
¿Qué es un aerogenerador?
La clave de la energía eólica
Descubre todo sobre las "passivhaus"
La revolución de la eficiencia y el confort
¿Sabías que existen edificios y viviendas que solo por su diseño constructivo necesitan un 75% menos de calefacción y refrigeración?
Son las casas passivhaus o ‘casas pasivas’, que emplean sistemas de ventilación mecánicos para recuperar el calor, un perfecto aislamiento térmico, una correcta orientación y la ausencia de fugas de calor o frío, entre otros estándares que deben cumplir para ganarse la certificación Passivhaus.
Las casas pasivas no solo favorecen un menor consumo energético, con el ahorro económico y la menor huella de carbono que eso supone, sino que además, según distintos estudios, son más saludables para quienes las habitan, ya que gracias a la renovación del aire, los materiales que utilizan y su búsqueda de la luz natural ayudan a la prevención de enfermedades. Te explicamos qué características tienen las casas passivhaus y cuáles son las ventajas que las han dado a conocer en los últimos años.
¿Qué es una “passivhaus” o casa pasiva?
La característica que mejor define a las casas passivhaus es su máxima eficiencia energética y la mínima necesidad de energía para calefacción y refrigeración. Este sistema constructivo emplea técnicas de la arquitectura bioclimática para que prácticamente por sí solas estas viviendas generen una temperatura confortable en cualquier momento del año.
Las casas pasivas se han convertido en los últimos tiempos en una tendencia en el campo de la construcción, por su eficiencia y su compromiso con el medioambiente. El concepto fue acuñado en 1988 por los profesores Bo Adamson, de la Lund University de Suecia, y Wolfgang Feist, del Instituto de Edificación y Medio Ambiente de Alemania, que dieron lugar a unos estándares que el Passivhaus Institut comprueba para emitir certificación passivhaus.
Esas características que las convierten en passivhaus permiten reducir el consumo energético en estas viviendas en torno a un 75% en comparación con las viviendas edificadas mediante las técnicas constructivas convencionales.
Características de las casas pasivas
El Institut für Baubiologie und Okologie (Instituto de Biología y Ecología de la Construcción) en Baviera -encargado de todos los aspectos relacionados con la bioconstrucción-, establece un total de 25 pautas de la bioconstrucción que sirven como indicadores y definen las características básicas de esta disciplina que, a grandes rasgos, pueden resumirse en las siguientes:
Beneficios de las passivhaus
Por todo lo anterior, las casas pasivas tienen una serie de ventajas con las que no cuentan las viviendas convencionales:
Repsol y la eficiencia energética
Nos sumamos al compromiso de la eficiencia energética que tanto caracteriza al estilo de vida de las viviendas Passivhaus. Para ello, aportamos soluciones basadas en energías renovables.
Estas viviendas, que destacan por su bajo consumo energético, emplean tecnologías de aislamiento avanzado y ventilación mecánica, convirtiendolas en una opción ideal para integrar sistemas de energías renovables que complementen perfectamente el diseño bioclimático de las Passivhaus; como nuestro proyecto Solmatch.
Además, facilitamos el control del consumo energético a través de herramientas como la app Vivit, que permite a los propietarios gestionar el gasto en tiempo real, optimizando el uso de energía y reduciendo aún más su huella de carbono. De este modo, contribuimos activamente a la creación de hogares alineados con la meta de cero emisiones netas para 2050.
Repsol Solmatch
Contrata energía solar sin instalaciones ni inversión previa y ahorra cada vez que repostes.