tecnologias de las ciudades inteligentes o smart cities

Tiempo de lectura: 10 min

Según el Banco Mundial, en 2018 el 80% de la población española vivía en ciudades y se prevé que en 2050 este porcentaje alcance el 88%. Ante este escenario, los organismos públicos y privados plantean en colaboración diferentes estrategias para mejorar el rendimiento de las localidades y el impacto medioambiental de las mismas.

Las smart cities o ciudades inteligentes son una respuesta eficiente que busca el equilibrio entre personas, instituciones, tecnología y sostenibilidad. A través de una visión integrada y holística se pretende reducir el impacto medioambiental, aumentar la competitividad económica, garantizar la seguridad para todos los ciudadanos y promover la transparencia desde la gobernanza.

¿Qué son las Smart Cities?

Una smart city es aquella que utiliza el potencial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El concepto de smart cities, también conocidas como ciudades 4.0, no debe confundirse con el de ciudades sostenibles. Éstas buscan reducir la huella ambiental de sus actividades y promover modalidades de consumo y producción sostenible, acorde con sus características geográficas, sociales, económicas y culturales.

Las smart cities o ciudades avanzadas se nutren de herramientas y metodologías que giran en torno a la tecnología para avanzar hacia un futuro más equitativo, seguro, eficiente y sostenible. De este modo, plantean una solución eficaz a todos los retos que supone una gran ciudad: movilidad, economía, servicios públicos, empleabilidad y participación ciudadana, entre otros.

Características de las smart cities

Los ejes principales de las ciudades inteligentes son la eficiencia, la interconectividad, la seguridad y la sustentabilidad. Unos pilares que se materializan a través de: 

lupa analizando datos en una tablet

Transparencia de datos

Una ciudad tecnológica implica gestionar datos de forma masiva, por lo que necesita una administración digital, abierta, transparente y con participación activa por parte de la ciudadanía. Por ello, los servicios de atención al ciudadano, la accesibilidad de datos y una política de transparencia son fundamentales. 

generacion electrica distribuida en una smart city

Smart grids y generación eléctrica distribuida

Las smart grids permiten responder de manera rápida y eficaz a la demanda de energía y a las fluctuaciones de producción de la misma. Gracias a la generación eléctrica distribuida los circuitos están constantemente comunicados entre sí y es posible monitorizar en todo momento el consumo de energía, lo que supone una mejora en la calidad del servicio.

cubos de basura para la gestion de residuos en una ciudad inteligente

Gestión inteligente de residuos

Un aumento de la población,significará un incremento de generación de residuos, por lo que es necesario un sistema alineado con los objetivos y necesidades de la ciudad inteligente. A través de la tecnología, se pueden activar diferentes mecanismos de actuación como sensores inteligentes que midan el sistema de llenado y planificación de rutas accesibles para los ciudadanos. 

hombre mirando una tablet analizando la economia de la ciudad inteligente

Gestión eficiente de la economía

La creación de ciudades inteligentes genera nuevas oportunidades de negocio y aumenta la productividad y la fabricación de productos y prestación de servicios. Por lo tanto, aumenta el índice de empleo, que favorece la cohesión social y territorial.

candado frente a un ordenador y una tablet

Seguridad

Por un lado, los dispositivos tecnológicos garantizan la seguridad pública, a través de la instalación de cámaras, sensores y sistemas de protección de vídeo. Por otro lado, se refuerzan los sistemas de ciberseguridad para proteger la gestión y el intercambio de datos.

hombre conduciendo un coche con gps ultima generacion

Uso de las TICs

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son el eje vertebrador de las smart cities, ya que conectan estratégicamente todos los elementos y mejoran la eficiencia de los bienes y servicios. Lo que se traduce en desarrollo sostenible, económico y social.

Ejemplos de smart cities o ciudades inteligentes del mundo

Según el IMD Smart City Index 2021, las cinco ciudades más inteligentes del mundo son: 

singapur, ciudad inteligente

1. Singapur, República de Singapur

Esta ciudad inteligente es todo un referente mundial. Singapur ha mejorado la seguridad y reforzado los espacios públicos y ha disminuido el tiempo de espera de los servicios esenciales. 

En esta urbe todo estáa pensado para mejorar la calidad del vida. Gracias a la implementación de tecnologías disruptivas y a la aplicación del internet de las cosas (IoT), los ciudadanos pueden acceder a la información desde cualquier lugar y realizar prácticamente todas sus gestiones en línea. 

zurich, ciudad inteligente

2. Zurich, Suiza

Zurich pone en el centro de su estrategia al ciudadano, buscando un equilibrio entre los ecosistemas y el desarrollo de la urbe. Destaca por su inversión en redes de fibra óptica e infraestructuras y por contar con una población con altas competencias digitales. 

Otras áreas estratégicas que la posicionan como una smart city de referencia son la gestión circular de residuos y el uso eficaz de la energía, la seguridad digital, la reducción de gases de efecto invernadero y la inversión en el sistema sanitario y educativo reduciendo la brecha digital entre su población.

oslo, smart city

3. Oslo, Noruega

Uno de los éxitos de Oslo es que cuenta con numerosas colaboraciones público-privadas, además de iniciativas para que los emprendedores presenten sus proyectos smart city para mejorar de calidad de vida de todos los ciudadanos.

La capita de Noruega destaca por el nivel educativo de su población, por la gestión eficaz de residuos y por sus múltiples espacios verdes. Como ciudad inteligente cuenta con políticas para reducir el uso de energía y descongestionar el tráfico urbano. Y apuesta por el ecodiseño y la arquitectura eficiente, ya que ha demostrado favorecer el desarrollo comercial y social. 

taipei, smart city

4. Taipei, Taiwan

En Taipei el uso de la tecnología y el fomento de diferentes tipos de innovación ha tenido un fuerte impacto sobre la salud, la seguridad, la movilidad y la gobernanza. Esta metrópoli combina la tecnología, el liderazgo y la cultura para afrontar los retos que plantean las ciudades del futuro. 

Su estrategia se basa en ampliar el potencial de desarrollo de la economía turística, aumentar la seguridad pública y fomentar el transporte ecológico para controlar y reducir los niveles de contaminación. Por ejemplo, gracias a la tecnología smart city los ciudadanos obtienen información en tiempo real sobre la temperatura, la humedad y la calidad del aire.

lausanne, ciudad inteligente

5. Lausanne, Suiza

Lausanne mejora la calidad de vida de sus ciudadanos a través de cuatro pilares estratégicos: energía, movilidad, arquitectura y economía. Las altas competencias digitales y la cultura tecnológica de la población han facilitado la recogida de datos y patrones de comportamiento para desarrollar respuestas eficaces a sus necesidades.

Esta ciudad también es conocida por ser pionera en la construcción de ecovecindarios, es decir, edificios residenciales que cumplen todas las normas ambientales y energéticas desde el inicio de su obra.

Una mujer trabajando frente a un ordenador con dos pantallas

¿Cuánto sabes sobre tecnología?

Participa en este juego online y demuestra todos tus conocimientos sobre el tema. ¡Además, puedes retar a tus amigos!