Energía undimotriz
Energía undimotriz
Descubre la energía de las olas.
Energía mareomotriz: ¿Qué es y cómo funciona?
Sacándole el máximo partido a las mareas
Tiempo de lectura: 4 min
¿Qué es la energía mareomotriz?
La energía mareomotriz, también llamada energía oceánica, es un tipo de energía renovable que es capaz de aprovechar el movimiento de las mareas y transformarlo en energía eléctrica.
La energía mareomotriz es por tanto una fuente de energía inagotable, por lo que es una opción perfecta para avanzar hacia un sistema energético más eficiente. Plataformas como la BiMEP, Biscay Marine Energy Platform, cuya función principal es el ensayo y demostración de captadores de olas en mar abierto, confirma que la energía de las mareas y océanos pueden ser un gran aliado en las energías renovables.
Actualmente, gracias al I+D+i (investigación + desarrollo + innovación), las energías renovables constituyen una pieza clave para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirma que la participación de las renovables en el suministro eléctrico global “pasará del 26% en 2018 al 44% en 2040”, lo que además tendrá un efecto económico positivo sobre la economía global y el desarrollo.
Características de la energía mareomotriz
La energía mareomotriz tiene varias características que la hacen única y prometedora dentro del campo de las energías renovables. A continuación, se destacan las principales características de la energía oceánica:
Estas características hacen de la energía mareomotriz una opción atractiva para diversificar el mix energético global, especialmente en regiones con fuertes variaciones de marea.
Tipos de energía oceánica
Descargar infografía completa
Introduce tu correo y te enviaremos un link de descarga.
Por favor, revisa tu bandeja de entrada de .
No olvides comprobar antes tu carpeta de spam.
Ventajas de la energía mareomotriz
La energía oceánica se destaca como una opción prometedora dentro del panorama de las energías renovables, ofreciendo una serie de ventajas únicas. A continuación, exploraremos las ventajas que ofrece la energía mareomotriz destacando por qué es una solución viable para el futuro energético global.
Es una fuente de energía inagotable
Se trata de una fuente de energía inagotable que además no emite ningún gas de efecto invernadero, ni necesita combustibles adicionales, por lo que es respetuosa con el entorno.
Es altamente predecible
Los ciclos de las mareas son fáciles de predecir y, por tanto, de gestionar. Se puede conocer con antelación la potencia que pueden ofrecer las centrales mareomotrices, por lo que se trata de un sistema de producción de electricidad fiable.
Es eficaz a bajas velocidades
La energía oceánica puede generar electricidad a velocidades muy bajas ya que en su caso lo importante es el alto volumen de la masa de agua y no tanto la rapidez de su desplazamiento.
Además de estas ventajas de la energía mareomotriz, también hay que tener en cuenta que las centrales mareomotrices tienen una vida útil muy larga. Hasta la fecha todavía hay pocas plantas energéticas de este tipo, pero los resultados son muy positivos. Por ejemplo, la primera central mareomotriz se construyó en la Rance (Francia) en 1966, por lo que lleva operativa más de 55 años y se estima que podrá generar electricidad durante muchos más. A continuación, vamos a ver en detalle cómo funciona la energía mareomotriz y sus centrales.
¿Cómo funciona una central mareomotriz?
Las centrales mareomotrices se encargan del proceso de transformar la energía de las mareas en energía eléctrica. Para conseguirlo se precisan instalaciones submarinas que cumplan unas condiciones geográficas muy específicas.
Según el IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, las centrales mareomotrices tienen que instalarse en un estuario, una bahía o una ría en la que entre la pleamar (máximo nivel del mar) y la bajamar (mínimo nivel del mar) haya más de 5 metros de diferencia. Teniendo en cuenta estas características, se construyen centrales mareomotrices que cuentan con turbinas y alternadores que con el giro de sus aspas y con la propia circulación del agua se encargan de producir la energía eléctrica.
Futuro de la energía mareomotriz
Con toda esta información, podemos concluir que la energía mareomotriz se perfila como una de las fuentes renovables más prometedoras para el futuro, gracias a su capacidad de generar electricidad de forma predecible y constante. A medida que los efectos negativos del calentamiento global se hacen más evidentes, en todo el mundo crece la necesidad de alternativas que produzcan energía de manera amigable con el medioambiente. Según datos de Scientific American, la energía mareomotriz podría llegar a generar entre 150 y 800 teravatios-hora (TWh) al año.
Con el avance de nuevas tecnologías, como turbinas submarinas más eficientes y plantas flotantes, se espera aprovechar mejor este potencial, reduciendo los costes de instalación y operación y haciendo que la energía mareomotriz sea cada vez más competitiva frente a otras fuentes. Además, la energía mareomotriz podría desempeñar un papel clave en la transición hacia un sistema energético menos dependiente de los combustibles tradicionales.
Elige tu parque renovable
Ahora con Repsol puedes elegir que la energía de tu casa proceda al 100% de energías renovables