una planta junto a una bombilla encendida plantadas sobre el suelo

¿Qué es el ahorro energético y cómo podemos contribuir?

Reducir en consumo para ganar en futuro

Apagar la alarma del despertador, darse una ducha con agua caliente, usar transporte para llegar a la oficina, trabajar con varios dispositivos electrónicos, calentar la comida o climatizar e iluminar el hogar.

Nuestro estilo de vida actual conlleva un importante gasto energético que destinamos a las tareas más cotidianas. Si queremos reducirlo, es crucial concienciarse de la relevancia que tiene el control y el ahorro energético en nuestro día a día y adoptar prácticas que nos permitan hacer un uso más eficiente y sostenible. De esta forma, contribuiremos a preservar los recursos naturales y lograremos reducir los costos económicos asociados al consumo energético.

0:00

¿Qué es el ahorro energético?

El ahorro energético es el conjunto de prácticas y estrategias destinadas a reducir el consumo de energía, optimizando su uso para minimizar costos, preservar recursos naturales y disminuir el impacto ambiental.

No debe confundirse con la eficiencia energética, que es la capacidad para obtener los mejores resultados empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos en una actividad. El ahorro energético, por contra, reduce el gasto promoviendo un consumo limitado de energía.  Algo que se puede conseguir a través de un plan de ahorro energético.

Contar con un plan de ahorro energético contribuye a:

¿Qué es un plan de ahorro energético?

Un plan de ahorro energético es un documento que establece una serie de acciones estratégicas con el objetivo principal de reducir el consumo de energía sin comprometer nuestro estilo de vida. Estas acciones se diseñan tras un análisis y diagnóstico energético para identificar áreas de mejora y se ajustan a las políticas energéticas vigentes.

Contar con un plan de ahorro energético contribuye a:

Cómo contribuir al ahorro energético

La gestión energética es clave para ahorrar energía eléctrica, ya que permite optimizar su consumo, con el objetivo de racionalizar y reducir costes, sin ocasionar prejuicios a los consumidores. 

1. Ahorrando energía en el hogar y la oficina 

programación digital de la calefacción de un hogar
  • Aprovecha la luz solar: abre las cortinas o persianas durante el día para que la luz solar entre y caliente naturalmente la estancia y ciérralas por la noche para evitar la pérdida de calor.
  • Mejora el aislamiento: refuerza el aislamiento de tu hogar en las paredes, el techo y el suelo. También puedes utilizar cortinas térmicas para reducir la pérdida de calor por las ventanas.
  • Regula la temperatura de tu aire acondicionado: para una temperatura confortable ajusta el termostato entre los 20 y 21ºC. Cada grado menos puede representar un ahorro de un 7 por ciento en la factura.
una regleta apagada y un enchufe desconectado
  • Utiliza regletas con interruptor: algunos electrodomésticos consumen energía incluso cuando están en stand-by. El uso de una regleta te permitirá desconectarlos por completo cuando no los estés utilizando para evitar el consumo fantasma.
  • Aprovecha el sol para secar la ropa: en lugar de usar la secadora, tiende la ropa al sol o al aire libre.
  • Si necesites reemplazar un electrodoméstico, elige uno con calificación energética alta: utilizan menos energía para realizar las mismas tareas.
el dedo de una persona colocado sobre una bombilla iluminada
  • Utiliza bombillas LED de bajo consumo: gastan menos energía que las bombillas incandescentes tradicionales y tienen una vida útil más larga.
  • Elige la iluminación dirigida: no es necesario iluminar una habituación entera. Puedes optar por el uso de lámparas de mesa, luces de lectura o apliques de pared para áreas específicas según sea necesario.
  • Instala sensores de movimiento: son una elección perfecta para las áreas de paso o habitaciones en las que no se necesita una iluminación constante. Detectan el movimiento y se encienden y apagan automáticamente.
un ordenador de oficina muestra unos gráficos de gastos y ahorros
  • Configura opciones de ahorro de energía en los dispositivos electrónicos: activa la función de suspensión y ajusta los tiempos de inactividad para que se apaguen automáticamente después de unos minutos. 
  • Implementa políticas de apagado: coloca recordatorios en diferentes puntos de la oficina para que cada empleado compruebe que ha apagado las luces y todos los equipos al final de la jornada.
  • Utiliza equipos eficientes en los espacios de descanso: opta por electrodomésticos eficientes como neveras y microondas de bajo consumo. Y elige programas de ahorro de energía eléctrica siempre que sea posible.

2. Ahorra energía en los medios de transporte y movilidad

Otra medida que contribuye al ahorro energético es hacer uso de una movilidad más sostenible. Analizar la forma en la que se desplazan las personas y las mercancías permite tomar medidas para minimizar el impacto ambiental.

Algunos de los hábitos que contribuyen a reducir la huella de nuestros desplazamientos son:  

  • Usa el transporte público: desplazarse en trenes, autobuses y tranvías o compartir el vehículo con otros pasajeros reduce el número de automóviles en circulación. 
  • Incorpora soluciones de movilidad eléctrica: los vehículos eléctricos son un tipo transporte sostenible muy eficiente en desplazamientos urbanos. Encuentra la estación de carga rápida más cercana a tu ubicación. 

  • En las distancias cortas, elige montar en bicicleta o ir andando: este hábito no solo es saludable para el medioambiente, sino que mejora la salud y el bienestar de las personas.

3. Ahorra energía con un modelo de autoconsumo 

El autoconsumo energético hace posible que cualquier persona o empresa produzca y consuma su propia electricidad mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable. Una apuesta que se traduce en:

  • Más independencia energética: puedes cubrir una parte o la totalidad de tus necesidades energéticas, lo que te garantiza una mayor autonomía.
  • Contribuye al desarrollo sostenible: el autoconsumo energético promueve la transición hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
  • Respaldo ante cortes de energía: en caso de que se produzcan interrupciones en el suministro eléctrico, seguirás teniendo acceso a electricidad en tu hogar o negocio.
  • Ahorro económico: la inversión en infraestructura se compensa con los ahorros continuados en las facturas de luz y electricidad.
Placas solares de Repsol Solmatch

Trabajamos cada día para impulsar soluciones energéticas que transformen la movilidad y reduzcan el impacto ambiental. Producimos combustibles renovables para aviación y colaboramos con operadores para avanzar en sus estrategias de reducción de huella de carbono.

Elaboramos biocombustibles a partir de materias primas como aceites de cocina usados y residuos forestales, logrando reducir hasta un 90% las emisiones de CO₂. 

Además, desarrollamos combustibles sintéticos con agua y CO₂ como únicas materias primas, utilizables en automóviles, camiones y aviones actuales. También ofrecemos una amplia red de puntos de carga rápida para vehículos eléctricos y soluciones de autoconsumo energético adaptadas a tus necesidades.

Con proyectos como Solar360 y Solmatch, promovemos la generación de energía solar en hogares y comunidades urbanas, permitiendo ahorrar en facturas y contribuir al cuidado del medioambiente. En Repsol, seguimos apostando por la innovación y la economía circular para construir un futuro más eficiente. 

Alternativas de movilidad sostenible

En Repsol nos hemos dedicado durante años a la fabricación y comercialización de soluciones sostenibles de movilidad. Conoce nuestros proyectos.

  • Nuevas tecnologías sostenibles en aviación

Producimos combustibles renovables de aviación y los suministramos a nuestros clientes de aviación. También colaboramos con operadores y plataformas para ayudarles en su estrategia de descarbonización.

  • Biocombustibles

Elaboramos biocombustibles utilizando materias primas sostenibles como aceites de cocina usados, residuos forestales, ganaderos y de la industria agroalimentaria, con los que conseguimos una reducción de hasta el 90% de las emisiones de CO2. Prueba de ello es nuestro complejo industrial de Cartagena, donde hemos puesto en marcha la primera planta de producción de biocombustibles de España fabricados a partir de materias primas circulares.

  • Biocombustibles sintéticos

Trabajamos en la producción de combustibles  sintéticos más sostenibles producidos con agua y CO2 como únicas materias primas, que pueden utilizarse en vehículos actuales como automóviles, camiones o aviones entre otros.

  • Movilidad eléctrica

Ponemos a tu disposición una amplia red de puntos de carga rápida para que puedas seguir tu ruta sin preocupaciones.