consumo fantasma representada en regleta

Consumo fantasma: ¿Qué es y cómo reducirlo?

El gasto silencioso en el hogar

El consumo fantasma representa entre un 7% y un 11% del gasto total en electricidad de los hogares españoles. Descubre cómo se produce y cómo evitarlo para ahorrar en tu factura energética.

Apagar las luces innecesarias, mantener nuestra casa a una temperatura de confort de entre 20 y 21ºC, usar electrodomésticos con etiqueta energética A... Todas estas medidas pueden ayudarnos a reducir nuestro gasto en electricidad, pero existe un tipo de consumo del que no solemos ser conscientes, que sigue sumando euros a nuestra factura cada día: el consumo fantasma de electrodomésticos. Te explicamos en qué consiste el consumo fantasma y qué puedes hacer para prevenirlo y lograr un hogar más eficiente desde el punto de vista energético.

0:00

¿Qué es el consumo fantasma? 

El consumo fantasma de electricidad, también denominado consumo invisible, es aquel asociado a determinados electrodomésticos y dispositivos eléctricos, que se produce incluso cuando no los estamos usando.

Aunque estos equipos permanezcan en modo stand by, mientras sigan conectados a la red de suministro general, continuarán consumiendo energía eléctrica.

¿Qué cantidad de electricidad supone este consumo fantasma?

En España, el consumo energético de los hogares se sitúa en una media de 3.487 kWh al año, de los que alrededor de 300 kwh son de consumo fantasma, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE). Según estas cifras, el consumo fantasma de electricidad representa entre el 7% y el 11% del consumo total anual de las familias españolas.

sistema de gestion energetica

El consumo fantasma es un concepto relativamente moderno, ya que está asociado al diseño de muchos electrodomésticos de nueva generación. Estos equipos cuentan con un transformador en su interior, con dos bobinas que permiten adaptar el voltaje de la red eléctrica general al voltaje específico que precisa cada equipo. 

Pues bien, aunque no estemos usando estos dispositivos, mientras permanezcan enchufados a la red eléctrica una de estas bobinas siempre sigue en funcionamiento. Esta es la razón de que, cuando se mantienen en modo stand by, en muchos dispositivos eléctricos podemos seguir viendo encendido el piloto rojo que nos informa de que el equipo ha entrado en modo de espera o reposo, o el reloj que incorporan en su frontal muchos modelos de hornos, por ejemplo. Siendo esto, el consumo fantasma del que hablamos.

¿Cómo reducir el consumo fantasma?

 Reducir el consumo fantasma es una forma sencilla y efectiva de ahorrar en tu factura eléctrica y contribuir al cuidado del medioambiente. Aunque estos pequeños consumos suelen pasar desapercibidos, se acumulan mes a mes, representando un gasto significativo. ¿Cuál es la forma efectiva de reducir el consumo de energía de los electrodomésticos en modo espera? A continuación, te presentamos una lista de acciones prácticas que te ayudarán a minimizar este gasto invisible en tu hogar.

  1. Desenchufar los electrodomésticos cuando no los estés utilizando es la medida más efectiva para eliminar el consumo fantasma. Esto no supone ningún inconveniente para la mayoría de los equipos eléctricos con los que contamos en nuestro hogar, aunque existen algunas excepciones, como el frigorífico o los arcones congeladores, que necesitan seguir enchufados para mantener su temperatura interior, o el router, cuya desconexión podría afectar a las actualizaciones automáticas del software y a su rendimiento general.
  2. Dejar los cargadores de los móviles enchufados es uno de los ejemplos de consumo fantasma más habituales, totalmente prescindible. Acostúmbrate a usarlos sólo cuando lo necesites y lograrás un hogar más eficiente.
  3. Muchos electrodomésticos cuentan con temporizadores que nos permite programar la hora de apagado según nos convenga así que, ¡aprovecha esta función para reducir tu consumo eléctrico!
  4. Los ordenadores de sobremesa pueden suponer hasta el 8% del consumo energético total de los electrodomésticos del hogar, según datos del IDAE. Si no lo usas habitualmente y quieres ahorrar en tu factura, considera sustituirlo por un portátil, con un consumo notablemente menor.
  5. El etiquetado energético de los electrodomésticos también incluye información relativa a su consumo fantasma de electricidad, un dato importante a tener en cuenta si estás pensando en invertir en un nuevo equipo y quieres comparar modelos para asegurarte de que tomas la mejor decisión desde el punto de vista de la eficiencia energética.
  6. Las regletas serán uno de tus grandes aliados para reducir el consumo fantasma de los electrodomésticos de tu hogar. Estos pequeños dispositivos cuentan con un interruptor, que, al apagarse, desconecta totalmente los equipos enchufados a ella, con lo que no se producirá ningún consumo eléctrico.
  7. Algunos modelos de regletas cuentan con un eliminador del modo stand by, ideales para prevenir el consumo fantasma. Estas regletas son capaces de detectar la bajada del consumo eléctrico de los electrodomésticos conectados a ellos y apagarlos cuando este no está en uso. Muchos modelos cuentan con enchufes independientes para aquellos equipos que queremos mantener siempre encendidos, como el router o el teléfono inalámbrico, por ejemplo. 
  8. Para los televisores, también existen regletas con eliminación de stand by que incorporan un pequeño receptor para permitir su control en modo remoto utilizando el mando a distancia o incluso, nuestro teléfono móvil. Esta opción es tan cómoda como práctica, ya que, al apagar la televisión, también lo harán todos los periféricos asociados, como las barras de sonido o las videoconsolas.

 

Electrodomésticos que más consumen en stand by

La secadora, el lavavajillas, el frigorífico, la lavadora y el televisor encabezan la lista de los electrodomésticos con mayor consumo eléctrico, según la OCU, pero, ¿te gustaría saber cuáles son los equipos que más gastan en modo stand by?

sistema de gestion energetica

En conjunto, el consumo fantasma en modo stand by de estos electrodomésticos representa un gasto de 23 euros anuales:

  • En este caso, los equipos que suponen un mayor gasto son la caldera de gas, cuyo consumo fantasma en stand by puede llegar a los 27 kWh anuales.
  • Los asistentes de voz, tan populares en la actualidad, con un consumo fantasma estimado en torno a 26 kWh al año.
  • Los robots aspiradores, que pueden sumar hasta 23 kWh a nuestra factura eléctrica anual en modo reposo.

Por otro lado, también existen electrodomésticos muy eficientes en cuanto al consumo energético general, pero con un consumo fantasma elevado, como los ordenadores de sobremesa o los asistentes de voz.

El consumo fantasma de los televisores, los descodificadores de TDT, las videoconsolas, los equipos de home cinema o las impresoras también figuran en lo más alto de la lista de dispositivos con mayor en stand by, aunque también hay que tener en cuenta el tiempo de uso.

¿Cómo calcular el consumo fantasma? 

Si quieres comprobar tú mismo cuál es el consumo fantasma de electricidad de tus equipos domésticos, puedes hacerlo de varias formas muy sencillas: 

  • Medidores de energía: estos dispositivos que se conectan entre el enchufe y el electrodoméstico para registrar la cantidad de electricidad que consume, incluso en modo espera. 
  • Comprobación en el contador eléctrico: otra forma de medir el consumo fantasma es utilizando tu contador eléctrico digital. Para ello desconectaremos todos los electrodomésticos innecesarios y dejaremos los que suelen quedarse en stand by. Ahí podremos comprobar el consumo fantasma tras una hora.
  • Aplicaciones y sistemas inteligentes: algunos sistemas de domótica o aplicaciones para hogares inteligentes permiten monitorizar el consumo energético de cada dispositivo conectado.   
sistema de gestion energetica

Conocer el consumo de tus electrodomésticos en modo espera te permite tomar decisiones informadas, como desconectar ciertos dispositivos cuando no están en uso o invertir en regletas con interruptor para apagar varios aparatos a la vez. Reducir el consumo fantasma no solo beneficia tu economía, sino que también contribuye al ahorro energético global, haciendo tu hogar más eficiente y ambientalmente responsable.

Empieza hoy mismo a medir el consumo fantasma en tu hogar y toma el control de tu gasto energético. ¡Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán!