La batería de un coche eléctrico es, sin duda, uno de los elementos clave para su funcionamiento. Los avances en esta tecnología han sido determinantes para el desarrollo de vehículos enchufables, ya que prácticamente todo el proceso de diseño gira en torno a la batería.
Baterías de plomo-ácido (PB-ácido): Aunque son las más antiguas y comunes en coches convencionales, su uso en vehículos eléctricos está en declive. Estas baterías tienen entre 6 y 12 voltios y una autonomía de alrededor de 100 km. Se utilizan principalmente para el arranque, la iluminación y otras funciones eléctricas del coche.
- Características: Ciclo de vida limitado (500-800 ciclos), baja densidad energética (30-40 Wh/Kg) y requieren mantenimiento regular y un tiempo de recarga superior.
- Ventajas: Bajo costo y buen rendimiento en bajas temperaturas.
Baterías de níquel-cadmio (NiCd): A pesar de su alto costo y efecto memoria, siguen siendo utilizadas en la industria automotriz, aunque no son ideales para vehículos eléctricos.
- Características: Ciclo de vida entre 1,500 y 2,000 ciclos, densidad de 40-60 Wh/Kg y requieren cuidados específicos sobre todo ante el calor.
- Ventajas: Alta fiabilidad y reciclabilidad.
Baterías de níquel-hidruro metálico (NiMh): Son comúnmente usadas en vehículos híbridos, aunque presentan algunas limitaciones como su menor resistencia a las altas temperaturas.
- Características: Ciclo de vida entre 300 y 500 ciclos, densidad de 30-80 Wh/Kg y requieren un alto mantenimiento.
- Ventajas: Menor efecto memoria en comparación con las baterías NiCd y eliminación del cadmio.
Baterías de ion-litio (LiCoO2): Con una densidad energética el doble que las de NiCd y con un tamaño más reducido, estas baterías han ganado popularidad.
- Características: Ciclo de vida entre 400 y 1,200 ciclos, densidad de 100-250 Wh/Kg y no requieren mantenimiento, aunque su coste de producción es superior a otras.
- Ventajas: Alta densidad energética, ligeras, eficientes y sin efecto memoria.
Baterías de ion-litio con cátodo de LiFePO4: Estas baterías son más seguras debido a su mayor estabilidad y ausencia de cobalto. Sin embargo, su densidad energética es menor y tiene un coste más elevado.
- Características: Ciclo de vida superior a 2,000 ciclos, densidad de 90-100 Wh/Kg y sin necesidad de mantenimiento.
- Ventajas: Estabilidad, seguridad y alta potencia.
Baterías de polímero de litio (LiPo): Variante de las de ion-litio, estas baterías destacan por su gran densidad energética y ligereza.
- Características: Ciclo de vida por debajo de 1,000 ciclos, densidad de hasta 300 Wh/Kg y no requieren mantenimiento.
- Ventajas: Ligereza y eficiencia.