logo Repsol
Contacto

Reciclado químico

Recpur, la planta de Repsol que da una segunda vida a la espuma de poliuretano 

La planta Recpur de Puertollano representa un avance en la transición hacia una economía circular. Reciclaremos residuos de espuma de poliuretano, un material utilizado en colchones y otros objetos cotidianos, evitando que acabe en vertederos y convirtiéndola en nuevas moléculas de poliol circular a disposición de nuestros clientes.

El proyecto en cifras

2.000

toneladas/año

de residuos externos gestionados en nuestras instalaciones, equivalentes a 200.000 colchones.

5.000 

toneladas/año

de polioles circulares de nuestra gama Repsol Reciclex®.

12

millones de euros

de inversión en la planta.

2024

año

de puesta en marcha.

Pioneros en España en el reciclado de espuma de poliuretano

En 2024 pusimos en marcha Recpur, nuestra primera planta de reciclado de espuma de poliuretano en el complejo industrial de Puertollano. La planta emplea la tecnología de reciclado químico facilitada por RAMPF Eco Solutions para cerrar el ciclo de la espuma de poliuretano, dotando a Repsol con una capacidad para tratar 2.000 toneladas/año de estos residuos para producir hasta 5.000 toneladas/año de polioles circulares. El equivalente a 200.000 colchones que, puestos uno a continuación de otro alcanzarían aproximadamente 380 km, la distancia entre Madrid y Valencia. 

La espuma de poliuretano se encuentra presente en productos como colchones, cojines o asientos de vehículos. La gestión de este residuo al final de su vida útil supone un reto debido a su volumen y a la falta de capacidad de soluciones de reciclado, por lo que generalmente se destina a vertederos. 

Con una inversión superior a 12 millones de euros, la puesta en marcha de esta planta representa un avance en los compromisos establecidos en nuestra Política de Medioambiente sobre la integración de los principios de economía circular, el uso de recursos alternativos a los hidrocarburos fósiles y el desarrollo de productos con un menor impacto ambiental. 

La planta Recpur emplea un proceso de acidólisis para revertir la espuma de poliuretano troceada en un líquido del cual se obtiene un poliol circular con un contenido aproximado del 40% de residuos de poliuretano, que Repsol comercializa bajo la marca Reciclex®, sumándose al objetivo estratégico de producir 150.000 toneladas de productos circulares o de origen bio en 2030. 

La introducción de residuos de espuma de poliuretano como materia prima en el ciclo productivo conlleva así mismo una reducción importante de su impacto ambiental respecto a su gestión en vertederos y contribuye al objetivo de Repsol de cero emisiones netas de CO2 en 2050 debido a una menor generación de emisiones en la producción de estos polioles circulares frente a los polioles tradicionales. 

Mano de mujer apoyada sobre un colchón blanco.

Operaria en complejo industrial

Mediante un proceso de acidólisis, producimos polioles circulares de Repsol Reciclex® a partir de espuma de poliuretano post-consumo, procedente de colchones. Este poliol puede ser incorporado en los procesos habituales en la nueva producción de espuma, de forma que se cierra el ciclo de la economía circular de este material.

Beneficios circulares

  • Integra los principios de la economía circular en nuestros procesos y productos. 
  • Aprovecha residuos como materia prima alternativa y reduce el uso de materia prima virgen. 
  • Evita el impacto ambiental de la gestión en vertederos de los residuos de espuma de poliuretano. 
  • Reduce las emisiones directas e indirectas de CO2 frente al uso de materia prima virgen, apoyando el objetivo de cero emisiones netas en 2050.