Con una de la mayores inversiones realizadas en la historia de Portugal

Repsol inicia la ampliación del Complejo Petroquímico de Sines en Portugal

Notas de prensa 17/09/2008 00:00
  • En una primera fase, Repsol YPF venderá el 14,9% de YPF por 2.235 millones de dólares.
  • El acuerdo prevé, además, que el grupo Petersen pueda ampliar su participación hasta el 25%, mediante una opción de compra de un 10,1% adicional.
  • Se trata de una operación clave para el desarrollo del futuro Plan Estratégico de Repsol YPF.
  • Sitúa al grupo Petersen entre los grandes grupos empresariales latinoamericanos.
  • Repsol YPF incorpora un aliado industrial argentino para YPF.
  • Impulsará el crecimiento orgánico, la diversificación de activos de Repsol YPF y mejorará su estructura financiera.
  • Se trata de la operación empresarial privada más importante realizada en Argentina durante los últimos años.
  • La entrada del Grupo Petersen impulsará las actividades de YPF en la región.
  • Consolida a YPF como compañía energética líder en Argentina y Latinoamérica.
  • La Alianza Repsol YPF-Petersen potenciará la integración de la gestión de YPF en el tejido económico, empresarial y social argentino.
  • El acuerdo contempla la próxima OPV (oferta pública de venta de acciones) por Repsol YPF de aproximadamente el 20% de YPF.
  • Repsol YPF reequilibra el peso de Latinoamérica en su balance, sin perder presencia ni compromiso en el área.
  • Pone en valor a YPF y contribuye a la mayor valoración de Repsol YPF.
  • Repsol YPF seguirá siendo el accionista de control de YPF.
  • Antonio Brufau presidirá la nueva YPF y su Consejo de Administración.
  • A título personal, Enrique Eskenazi ocupará la vicepresidencia.
  • Sebastián Eskenazi ocupará la Vicepresidencia Ejecutiva y Antonio Gomis será el Chief Operating Officer (COO).
  • El Consejo de Administración (Directorio) de YPF reflejará la nueva estructura accionarial de la sociedad.
  • Antonio Brufau, Presidente Ejecutivo de Repsol YPF: “La operación anunciada hoy consolida un tándem en el que se combinan las capacidades complementarias de ambos socios: la eficiencia global de Repsol YPF en el negocio petrolero y la eficacia en la gestión de los negocios en Argentina del Grupo Petersen. Esta conjunción, unida a la fortaleza de los activos de YPF y la calidad profesional y humana de las más de 11.000 personas que lo integran, garantiza el éxito futuro de lo que hoy se ha acordado”.
  • Enrique Eskenazi, Presidente del Grupo Petersen: “La energía y el petróleo constituyen una oportunidad de negocios muy importante en este momento en la Argentina y en toda la región. Es un privilegio ingresar en este negocio de la mano de la empresa petrolera más importante de nuestro país y una de las más destacadas del mundo, y que cuenta además con un personal altísimamente cualificado y motivado”.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, el Primer Ministro de Portugal, José Sócrates y Ministro de Economía de este país, Manuel Pinho, han anunciado hoy en Portugal el comienzo de las obras de ampliación del Complejo Petroquímico de Sines. Este importante proyecto es uno de los 10 proyectos clave de la compañía para los próximos años y  contará con una  inversión de más de 1.000 millones de euros, una de las más importantes realizadas en la historia de Portugal. 

La ampliación del Complejo de Repsol en Sines contempla la construcción de nuevas unidades de polietileno lineal y polipropileno que triplicarán la capacidad del actual complejo petroquímico. Además, se incrementará la capacidad actual del craker en un 40%, hasta alcanzar una producción de etileno de 570.000 toneladas al año, y  se construirá una planta de cogeneración de 45 megavatios (Mw). De esta manera, el Complejo Petroquímico de Sines aumentará su eficiencia y se convertirá en uno de los complejos más avanzados de la petroquímica europea.

Con esta importante inversión, Repsol creará cerca de 500 puestos de trabajo entre directos e indirectos, mientras que las obras de construcción pueden llegar a emplear hasta 1.500 profesionales especializados.

La producción del nuevo Complejo se destinará mayoritariamente a la exportación y superará los 1.200 millones de euros anuales, ello tendrá un importante impacto positivo en las exportaciones de productos petroquímicos de Portugal. La futura capacidad de las fábricas de polietileno y de polipropileno será de 300 kilotoneladas/año en cada una de ellas, mientras que la nueva capacidad de producción del cracker será de 570 kilotoneladas/año. El Complejo Petroquímico de Repsol en Sines llegará a tener casi un millón de toneladas de producción de olefinas y una cifra de igual dimensiones de poliolefinas.

Con las nuevas fábricas de polietileno y de polipropileno el complejo de  Sines dejará de ser un mero exportador de materias primas (en la actualidad cerca del 30% del etileno y el 100% del propileno producidos son exportados) y aumentará significativamente su valor añadido, al utilizar toda la producción de etileno y polipropileno del cracker en las nuevas fábricas de poliolefinas.

El Presidente de Repsol, Antonio Brufau, destacó que: “Portugal es sin duda  uno de los mercados prioritarios para nuestras compañía, como demuestra esta inversión de mil millones de euros. El complejo petroquímico de Sines es, por lo tanto, un proyecto de extrema importancia para Repsol y está incluido dentro de los 10 proyectos estratégicos de la empresa en el mundo para los próximos años”.

El proyecto en números:

  • 1.280.000 horas de ingeniería
  • Más de 5 millones de horas de construcción
  • 273 kilómetros de tuberías
  • 9.000 toneladas de acero estructural
  • 720 kilómetros de cableado eléctrico
  • 825 kilómetros de cableado de instrumentación
Repsol en Portugal

La compañía está presente en Portugal desde 1978, cuando comenzó la comercialización de productos químicos. En estas tres décadas Repsol ha multiplicado su presencia en el país con unas inversiones cercanas a los mil millones de euros. En 1990, Repsol comenzó la comercialización de combustibles.

Actualmente Repsol cuenta con una amplia presencia en los negocios de comercialización de productos petrolíferos, con una moderna red de 440 estaciones de servicio en las principales ciudades del país. Además, ofrece una amplia gama de productos y servicios entre los que se incluyen la venta de GLP (butano y propano) a través de una extensa red de más de 10.000 puntos de venta presente en todo el país, que sitúa a la compañía en el tercer lugar por cuota de mercado. Repsol está también presente en Portugal a través de la Planta petroquímica de Sines, que la convierte en la mayor empresa química de Portugal.