El presidente de la compañía presentó avances decisivos en el cumplimiento del Plan Estratégico Horizonte 2014

La Junta de Accionistas de Repsol aprueba los resultados de 2010 y un aumento del dividendo del 23,5%

Notas de prensa 15/04/2011 10:00
  • La Junta aprobó un dividendo de 1,05 euros por acción para 2010, un 23,53% más que en 2009.
  • El beneficio de Repsol en 2010 ascendió a 4.693 millones de euros frente a los 1.559 millones del ejercicio anterior, debido a  la buena marcha de todos los negocios y a los resultados de la ampliación de capital de la filial brasileña. 
  • Durante 2010, Repsol adelantó significativamente el cumplimiento de objetivos del Plan Estratégico Horizonte 2014.
  • La creación de Repsol Sinopec Brasil marcó un hito en el desarrollo de la actividad exploratoria de la compañía y pone en valor la acertada estrategia de Repsol durante los últimos años.
  • Repsol avanzó de forma significativa en la desinversión parcial en el capital de YPF, en la que actualmente mantiene una participación del 68% tras las ventas realizadas en bolsa, a fondos de inversión, y el éxito de la OPV lanzada en marzo.
  • La puesta en marcha de las ampliaciones de las refinerías de Cartagena y Bilbao en la última parte del año culminará con éxito dos de los objetivos clave del Downstream previstos en el Horizonte 2014. 
  • Antonio Brufau: ”A lo largo de 2011 continuaremos en la línea de excelencia establecida en la ejecución de nuestra estrategia, alcanzando objetivos clave de crecimiento y generación de valor”. 

| PDF | 159.44 KB

El presidente ejecutivo de Repsol, Antonio Brufau, presidió hoy la Junta General de Accionistas de la compañía en la que presentó los significativos avances logrados en el cumplimiento de los objetivos contemplados en el Horizonte 2014. Explicó también las perspectivas de la compañía a medio plazo, basadas en el desarrollo de los éxitos exploratorios logrados en los tres últimos años y la puesta en marcha de los proyectos más relevantes del área de Downstream.

La Junta General de Accionistas aprobó la distribución de un dividendo bruto total correspondiente al ejercicio 2010 de 1,05 euros por acción, lo que supone un aumento del 23,53% respecto al abonado con cargo a 2009. La compañía ya hizo efectivo, el pasado 13 de enero, un dividendo a cuenta del ejercicio 2010 de 0,525 euros por acción. El dividendo complementario se abonará el 7 de julio de 2011. El importe total destinado al pago del dividendo 2010 asciende a 1.282 millones de euros, compatible con los planes de crecimiento de la compañía. El importe del dividendo se hará efectivo conforme a las disposiciones vigentes para las entidades depositarias, utilizando los medios que la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A. (Iberclear) pone a disposición de dichas entidades

Antonio Brufau inició su presentación a los accionistas repasando los resultados del pasado ejercicio, en el que la compañía obtuvo un beneficio de 4.693 millones de euros frente a los 1.559 millones del ejercicio anterior. El crecimiento de los resultados en 2010 se explica, fundamentalmente, por la buena marcha de la actividad ordinaria de la compañía, a la que se sumó, en el último trimestre del año, el resultado de la ampliación de capital de Repsol Brasil. 

El presidente de la compañía enmarcó los resultados de 2010 en un entorno caracterizado por la mejora de todos los indicadores del negocio. Repsol logró un incremento en el precio de realización de su cesta de crudos similar a la evolución del Brent, y en el de la cesta de gas por encima del comportamiento del índice de referencia Henry Hub. Asimismo, el margen integrado de Repsol duplicó al de la media del sector, con una tendencia de mercado de ligera recuperación de los márgenes de refino.

El resultado de explotación recurrente del Grupo Repsol alcanzó en 2010 los 5.213 millones de euros, un 66,7% superior al registrado el año anterior, apoyado en el crecimiento significativo del resultado de explotación recurrente de todos los negocios del grupo: Upstream (+66,6%), Downstream (+45,5%), YPF (+106%) y Gas Natural Fenosa (+14%).

La mejora del resultado estuvo acompañada de una reducción significativa del endeudamiento del Grupo Repsol que, excluyendo Gas Natural Fenosa, se situó en 1.697 millones de euros al cierre del ejercicio, frente a los 4.905 millones de 2009. Este nivel de endeudamiento implica un ratio de deuda neta sobre capital empleado del 5,5%.

Avances decisivos en el Horizonte 2014

El presidente de Repsol repasó ante los accionistas los principales logros alcanzados durante el año pasado en las dos grandes áreas de negocio del grupo y en sus dos participadas estratégicas, dentro del Plan Horizonte 2014 que presentó en la Junta General celebrada en 2010.

En el área de Upstream, con una inversión media de 1.800 millones de euros anuales para el período 2010-2014, la producción se incrementó un 3,2% en el pasado ejercicio, alcanzando una tasa de reemplazo de reservas del 131%.

Esta área, que se identifica como vector de crecimiento del Grupo en los próximos años, prevé una intensa actividad exploratoria con el desarrollo de entre 25 y 30 pozos anuales en el período 2010-2014. Particularmente destacables son los 34 descubrimientos realizados por Repsol en los tres últimos años en las áreas geográficas con mayor potencial de hidrocarburos del mundo.

Otro de los hitos alcanzados en el ejercicio fue la inauguración de la planta de licuefacción de gas integrada en el proyecto Perú LNG. Situada en Pampa Melchorita (Perú), se trata de la primera planta de licuefacción de gas de Sudamérica, y supuso una inversión total de 3.800 millones de dólares, la mayor realizada en la historia de Perú en un único proyecto.

En el área de Downstream, Brufau se refirió particularmente a la puesta en marcha de los proyectos de ampliación de las refinerías de Cartagena y Bilbao y a la creación del área de Nuevas Energías, con el objetivo de identificar, promover y desarrollar iniciativas de negocio relacionadas con la bioenergía, energías renovables y nuevos vectores de transporte, de acuerdo con el compromiso de Repsol con el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles.

Antonio Brufau destacó además que la capacidad de gestión de la compañía le permitió lograr uno de los mejores márgenes integrados del sector, situación que se verá reforzada por la puesta en funcionamiento de los mencionados proyectos estratégicos de Repsol en el área de downstream, la ampliación y modernización de la refinería de Cartagena y la de la unidad reductora de fuelóleo de la refinería de Petronor en Bilbao.

La entrada en operación de ambos proyectos en la última parte del ejercicio permitirá intensificar la eficiencia del negocio y aumentar considerablemente el volumen de producción de gasóleos, lo que ayudará a reducir las necesidades de importación del mercado español.

El presidente de Repsol dedicó parte de su exposición a explicar a los accionistas de la compañía las dos operaciones más significativas del ejercicio: el acuerdo con el grupo chino Sinopec en Brasil y la desinversión parcial en YPF.

En diciembre, Repsol y Sinopec culminaron con éxito el acuerdo para la suscripción por parte del grupo chino de la totalidad de la ampliación de capital realizada por la filial de Repsol en Brasil, operación que ha dado lugar a una de las mayores energéticas privadas de Latinoamérica, denominada Repsol Sinopec Brasil, con un valor de 17.777 millones de dólares. Repsol mantiene el 60% de las acciones de la filial brasileña y Sinopec el 40% restante.

También a finales de 2010 Repsol dio un paso significativo en el proceso de desinversión parcial en YPF, con el aumento de la actividad vendedora en bolsa y la venta de un 3,3% del capital de la compañía argentina a los fondos de inversión Eton Park y Capital Guardian por 500 millones de dólares.

El proceso ha continuado durante los primeros meses del año en curso, con las ventas de un 2,9% del capital de YPF a fondos de inversión de Lazard y de otro 0,9% a otros fondos. Además, el pasado mes de marzo se realizó una OPV por el 7,7% de YPF a un precio de 41 dólares por acción.

Tras estas operaciones, la participación de Repsol en la filial argentina asciende al 68%, y el grupo Petersen tiene un 15,46% de participación en YPF, y cuenta con una opción de compra por un 10% adicional.

El presidente de Repsol también repasó la evolución de YPF durante el pasado ejercicio, en el que la compañía alcanzó una tasa de reemplazo de crudo del 100 por cien, en un ejercicio en el que los precios de los líquidos estrecharon sus diferenciales con las cotizaciones internacionales.

Los trabajos exploratorios realizados por YPF en Argentina durante 2010 culminaron con un importante descubrimiento de gas no convencional (tight gas) en la cuenca de Neuquén. Además se han descubierto en la misma cuenca indicios de un elevado potencial de líquidos y gas no convencionales (shale oil & gas) que aumentan considerablemente el valor de la misma.

Por otro lado, este año la Repsol ha vuelto a ser ampliamente reconocida como una de las mejores compañías del mundo en sostenibilidad y medioambiente y continua formando parte de los más reputados índices de sostenibilidad global, entre los que se encuentran el DJSI World (Dow Jones Sustainability Index World), el europeo DJSI Europe, (Dow Jones Sustainability Index Europe), el Climate Disclosure Leadership (CDLI) o el Climate Performance Leadership (CPLI).

Repsol también ha recibido numerosos reconocimientos en el ámbito de la diversidad e integración de personas, los más recientes, ya en 2011, el Ability Award a la “Mejor empresa privada” en reconocimiento a su aportación global y significativa en el desarrollo e inclusión laboral de personas con discapacidad, y el premio Discapnet de la Fundación Once por su compromiso con las personas con discapacidad y su labor para la integración de este colectivo.

Consejeros

La Junta General de Accionistas de Repsol YPF, S.A. aprobó la reelección como miembros del Consejo de Administración de la compañía, por un nuevo periodo de cuatro años, de D. Antonio Brufau Niubó, D. Luis Fernando del Rivero Asensio, D. Juan Abelló Gallo, D. Jose Manuel Loureda Mantiñan, D. Luis Carlos Croissier Batista y D. Angel Durández Adeva.

Además, la Junta aprobó el nombramiento de D. Mario Fernández Pelaz como nuevo Consejero Independiente en sustitución de D. Carmelo de las Morenas López. Además, Mario Fernández se incorporará a la Comisión de de Nombramientos y Retribuciones de Repsol YPF.