Combustibles sintéticos
Combustibles sintéticos
¿Qué son? ¿Cómo se producen? ¿Qué ventajas tienen? Conoce todas las respuestas a estas preguntas de la mano de Repsol.
¿Qué tipos de combustibles existen?
Energía para nuestro día a día
Hoy día, la vida sin combustibles sería inimaginable: nos proporcionan electricidad y calor, permiten que nos desplacemos de un lugar a otro cómodamente, impulsan el transporte de mercancías y alimentan los procesos de fabricación de una enorme variedad de productos indispensables en nuestra sociedad, desde el acero hasta los productos sanitarios o los plásticos. Dada su enorme importancia, a continuación, veremos qué tipos de combustibles existen y cómo se clasifican.
Combustibles según su estado físico
Según su estado físico, los combustibles pueden clasificarse en sólidos, líquidos y gaseosos.
Combustibles según su origen
Formados a partir de la descomposición de materia orgánica a lo largo de millones de años, los principales combustibles de este tipo son el petróleo, el carbón y el gas natural. Se trata de combustibles finitos y no renovables, por lo que la cantidad de que se dispone es limitada y, además, no está repartida de forma equitativa por el planeta.
Estos combustibles se producen a partir de materias primas de origen renovable. Por ejemplo, los residuos orgánicos que genera nuestra propia sociedad, como aceites de cocina usados o restos de la agricultura, la ganadería o la industria agroalimentaria. También se pueden fabricar mediante la combinación de CO₂ retirado de la atmósfera e hidrógeno renovable. Uno de sus puntos fuertes es que reduce cero emisiones netas de carbono, porque el CO₂ que se libera al usarlos equivale al CO₂ que se ha retirado previamente de la atmósfera para su fabricación. Por este motivo, los combustibles renovables son una de las alternativas más eficaces para reducir las emisiones de CO2 del transporte a corto plazo como movilidad sostenible.
Combustibles según su uso
Repsol y los combustibles
Nos posicionamos en el camino hacia la transición energética, ofreciendo soluciones innovadoras en el ámbito de los combustibles. En un mundo que demanda cada vez más alternativas en la movilidad, investigamos y desarrollamos una variedad de combustibles renovables, que contribuyen a una movilidad más eficiente y responsable. Desde biocombustibles hasta soluciones de hidrógeno, nos hemos comprometido a trabajar hacia un futuro con una menor huella de carbono en el sector del transporte.
Combustibles 100% renovables
Una solución a partir de residuos orgánicos y una buena alternativa para avanzar en la movilidad.
Combustibles sintéticos
¿Qué son? ¿Cómo se producen? ¿Qué ventajas tienen? Conoce todas las respuestas a estas preguntas de la mano de Repsol.
Biocombustibles
Derivados a partir de fuentes orgánicas como la biomasa y los residuos orgánicos, los biocombustibles constituyen una de las principales soluciones para reducir las emisiones. Descúbrelo todo sobre este tipo de combustibles.