Una de las mayores empresas energéticas, presente en toda la cadena de valor: exploración y producción, transformación, desarrollo y comercialización de energía eficiente, sostenible y competitiva.
Nuestra misión es ser una compañía energética comprometida con un mundo sostenible, con una visión de futuro que se basa en la innovación, la eficiencia, el respeto y la creación valor para el progreso de la sociedad.
Somos una compañía multienergía presente en todo el mundo, cuya actividad abarca desde la exploración y producción del petróleo y gas, hasta el refino y comercialización de productos derivados y servicios útiles en tu día a día como el gas natural o la electricidad.
Las personas que forman nuestro equipo son nuestro mayor valor diferencial para asegurar el futuro de la compañía. Un equipo flexible y comprometido, con más de 25.000 empleados, unidos por una visión y unos valores comunes.
Nuestras instalaciones son el reflejo de nuestros valores y cultura. Edificios inteligentes que promueven la comunicación fluida y la transparencia entre un equipo más eficiente y polivalente en su trabajo.
Nuestra marca refleja la gestión eficiente, moderna, responsable y transparente que caracteriza a nuestra compañía. Además, traslada nuestros valores y genera confianza.
Más de nueve décadas de historia como una compañía global e integrada que busca suministrar energía a la sociedad para cubrir las necesidades de las personas.
En Repsol, velamos por la integridad de las relaciones que la Compañía mantiene con sus proveedores y contratistas. Nuestros proveedores son parte del equipo y el trabajo conjunto nos permite evolucionar constantemente.
Buscamos energía con la que cubrir las necesidades de las personas y asegurar su bienestar. Nos anticipamos al futuro con una actividad diversificada y sólida.
Vamos más allá de lo legalmente exigido y alineamos nuestro modelo de sostenibilidad con la estrategia de la Compañía. Definiendo y desplegando hojas de ruta en nuestras actividades para integrar la sostenibilidad en nuestros negocios.
Nuestra prioridad es minimizar los impactos ambientales generados por el desarrollo de nuestra actividad, optimizando la gestión del agua, las emisiones al aire, la gestión de los residuos, la prevención y respuesta ante derrames y considerando la biodiversidad como un elemento clave.
Todas y cada una de nuestras decisiones buscan garantizar la seguridad de trabajadores, clientes, usuarios y proveedores. Creemos firmemente que todos los accidentes se pueden evitar y desarrollamos mecanismos de prevención en continua mejora.
Todas y cada una de las actuaciones de las personas que forman Repsol construyen el presente y el futuro de la Compañía. Por eso, formamos a nuestros empleados en los valores que deben regir su conducta, y comunicamos todas nuestras actuaciones de forma veraz, clara y contrastable.
Nos comprometemos a gestionar nuestros asuntos fiscales aplicando buenas prácticas tributarias y actuando con transparencia, a pagar nuestros impuestos y a promover relaciones cooperativas con los gobiernos, tratando de evitar riesgos y conflictos innecesarios.
Evitamos que nuestras actividades tengan consecuencias negativas sobre los derechos humanos y, si se producen, hacemos lo posible por repararlos. Ponemos todos los medios a nuestro alcance para prevenir impactos directamente relacionados con las actividades de nuestras relaciones comerciales.
Repsol Technology Lab es uno de los modelos privados más vanguardistas de I+D de España basado en la innovación abierta, cuyo objetivo es aportar soluciones sostenibles para conseguir un negocio con menos emisiones, más eficiente y competitivo.
La innovación forma parte de nuestro ADN por eso asumimos el ambicioso reto de transformar el sector de la energía desde la pasión de nuestros profesionales, que se cuestionan las cosas para mejorar.
Buscamos startups del sector industrial con soluciones disruptivas en el ámbito de la fiabilidad y el mantenimiento, concretamente para la predicción y detección de la corrosión.
Innovación, colaboración abierta y conexión con el mundo emprendedor en un entorno diseñado para la co-creación. Conoce nuestro programa Open Innovation.
Aqui podrás encontrar información objetiva sobre la producción y consumo del petróleo y gas natural, la generación total de electricidad y el peso de las energías renovables en la misma, las emisiones de CO2 y muchas otras magnitudes.
En Repsol, la innovación es el ADN de nuestra compañía, por eso fomentamos la formación en el ámbito científico-técnico para inspirar a las generaciones futuras.
La evolución del ser humano es la búsqueda de materia y energía para sobrevivir. Nuestra historia en este planeta avanza en paralelo con la historia de la energía.
En Repsol trabajamos para proporcionar a la sociedad las mejores infraestructuras con respeto al medio ambiente. Por eso, aplicamos todo nuestro potencial innovador en desarrollar soluciones "verdes" en la industria del asfalto.
Vamos más allá de los combustibles para ofrecerte el servicio más completo.
Formación, asesoría técnica y colaboración con instituciones relacionadas con el mundo de la aviación, como el apoyo a fundaciones, son solo algunas de las actividades que complementan nuestro servicio.
El Coque Verde Combustible es la solución para tu industria. Gracias a nuestra amplia presencia nacional y nuestros centros productores en puertos del Atlántico y Mediterráneo, te garantiza rapidez y flexibilidad de suministro.
Tenemos muy presente que los mayores resultados solo se consiguen mediante una precisa definición de los procesos, gestión de los recursos y satisfacción de los clientes como tú. Clientes que buscan para su negocio especialidades pensadas a medida para necesidades muy específicas.
Ser una de las mayores petroleras privadas del mundo nos ha hecho darnos cuenta de la importancia para los usuarios de las cosas pequeñas. Aquellas que hacen diferentes a nuestras estaciones de servicio y que nos han hecho llegar tan lejos.
En Repsol, ofrecemos soluciones energéticas eficientes a nuestros clientes ajustándonos a sus necesidades, lo que nos ayuda a ser un actor relevante en todos los sectores de aplicación de los diferentes usos del gas.
Nuestras soluciones te ofrecen la eficiencia de la marca Repsol. Estamos en un amplio abanico de sectores industriales con nuestros innovadores productos que te ayudarán a sacar la máxima rentabilidad en tu negocio.
Tecnología puntera aplicada a nuestros productos. Todo lo que aprendemos en la alta competición lo aplicamos en nuestros productos para conseguir lubricantes que cuidan y alargan la vida de tu motor. Homologados por los principales fabricantes, contarás con las máximas prestaciones y eficiencia.
Destinamos los productos de la Química de Repsol a objetos cotidianos que mejoran la calidad de vida de las personas, su bienestar y su seguridad y se encuentran en casi la totalidad de los segmentos industriales.
Repsol es un ejemplo de compañía que ha ido desarrollando su actividad de trading a lo largo de los últimos años y ha hecho del crecimiento de esta actividad uno de sus retos de futuro.
Soluciones energéticas 100% renovables: energía solar y electricidad para particulares, empresas y entidades públicas.
Para el hogar, la carretera, tu empresa o industria, la agricultura, marina o aviación. Te ofrecemos multitud de soluciones en función de tus necesidades. Calidad, seguridad e innovación en todos nuestros productos y servicios.
Global, integrada, sostenible y presente en toda la cadena de valor. Estas son algunas de las características que hacen de nuestra empresa un valor atractivo.
Mostramos nuestra solidez financiera y transparencia a través de las cuentas e informes anuales, además de la publicación de los resultados trimestrales de la Compañía y la presentación de principales magnitudes.
Infórmate sobre la opción de comprar, vender o mantener acciones de Repsol a través de la voz de los expertos. Te ofrecemos información sobre los analistas de renta fija que analizan las emisiones y las sociedades del Grupo.
Siendo fieles a nuestro compromiso de transparencia, te damos toda la información sobre la deuda y su evolución, además de conocer el ratio total de deuda y el tipo de bonos.
Nuestro Sistema de Gobierno Corporativo está alineado con las mejores prácticas, con las últimas recomendaciones y tendencias internacionales para las grandes sociedades cotizadas.
Espacio de encuentro y comunicación entre Repsol y los profesionales de los medios, con una vocación de acercamiento a todos los periodistas interesados en conocer mejor nuestra compañía. Este interesante recurso ofrece datos sobre todo lo relacionado con nuestra actividad alrededor del mundo.
En Repsol, no sólo queremos atraer el talento, sino también retenerlo. Por eso, ofrecemos a nuestros empleados programas de formación continuos así como la oportunidad de desarrollar proyectos innovadores y retadores.
Necesitamos profesionales de todo tipo para que se integren en un gran variedad de áreas y equipos. Descubre qué perfiles buscamos y dónde podría encajar tu talento.
Somos una compañía energética integrada y global. Estamos presentes en más de 37 países y desarrollamos nuestra actividad en toda la cadena de valor gracias a nuestros más de 25.000 empleados de más de 80 nacionalidades diferentes.
CAMPSA nació en el año 1927: una sociedad mixta cuyo objetivo era administrar el monopolio de petróleos. Este fue el primero de una serie de hitos previos a la creación del Grupo Repsol.
CAMPSA
Centro Tecnológico
Marca Repsol
Bombona
Oro negro
Escudería Repsol
Apertura energética
Los cimientos del progreso energético en España
Al nacimiento de CAMPSA le sigue otro de gran relevancia en el sector energético nacional: la creación del INI (Instituto Nacional de Industria), un holding responsable de gestionar a las empresas industriales del país, incluida CAMPSA.
Centro Tecnológico. La innovación como valor diferencial
En 1944 se construye el primer centro de investigación en la Calle Embajadores (Madrid) con el objetivo de que España no dependiese totalmente de suministros y tecnología del exterior.
Nace la marca Repsol, la marca de los lubricantes estrella
El año 1947 fue importante para la industria petrolera española, ya que tras 20 años de gestión mixta, el monopolio de petróleo se reorganiza y se refuerza la intervención estatal en CAMPSA. En 1951, se constituye REPESA, una nueva sociedad que lanza una marca de lubricantes estrella al mercado: REPSOL.
El butano llega al hogar de los españoles
El 11 de Junio de 1957 nace la empresa Butano S.A, con la misión de abastecer de gas butano puerta a puerta. El producto destaca por su fácil ubicación, su seguridad y su eficiente rendimiento.
Los años 60 fueron definitivos para el crecimiento del sector energético en España. En primer lugar, se autoriza a la iniciativa privada a construir 3 refinerías: este fue el primer paso hacia el desarrollo en el sector del refino. Además, en 1964 se produce el primer descubrimiento petrolífero en La Lara (Burgos).
Los primeros pasos en el patrocinio deportivo
REPESA vio en el mundo de la competición deportiva un banco de pruebas idóneo para sus productos. Así surgió la idea del patrocinio y, en 1971 el piloto Ángel Nieto llevó la marca Repsol a todo el mundo al ganar su primer Campeonato Mundial de Motociclismo.
Entramos en la Agencia Internacional de la Energía
En los años setenta, una serie de hitos marcan el inicio de la apertura energética en España. El país entra a formar parte de la Agencia Internacional de la Energía, en 1971 se confirma la viabilidad del yacimiento de Casablanca, en Tarragona y, unos años más tarde se crea el Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH).
En plenas negociaciones para la entrada de España a la Unión Europea, surge el Grupo Repsol. La decisión de utilizar el nombre de Repsol, la marca de lubricantes comercializada por REPESA, se debe a la notoriedad y fácil pronunciación en diferentes idiomas. El objetivo es transformarnos en una marca líder, de prestigio y reconocimiento mundial.
Nace el grupo Repsol
La reorganización del sector energético español. En 1987, el INH (Instituto Nacional de Hidrocarburos) crea Repsol, S.A. como consecuencia de la reordenación del sector energético español. La sociedad se organiza en 5 filiales a través de las que realiza sus principales actividades.
;
Privatización de la Compañía
Ocho años gestionando la privatización. En 1989 se da el primer paso hacia la privatización que duraría 8 años . Fue la firma de un contrato entre el INH, Repsol y BBV. Hasta abril de 1997 no finalizaría este proceso, que culminó en una última Oferta Pública.
Apertura internacional y desarrollo innovador (1997-2005)
Durante los siguientes años, Latinoamérica, Norteamérica, África y Rusia se convierten en las áreas de expansión de la compañía. En esta etapa, fortalecemos diferentes áreas de actividad, en especial el negocio Upstream.
Adquisición de YPF
Expansión internacional
Inauguración del Repsol Technology Lab
Un paso adelante en el panorama internacional
Nuestra apertura definitiva al mercado internacional llega con la adquisición de la petrolera argentina YPF en 1999. De esta sinergia surge una compañía de alcance global y con un posicionamiento estratégico más fuerte.
Acuerdos importantes
En esta época se anuncian descubrimientos clave en regiones como Libia, España, Argentina, Venezuela, Bolivia e Indonesia. En 2009 inauguramos el proyecto de regasificación Canaport LNG, en Canadá. En 2010 la firma de un acuerdo con Sinopec para desarrollar exploración y producción en Brasil nos convierte en una de las mayores energéticas de Latinoamérica.
Nueva era tecnológica
El Repsol Technology Lab abre sus puertas por primera vez en 2002 con el fin de agrupar todas la actividades de I+D de la compañía. Pronto se convierte en un referente europeo, gracias a sus proyectos innovadores.
Nueva etapa de crecimiento y generación de valor (2005-2020)
La adquisición de Talisman Energy, la presentación del Plan Estratégico 2016-2020, la incorporación a nuestra oferta comercial de electricidad y gas natural y el compromiso de ser una compañía cero emisiones netas en 2050 son los hitos que han marcado esta última etapa de crecimiento.