
Impresión 3D
Un mundo de posibilidades
Tipos de innovación
Convirtiendo retos en oportunidades
Tiempo de lectura: 10 min
¿Qué tipos de innovación existen?
A la hora de hablar sobre los distintos tipos de innovación, existen diversas maneras de agruparlos: según su empuje tecnológico, su naturaleza, su aplicación, etc. A continuación veremos algunos de los más importantes.
Cuando hablamos de innovación, hablamos de crear o modificar un producto y de su introducción en un mercado. Desde la invención de la rueda hasta los últimos avances en medicina o tecnología, la innovación va aparejada al crecimiento de las civilizaciones.
Si llevamos este concepto al mundo empresarial, la innovación tiene el objetivo de evolucionar para aportar soluciones eficaces y mejorar la calidad de vida de los clientes y de la sociedad en general. Por ello, la aplicación de la innovación supone una ventaja competitiva respecto a la competencia. En la actualidad es más necesaria que nunca, ya que vivimos en un mundo cambiante, en el que es imprescindible adaptarse constantemente a nuevos entornos y a la exigente demanda de los consumidores.
En este sentido, la clasificación de innovación tiene una gran importancia estratégica y de proceso, ya que determina dónde está innovando la organización (en el modelo de negocio, en el producto final, en el proceso de fabricación…). Para profundizar en este concepto, veamos los principales tipos de innovación que existen. El Manual de Oslo sobre Innovación explica las diferentes clases de innovación. Esta guía orienta las actividades científicas y tecnológicas que se consideran innovadoras y las clasifica según su objetivo y su grado de cambio.
Tipos de innovación según su empuje tecnológico
La clasificación de innovación puede hacerse teniendo en cuenta diferentes tipologías, como por ejemplo, según el empuje tecnológico. Es decir, las innovaciones que resultan de las nuevas tecnologías para las que se buscan y aplican nuevas posibilidades.
Innovación abierta
Supone una nueva estrategia en la que las empresas cooperan con otros agentes de la sociedad como instituciones u otros profesionales, persiguiendo el mejor talento para buscar nuevas fórmulas que conviertan retos en oportunidades.
Innovación cerrada
Se innova utilizando exclusivamente los recursos y procesos internos de I+D de la compañía. Se permite consultar fuentes externas de información durante una determinada fase del proceso, y después se trabaja "a puerta cerrada".
En la innovación abierta por tanto se aprovechan las sinergias que se generan entre los empleados de una corporación y los conocimientos externos del mercado, mientras que en la innovación cerrada no se toman en cuenta otros agentes de la sociedad como podrían ser proveedores o consumidores. Durante muchos años esta ha sido la forma tradicional de gestionar proyectos de innovación.
Clases de innovación según su naturaleza o sector
Clases de innovación según su aplicación
Siguiendo con más tipos de innovación, según su aplicación, estas pueden ser:
Tipos de innovación según el grado de cambio
Para terminar, si hablamos de las innovaciones según su grado de cambio, estas pueden ser de dos tipos: radicales, disruptiva o incrementales.
Innovación radical
La innovación radical se basa en la creación de una propuesta de valor totalmente diferente sobre un producto o servicio, lo que implica una ruptura con el método establecido hasta el momento.
Innovación incremental
Parte de un producto que ya existe, pero que incorpora mejoras muy significativas. Es decir, se genera un valor adicional.
Innovación disruptiva
La innovación disruptiva es la aplicación de nuevas ideas que conducen a la modificación de productos, servicios y procesos, generando cambios drásticos en el mercado, las empresas y el comportamiento de los consumidores.
Un ejemplo de innovación radical lo encontramos, por ejemplo, en los ordenadores, que gracias a sus novedosos softwares de escritura acabaron por desbancar a la máquina de escribir y consiguiendo que hubiera prácticamente un ordenador en cada hogar. Por el contrario, en el caso de los smartphones y sus pantallas táctiles, podemos hablar de innovación incremental. El producto no se ha modificado, sigue siendo un teléfono, pero se ha introducido una mejora considerable que ha modificado por completo su uso. Por otro lado, un ejemplo de innovación o tecnología disruptiva sería la rueda. En su momento, esta innovación cambió por completo la vida de las personas, rompiendo con el patrón anterior.
¿Cómo aplicar estas innovaciones?
La aplicación de cualquier innovación dentro de un grupo depende en gran parte de su puesta en escena. Nuestra labor debe centrarse en mostrar a los empleados, clientes y socios el porqué de la novedad, cómo funciona y por qué es el mejor camino.
Una vez hemos llegado a ese punto, debemos identificar que innovaciones funcionan mejor en nuestra empresa siempre pendientes de posibles adaptaciones y evoluciones dentro de cada innovación.
En Repsol trabajamos con un enfoque de innovación abierta, buscando entornos basados en la co-creación con investigadores altamente cualificados.