Entre dos y cuatro años el consumo de petróleo y gas en España

Repsol anuncia que el Campo de Guará, en aguas de Brasil acumula entre 1.100 y 2.000 millones de barriles

Notas de prensa 09/09/2009 19:00
  • Repsol participa con un 25% en el consorcio descubridor del campo Guará, situado en las costas del estado de Sao Paulo. 
  • Con los datos obtenidos hasta el momento, la operadora Petrobrás, estima un volumen recuperable de entre 1.100 y 2.000 millones de barriles de crudo ligero y gas natural. 
  • Debido al gran potencial del campo, se ha decidido instalar una plataforma para producir 120.000 barriles equivalentes al día (bep/d). De esta forma Guará será el segundo campo de toda la Cuenca de Santos en entrar en producción. 
  • Se prevé la perforación de un nuevo pozo que permitirá delimitar con mayor precisión las dimensiones del área. 
  • Repsol ha realizado 3 importantes descubrimientos en la Cuenca de Santos en 2009, que confirman al área como uno de los principales ejes de crecimiento de la compañía. 
  • Repsol es la compañía privada con mayor dominio minero en la Cuenca de Santos, Campos y Espíritu Santo, con participación en un total de  21 bloques exploratorios, en 11 de ellos como operadora.         

| PDF | 1.00 KB

Repsol y sus socios Petrobras y British Gas (BG Group), anuncian que tras las primeras pruebas de producción en el pozo Guará, en aguas profundas de la Cuenca de Santos en Brasil, el volumen recuperable del área se estima entre 1.100 y 2.000 millones de barriles de crudo ligero de alta calidad y de gas natural, lo que equivale a dos años de consumo de petróleo y gas en España.

El pozo está situado en el bloque BM-S-9, a 310 kilómetros de la costa del Estado de Sao Paulo. Repsol anunció el descubrimiento de Guará en junio de 2008, y el inicio de las pruebas de producción ahora concluidas. 

Durante las pruebas de producción, los flujos provenientes del campo de Guará han permitido estimar que un solo pozo tiene un potencial de varias decenas de miles de barriles por día.

Debido al alto potencial del campo, el consorcio ha decidido instalar en Guará una plataforma para producir 120.000 bep/d, convirtiéndose en el segundo campo en entrar en producción de toda el área presalina de la Cuenca de Santos.

El consorcio formado por Repsol (25% de participación), Petrobras (operador, 45% de participación) y BG Group (con una participación del 30%) continuará desarrollando los trabajos e inversiones que permitan definir con mayor precisión las dimensiones exactas del área.  Para ello, está prevista la perforación de un nuevo pozo. 

La reciente confirmación de la existencia de indicios de hidrocarburos en el pozo exploratorio Vampira y los descubrimientos realizados en el primer semestre del año en Panoramix, Piracucá e Iguazú, se suman a los de los megacampos Guará y Carioca, descubiertos por Repsol, y  consolidan al offshore de Brasil como una de las mayores áreas de crecimiento en reservas de hidrocarburos en el mundo.

El pasado 1 de septiembre el gobierno brasileño presentó una propuesta de Plan Gubernamental para el área pre-sal, que asegura las inversiones ya previstas por las compañías petroleras a largo plazo, al mantener sin modificación alguna las áreas ya licitadas y concedidas.  

El nuevo Plan, que regulará el modelo de las actividades de exploración y producción para las licitaciones que se realicen en Brasil desde su entrada en vigor - una vez sea aprobado por las autoridades correspondientes- prevé destinar buena parte de la generación de recursos de hidrocarburos  del área pre-sal a un fondo para educación, acción social, ciencia, tecnología, medio ambiente y cultura. 

Durante 2009, Repsol realizó una intensa campaña exploratoria, con 12 hallazgos de petróleo y gas, entre los que se encuentran algunos de los más importantes realizados por el sector durante el periodo. Los éxitos exploratorios de 2009 se suman a los obtenidos en 2008, año en el que Repsol participó en 3 de los 5 mayores descubrimientos del mundo.

Los descubrimientos realizados durante los últimos años constituyen un gran potencial de recursos contingentes para la compañía, de crecimiento de las reservas y  de la producción a lo largo de los próximos años.

Presencia de Repsol en Brasil