El Presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, subrayó hoy ante la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de Naciones Unidas, presidida por el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que “el desarrollo económico ha contribuido de forma desigual a la prosperidad y al bienestar social en el planeta, por lo que el desafío actual es hacer extensivo este bienestar económico en todo el mundo”.
El presidente de Repsol YPF, que ostenta este año la presidencia del Foro de Reputación Corporativa (FRC) (que reúne a once multinacionales españolas presentes en más de 100 países, con 700.000 empleados y 800 millones de clientes), presentó ante la segunda cumbre trienal de líderes políticos y empresariales, celebrada en Ginebra, el proyecto el Foro de Reputación Corporativa “2015 un mundo mejor para Joana”, que pretende promover los Objetivos del Desarrollo del Milenio (OMD) puestos en marcha por Naciones Unidas.
El presidente de Repsol YPF señaló que “como presidente de una gran empresa nuestro papel es el de crear valor en las sociedades en las que servimos”, puesto que el crecimiento económico empresarial debe ser sinónimo de aumento delbienestar social para todos.
En este sentido, Brufau indicó que aunque las empresas españolas son “recién llegadas” al concierto internacional, tienen una mentalidad extraordinariamente abierta y han asumido con entusiasmo que “la diversidad es el elemento clave de nuestro mercado. Desarrollamos nuestras actividades en países con diferentes culturas, políticas, sociedades; lo que implica acciones diferentes aún tratándose de la misma cuestión.
“El éxito comienza con el entendimiento de los desafíos claves en cada contexto”, dijo Brufau y las grandes empresas internacionales deben escuchar atentamente las demandas del entorno y ser una parte más del mismo y trabajar en la mejora de su conjunto.
La iniciativa del FRC para la difusión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, parte de de la decisión de los 190 países miembros de la ONU que en septiembre de 2000 decidieron trabajar en la búsqueda de un mundo mejor, con la vista puesta en el año 2015, a través de la consecución de los Objetivos del Milenio.
Antonio Brufau destacó que nuestras empresas desean mostrar su profundo compromiso con las sociedades en las que operan y podemos contribuir de manera muy eficaz a la difusión y cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, fijados por Naciones Unidas hasta 2015.
España contó con una de las delegaciones de representantes empresariales más numerosas de la Cumbre del Pacto Mundial, celebrada en Ginebra. Un encuentro al que asistieron entre otros, el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales; el de BBVA, Francisco González, el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda; el presidente de Ferrovial, Rafael Pino; o el de Coca-Cola, Marcos de Quinto, así como representantes de todas las embotelladoras asociadas de la compañía de refrescos en nuestro país.
La Cumbre del Pacto Mundial de Naciones Unidas se ha desarrollado en Ginebra los días 5 y 6 de julio. Éste es uno de los encuentros más importantes que reúne a líderes empresariales, ministros de diferentes países y a representantes de la sociedad civil.
En esta segunda cumbre trienal, presidida por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, se ha analizado la responsabilidad y el papel del sector privado internacional en el desarrollo económico, social y el respeto al medioambiente. Esta asamblea es una plataforma de diálogo y discusión de los líderes empresariales de todos los sectores, que buscan trabajar conjuntamente para afrontar los retos de la globalización, además de definir la hoja de ruta del Pacto para los próximos tres años y abordar retos como el cambio climático, los Derechos Humanos, la lucha anticorrupción o el acceso a la financiación y el capital.
El Pacto Mundial es una iniciativa lanzada hace siete años por el anterior secretario general de la ONU, Kofi Annan, a instancia de 50 compañías conscientes de la responsabilidad que tiene el sector privado en la promoción de la responsabilidad social corporativa. En la actualidad, el Pacto Mundial (Global Compact) está formado por más de 3.000 firmas de 116 países de las que cerca del 55 por ciento son grandes compañías, entre las que también se encuentran las 11 empresas que forman el Foro de Reputación Corporativa. Las empresas que se incorporan voluntariamente a este pacto aceptan cumplir diez principios básicos como la protección de los derechos humanos, el reconocimiento de los trabajadores a organizarse o la lucha contra la corrupción. La próxima reunión se celebrará en Monterrey (México) el 16 y 17 de octubre de 2010.