Tres personas observan unas piezas generadas a través de realidad aumentada

Juntos creamos un futuro más sostenible

Desde nuestro vehículo de inversión corporativo, Repsol Corporate Venturing, invertimos en startups con soluciones tecnológicas orientadas a la descarbonización.

Nuestro fondo de inversión, Repsol Deep Tech, ayuda a impulsar tecnologías en fases incipientes, pero con alto potencial para la transición energética. Además de respaldo económico, aportamos nuestro amplio conocimiento de la industria energética a través de los más de 200 científicos de nuestro centro de tecnología e innovación, Repsol Technology Lab, donde ofrecemos la posibilidad de testar y validar las tecnologías desarrolladas por las startups en las que invertimos.

+1000

Startups analizadas al año.

+20

Startups en nuestro porfolio.

50M€

Para invertir en startups.

Unoa aerogeneradores y el logo de Net Zero Ventures

El fondo de inversión que hemos creado junto a Suma Capital impulsa a startups que desarrollan tecnologías maduras orientadas a la descarbonización y la economía circular, con el objetivo de acelerar su aplicación a escala industrial. 

Aportamos valor a tu proyecto


Javier Lozano

CEO de Smarkia

“Repsol es una excelente carta de presentación en los mercados internacionales más exigentes."

Juan Spiniak

Vicepresidente de Producto de Ample

“Repsol nos ha ayudado mucho a entender el mercado energético y el mercado español.”

Víctor Sancho

Fundador de Ezzing Solar

“Un fondo que también es una empresa te permite implementar tu tecnología y probarla más rápido.”

Casos de éxito

Dos biólogos entre ficus

Repsol, a través de su equipo de Corporate Venturing, ha adquirido un 21,43% en la spin-off valenciana Darwin Bioprospecting Excellence. Esta joven empresa, surgida de la Universidad de Valencia, es pionera en biotecnología y se centra en la bioprospección y cultivo de microorganismos para crear soluciones pioneras en la industria y el medio ambiente.

La relación se inició a partir de un proyecto de biotecnología desarrollado en nuestro centro de I+D, Repsol Technology Lab, cuando en 2020, un equipo de nuestras científicas identificó un consorcio de microorganismos capaz de atacar de manera significativa la estructura de las poliolefinas, favoreciendo y demostrando, por primera vez, su biodegradación en condiciones de laboratorio. 

Esta solución tecnológica abre nuevas vías para la biorremediación de suelos y aguas y se ha transferido a Darwin al mismo tiempo que se ha formalizado la inversión, para que la spin-off  la escale y lleve a mercado lo antes posible.

Una mujer regula un termostato digital

A través de nuestro fondo de inversión, Repsol Deep Tech, hemos aquirido el 33% de Smarkia, una compañía que cuenta con una plataforma de software que proporciona a sus clientes soluciones de optimización energética. Esta operación supone un hito en el ecosistema inversor, ya que, además de aportar capital, hemos transferido una de nuestras tecnologías de optimización energética basada en inteligencia artificial, desarrollada en nuestro centro de innovación, Repsol Technology Lab.

Conoce al equipo

Foto grupal del equipo Corporate Venturing

Invertimos en un futuro más sostenible