Otros proyectos sostenibles
Contribuimos a la reducción del CO2 mediante la producción de biocombustibles a partir de residuos urbanos, agrícolas e industriales. Asimismo, estudiamos diferentes procesos industriales (hidrogeneración, fermentación, pirólisis) para transformar aceites usados de fritura, grasas, residuos sólidos urbanos, plásticos o neumáticos en combustibles con formulaciones más eficaces.
Además, apostamos por el desarrollo de tecnologías para la producción de hidrógeno de baja huella de carbono que destinamos a la fabricación de combustibles sintéticos que nos permitan seguir avanzando en la transición energética.
Del mismo modo, apostamos por nuevas vías de desarrollos tecnológicos que nos permitan avanzar en la transición energética como las tecnologías de Captura, Almacenamiento y Uso del Carbono (CCUS), mientras que en paralelo impulsamos las llamadas Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN).
Finalmente, puedes conocer todo sobre el funcionamiento de la energía que mueve nuestras ciudades en nuestra página interactiva de El futuro no se detiene.
Proyectos internacionales
Con el objetivo de aumentar nuestra presencia como un operador global de bajas emisiones, continuamos con nuestra expansión internacional, dando un nuevo impulso a esta estrategia a través de la joint venture con el Grupo Ibereólica Renovables en Chile. Este acuerdo, nos da acceso a una amplia cartera de proyectos tanto eólicos como fotovoltaicos con los que se prevé un crecimiento notable en zonas con abundantes recursos renovables.
Asimismo, iniciamos nuestra actividad de renovables en Estados Unidos con la adquisición del 40% de Hecate Energy, una compañía especializada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y de baterías para el almacenamiento de energía. Esta operación, complementa las capacidades y el portafolio de la Compañía con el mercado de renovables de Estados Unidos, uno de los más relevantes y con mayor atractivo, consolidando de esta manera una plataforma estable con grandes posibilidades de crecimiento