Servicios ecosistémicos
El regalo de la naturaleza
El progreso y la supervivencia de cualquier sociedad depende de la naturaleza y sus valiosos recursos. El medioambiente y sus ecosistemas contribuyen al desarrollo de las comunidades desde el punto de vista de la salud, el bienestar o el económico. ¿Cómo? Facilitando los recursos necesarios para la vida humana, proveyéndonos de materias primas u ofreciéndonos recursos culturales o de ocio.
Según la definición empleada por la ONU en la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, los servicios ecosistémicos son todos aquellos beneficios que aportan los ecosistemas a los seres humanos para realizarse en todas sus facetas, y pueden ser recibidos en forma de bienes, de servicios o de valores. La preservación de los servicios ecosistémicos es una prioridad de la que depende la vida humana.
En un mundo amenazado por los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, conocer en profundidad qué son los servicios ecosistémicos, qué ejemplos prácticos encontramos o qué beneficios aportan puede ayudar a otorgarles su verdadero valor y trabajar en su cuidado y preservación.
¿Qué son los servicios ecosistémicos?
Los servicios ecosistémicos, también llamados servicios ambientales, son todos los beneficios que un ecosistema aporta a la sociedad, y que influyen tanto en la salud, calidad de vida y desarrollo económico de las personas que la conforman.
Pero para entender mejor qué es un servicio ecosistémico y qué beneficios proporciona, es clave partir de la definición, primero, de otros dos conceptos fundamentales y muy relacionados entre sí: ecosistema y capital natural.
Un ecosistema es un sistema ecológico que está compuesto por distintos elementos vivos que interactúan entre sí, con el medio que lo constituye y con sus entornos no vivos. Mientras que el capital natural hace referencia al conjunto de recursos renovables y no renovables de un ecosistema.
En el funcionamiento de cualquier ecosistema es fundamental la biodiversidad de sus organismos vivos, es decir, la variedad de seres vivos que habitan en él en armonía y equilibrio. Los cambios en la biodiversidad de un ecosistema pueden afectar de forma directa a la provisión de servicios ecosistémicos, por eso hay que preocuparse y ocuparse también de su gestión y preservación.
Tipos de servicios ecosistémicos
Según el beneficio o el aprovechamiento que ofrecen a la sociedad a la que pertenecen, se pueden dividir en cuatro tipos de bienes y servicios que nos otorgan los ecosistemas:
Ejemplos de servicios ecosistémicos
Una vez detallados los diferentes tipos de servicios ambientales, conviene también profundizar en ellos desmenuzando algunos ejemplos, sobre todo de los de regulación, ya que su efecto suele resultar invisible y recabamos en ellos cuando han sufrido alteraciones o deterioros:
Repsol y su contribución a los servicios ecosistémicos
Estamos comprometidos con la gestión y preservación de los servicios ambientales, entendiendo que la salud de los ecosistemas es fundamental para el bienestar humano y el desarrollo de la sociedad. Un ejemplo de nuestro compromiso es el proyecto Motor Verde de la Fundación Repsol, una innovadora herramienta digital diseñada para ayudar tanto a personas como a empresas a calcular y mitigar la huella de carbono de sus actividades.
Este proyecto subraya la importancia de proteger la biodiversidad, ya que los cambios en los ecosistemas pueden afectar directamente la provisión de servicios ecosistémicos esenciales. Por ello, integramos de manera constante este trabajo en nuestras políticas y modelo de negocio, asegurando que nuestras actividades contribuyan a la conservación de los ecosistemas y a la reducción del impacto ambiental.
Nuestros planes de energía
Descubre los planes de energía de Repsol para tu hogar y elige el que mejor se adapta a ti.
Cómo cuidar el medioambiente
Ahorrar agua, desenchufar los dispositivos que no uses o reciclar son algunos ejemplos que nos ayudarán a tener un modo de vida más responsable y respetuoso con el medioambiente.
¿Qué es el capital natural?
Descubre ese conjunto de recursos naturales renovables y no renovables de un ecosistema que nos abastecen de bienes como el agua, la madera o las medicinas y que conocemos como capital natural.