un recortable de papel simbolizando la cadena de valor

Tiempo de lectura: 8 min

La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que determina la ventaja competitiva de una empresa, con el objetivo de mejorar su rentabilidad. Partiendo de esta definición, la cadena de valor de una empresa está vinculada a las actividades de la organización, con el valor que aportan y con las ganancias derivadas de ellas. Un recurso que, hoy en día, es fundamental para realizar el análisis interno de una compañía.

¿Qué es la cadena de valor? 

La cadena de valor examina en profundidad las actividades de la compañía para entender sus costes, fuentes actuales y ventaja competitiva respecto a la competencia. Es una herramienta para optimizar los procesos de manera eficiente, incrementar la producción y fidelizar a los clientes.

Si analizamos la cadena de valor de una empresa, debemos tener en cuenta que se compone de actividades primarias y secundarias, que pueden variar dentro de cada industria. 

  • Por un lado, las actividades primarias son aquellas que añaden valor al producto o servicio final. Por ejemplo, se deben tener en cuenta aspectos clave como las operaciones logísticas, el marketing y ventas y el servicio posventa. 
  • Por otro lado, las actividades secundarias, engloban la gestión general y financiera de la empresa, así como sus inversiones en infraestructura y tecnología. En este aspecto, tendremos en cuenta la dirección de recursos humanos, la tecnología y el departamento de I + D, y las compras y aprovisionamientos.

Veamos un ejemplo tomando como referencia la cadena de valor de hidrocarburos, que en este caso consta de cuatro fases. 

  • La primera es la exploración en busca de hidrocarburos, donde se evalúan diferentes áreas para identificar probables acumulaciones de este compuesto. 
  • La segunda es la producción, en la que se extrae del yacimiento.
  • La tercera fase es la de refino, en la que se producen los productos. 
  • Y la última fase, la red de marketing, que apoya los puntos de venta.

Tipos de cadena de valor en la actualidad

La cadena de valor es un modelo que describe las actividades que una organización realiza para crear valor para sus clientes. Estas actividades pueden clasificarse de diferentes maneras dependiendo del enfoque o el contexto de negocio. A continuación, te presentamos los principales tipos de cadena de valor:

  1. Cadena de valor extendida: Incluye no solo las actividades internas de la empresa, sino también la colaboración con proveedores, distribuidores y clientes para crear un ecosistema de valor más amplio y eficiente.
  2. Cadena de valor digital: Integra tecnologías digitales en las actividades empresariales, como el análisis de datos, la automatización y la mejora de la experiencia del cliente mediante plataformas digitales.
  3. Cadena de valor sostenible: Enfocada en minimizar el impacto ambiental y social, incluye prácticas como la reducción de huella de carbono, producción con menos emisiones de CO2 y economía circular.
  4. Cadena de valor sectorial: Adaptada a las necesidades de cada industria: en manufactura prioriza la calidad, en retail la experiencia del cliente, y en agricultura la responsabilidad con el medioambiente, entre otros.
  5. Cadena de valor global: Optimiza operaciones internacionales segmentando actividades entre países según sus ventajas competitivas, mientras gestiona riesgos y recursos a nivel global.

Tras haber revisado los diferentes tipos de cadenas de valor y su aplicación en distintos contextos, resulta evidente que la cadena de valor de Porter destaca como la más arraigada y ampliamente utilizada en el mundo actual. Este modelo ha sido fundamental para comprender cómo las empresas generan valor desde sus actividades internas, facilitando el análisis estratégico y la optimización de recursos. A continuación, detallaremos este enfoque, sus componentes y su relevancia en el entorno empresarial contemporáneo.

La cadena de valor de Porter

Michael E. Porter acuñó el término ‘cadena de valor’ en 1985, en su libro ‘Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior’. Y desde entonces ha sido estudiado e implementando por miles de empresas de diferentes sectores para obtener mejores ventajas competitivas.

ventaja competitiva de una empresa sobre otra

¿Cuáles son los componentes básicos de una cadena de valor?

Siguiendo este concepto, la cadena de valor de una empresa comprende cuatros aspectos importantes: 

  • En primer lugar, el grado de integración, define las actividades que se realizan en la empresa. 
  • En segundo lugar, el panorama industrial, trata de definir el mercado y los sectores relacionados con la empresa. 
  • En tercer lugar, el panorama de segmento, se refiere a las variaciones que pueden afectar al producto y a los compradores. 
  • Y, en cuarto lugar, el panorama geográfico, engloba los países, ciudades o regiones en los que opera la empresa. 

En conclusión, podemos definir la cadena de valor como una herramienta de gestión que permite a las empresas analizar de manera detallada las actividades que aportan un valor al producto. Este estudio involucra a todas las empresas implicadas en la producción del producto o servicio, desde el origen hasta que llega al consumidor final. 

Beneficios de la cadena de valor de una empresa

Un profundo análisis de la cadena de valor implica una oportunidad de desarrollo, ya que podemos ver de una forma más clara por qué los clientes eligen nuestro producto o servicio. El objetivo principal es aumentar la rentabilidad de la empresa pero, siendo más concretos, esto se traduce en varios aspectos que podemos analizar con detenimiento. Algunos de los beneficios de la cadena de valor de una empresa son:

Repsol y la cadena de valor

Elaboramos políticas y ponemos en marcha iniciativas que garantizan nuestro compromiso con el medioambiente a todos los niveles. 

Una cultura que se refleja en nuestra cadena de valor y se extiende hasta los empleados, contratistas, proveedores y socios. Promovemos un entorno de trabajo seguro y protegido con líneas clave de actuación en las que centramos esfuerzos en materia de salud, seguridad y medioambiente. 

Como prueba de ello, nos adherimos a los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos de Naciones Unidas del año 2000, con el objetivo de mantener la seguridad de las operaciones en zonas sensibles, en un marco que asegura el respeto de los derechos humanos.

Repsol apoya los ODS

Somos conscientes de que los proveedores son un eslabón muy importante en nuestra cadena de valor, por lo que redactamos un Código de Ética y Conducta de Proveedores para un beneficio recíproco. En esta línea, también elaboramos un Plan de Impulso a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que se integra con nuestro objetivo de Cero Emisiones Netas en 2050 y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Una mujer trabajando frente a un ordenador con dos pantallas

¿Cuánto sabes sobre tecnología? Descúbrelo con Repsol 

Participa en este juego online y demuestra todos tus conocimientos sobre el tema. ¡Además, puedes retar a tus amigos!