Refino

Comprometidos con la eficiencia y la creación de valor

La apuesta por la innovación nos permite contar con activos de refino pioneros en tecnología, que los hacen más eficientes y seguros . Además, la ubicación de nuestros complejos industriales cuenta con una importante ventaja logística, ya que dan salida a los puntos de distribución europeos más importantes: el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. 

Perú

España

Portugal

  • GLP
  • Combustibles
  • Asfaltos
  • Química
  • Lubricantes
  • Oleoducto Repsol
  • Oleoducto CLH

Principales magnitudes

Contamos con uno de los sistemas de refino más innovadores y eficientes, lo que nos permite transformar el crudo y diversas materias primas alternativas para generar productos de mayor valor y menor intensidad en carbono. 

7

complejos industriales

Cinco de ellos están interconectados y operan como si fuese uno durante las 24 horas los 365 días del año.

+ 1 

millón

De barriles al día es la capacidad de refino de nuestros complejos industriales.

48.110

Ktn 

producción de refino en 2024.

Construcción planta biocombustibles

Proyectos destacados

Reforzamos la competitividad de los actuales activos de primer nivel en Europa, con inversiones netas de 6.800 millones de euros.

Complejo Industrial de Cartagena

Construcción de la primera planta de biocombustibles, con capacidad para producir -a partir de residuos- 250.000 toneladas al año de biodiesel y biojet.

Conoce más
Nueva planta en el País Vasco

El desarrollo en el País Vasco de una de las plantas pilotos de combustibles sintéticos más grandes del mundo y otra de biogás.

Conoce más
Proyectos de hidrógeno y electricidad renovable

Otros proyectos para impulsar la producción de hidrógeno renovable y el uso de electricidad de origen renovable, hasta una producción equivalente de 552 MW para 2030.

Conoce más

¿Cómo es el proceso de refino?

Mediante procesos físicos y químicos, transformamos el crudo y otras materias primas en productos de mayor calidad y valor añadido para su comercialización.

  • Oleoductos

Desde el mar o a través de oleoductos, llega a nuestros complejos industriales el crudo obtenido en distintos pozos alrededor del mundo. Tras su recepción, son analizados y enviados a distintas zonas de la refinería para su procesamiento. 

  • Separación física de los hidrocarburos

La primera etapa de procesamiento del crudo consiste en una separación física de los hidrocarburos presentes en el petróleo, en función de sus puntos de ebullición. Para ello, se introduce en una columna de destilación donde se aplican temperaturas elevadas. Los componentes más ligeros, como los gases, se concentran en la parte más alta de la columna, mientras que los más pesados, como los lubricantes o el betún, quedan en la parte inferior. Aunque lo más común es pensar en la gasolina o diésel, esto no es lo único que podemos obtener de un barril. Neumáticos, asfaltos, plásticos, envases y un largo etcétera tienen como denominador común que provienen de barriles de petróleo.

Conoce el proceso en detalle a través de la siguiente infografía.

Crudo

Crudo calentado

Columna de fraccionamiento

  • GLP
  • Nafta
  • Queroseno
  • Gasóleo
  • Fuelóleo
  • Aceites pesados, parafinas y asfaltos