La gran dimensión del yacimiento apunta a la existencia de recursos por un volumen de 56 BCM

Repsol descubre un nuevo gran yacimiento de gas en Perú

Notas de prensa 14/01/2008 23:09
  • Las pruebas de producción arrojan unos caudales iniciales de 0,365 bcm/año, equivalentes al 1,1% del consumo anual de gas en España.
  • La gran dimensión del yacimiento apunta a la existencia de recursos por un volumen de 56 bcm (casi dos veces el consumo anual de gas español).
  • Repsol es el operador del bloque exploratorio.
  • El nuevo yacimiento está próximo a Camisea, uno de los grandes proyectos de GNL (gas natural licuado) de la compañía.
  • Además de gas natural, el yacimiento lleva asociado una significativa cantidad de hidrocarburos líquidos.

Repsol ha realizado un nuevo descubrimiento de gas en Perú en el pozo exploratorio Kinteroni X1 del bloque 57, ubicado en el departamento de Cuzco. Las primeras pruebas de producción, aún en curso, han registrado caudales de 1 millón de metros cúbicos de gas diarios (0,365  bcm/año), y  198 metros cúbicos por día de hidrocarburos líquidos asociados (72.270 metros cúbicos/año),

La estructura del yacimiento Kinteroni tiene una longitud superior a los 22 kilómetros, y aproximadamente 115 metros de reservorios netos de gas y condensados.

Aunque los datos disponibles no hacen posible aún definir con exactitud los recursos del yacimiento, las dimensiones de su estructura  permiten alojar con holgura volúmenes cercanos a 2TCF ( 56 bcm).

Repsol es el operador del consorcio que explotará  el campo Kinteroni X1, con una participación del 41%, y en él, también participan Petrobrás con un 35,15% y Burlington Resources Perú con un 23,85%. 

Actualmente Repsol y Petrobras están en proceso de adquisición de toda la participación de Burlington, que está pendiente de la aprobación formal por parte de las autoridades peruanas.

El nuevo yacimiento está localizado al norte de los bloques 88 y 56, participados por Repsol y de los que proviene la producción del proyecto Camisea. 

El descubrimiento de Kinteroni X1 se enmarca en una de las principales líneas estratégicas de la compañía presidida por Antonio Brufau, que contempla el crecimiento del negocio de exploración y producción (upstream) y la mayor presencia en negocios integrados de gas natural licuado (GNL).

Kinteroni X1 en Perú se suma a los importantes hallazgos exploratorios realizados durante los últimos meses por Repsol, entre los que destaca el pozo de gas Huacaya X-1 en Bolivia, cuyas pruebas de producción registraron caudales cercanos a los 800.000 metros cúbicos de gas diarios (0.3 bcm/año) y un nuevo campo de petróleo localizado en aguas profundas de la Cuenca de Santos (Brasil). 

El nuevo yacimiento de Brasil, denominado Carioca y situado en el Bloque BM–S-9, contiene recursos de petróleo muy significativos y confirma a esta zona como una de las principales áreas de crecimiento del grupo en el mundo. El pozo registró un test de producción de 2.900 barriles de crudo y 57.000 metros cúbicos de gas por día (0,01 bcm/ año).

También recientemente Repsol comunicó la entrada en producción del megacampo Shenzi en aguas estadounidenses del Golfo de México, una de las áreas de mayor potencial exploratorio en aguas profundas del mundo. 

Proyecto Camisea

A finales de julio de 2005, Repsol firmó con la petrolera norteamericana Hunt Oil el acuerdo definitivo para desarrollar los yacimientos de gas y la planta de GNL de Camisea (Pampa Melchorita). Dicho acuerdo contempla la comercialización en exclusiva por parte de Repsol de 4 millones de toneladas al año de GNL. El acuerdo alcanzado con Hunt Oil incluye la adquisición por parte de Repsol del 20% de Peru LNG Company LLC, propietaria de la citada planta de licuación, y una participación del 10% en los bloques 56 y 88 del yacimiento de Camisea.

La producción del proyecto Camisea abastecerá de GNL a diversos mercados de la costa americana del Pacífico y países asiáticos

En septiembre de 2007, Repsol resultó ganadora de la licitación pública internacional para el suministro de gas natural licuado proveniente del yacimiento de Camisea a la terminal de gas natural en el puerto de Manzanillo, en las costas mexicanas de Pacífico. El contrato, con una duración de 15 años y un valor estimado de 15.000 millones de dólares, contempla el suministro de 67,5 miles de millones de m3 (bcm), equivalentes a más del doble del consumo anual en España. La planta de Manzanillo abastecerá a las centrales eléctricas de la CFE de la zona centro occidental de México. 

Repsol en Perú

Desde hace más de 50 años, Repsol desarrolla en Perú actividades de exploración de petróleo y gas, fabricación, distribución y comercialización de productos petrolíferos, y es considerada como una de las primeras empresas por volumen de facturación y  uno de los más importantes contribuyentes fiscales del país.

La compañía inició en 1995 sus actividades exploratorias y en la actualidad posee  participaciones en ocho bloques, siendo operador en cuatro de ellos, dos en las cuencas del río Marañón y otros dos en la del río Ucayali. En agosto de 1996 Repsol adquirió la Refinería de La Pampilla, la instalación de refino más importante de Perú, que ha sido objeto de un constante plan de inversiones para su modernización. 

En cuanto a comercialización de productos, Repsol es uno de los principales operadores del sector, con de más de 230 estaciones de servicio distribuida  en casi todo el país. Además, realiza ventas directas, industriales y de combustible para aviación y es  líder en el mercado peruano de GLP (gases licuados del petróleo).

Mapa de Ubicación