han asistido más de 120 periodistas con el objetivo principal de lograr acercar a los medios de comunicación, a sus profesionales y otros líderes de opinión (influyentes en medios sociales) por qué Repsol apuesta por los combustibles renovables, cómo se generan, dónde y por qué. |
Ecosistema empresarial |
Reuniones, seminarios, conferencias, grupos de trabajo, participación en asociaciones sectoriales. |
Actuar de forma coordinada en asociaciones empresariales, sectoriales e intersectoriales para obtener un mayor impacto y facilitar la adopción de decisiones colectivas. |
Participación activa en elaboración de guías y herramientas que incorporamos en nuestros procesos de gestión interna.Ofrece la oportunidad de tener diálogos con pares para reforzar posicionamientos sectoriales. |
Ecosistema de innovación y emprendimiento |
Hubs de innovación a través de los cuales se desarrollan pruebas de concepto con start-ups, centros de I+D, universidades y otras corporaciones y se llevan a cabo jornadas tecnológicas. |
Acelerar el desarrollo de nuestras propias tecnologías y/o proyectos, para alcanzar los objetivos marcados para ser cero emisiones netas en 2050, a través de la innovación y la colaboración. |
Creación del hub de innovación industrial All4Zero junto con grandes corporaciones intersectoriales para escalar, a través de la colaboración con start-ups, universidades y centros de I+D, tecnologías enfocadas en la descarbonización y economía circular.La asociación All4Zero quedó oficialmente constituida en enero de 2024 y desde entonces se está trabajando en la implantación de 12 pruebas de concepto innovadoras con el grupo de stakeholders. |