Repsol YPF invertirá más de 6500 millones de dólares en Argentina en el período 2005-2009

Notas de prensa 01/06/2005 10:00
  • Bolivia representó en 2004 el 1,4% del resultado operativo  de Repsol YPF
Repsol YPF invertirá como mínimo 6500 millones de dólares en Argentina durante el período 20052009, lo que significa un aumento del 32% con respecto a las inversiones realizadas en el período 2000-2004. De esta forma, las inversiones anuales ascenderán a un promedio de 1300 millones de dólares en el país. 
Durante la presentación del nuevo plan estratégico, en el marco de la Junta General de Accionistas celebrada  hoy en Madrid, el Presidente Ejecutivo de Repsol YPF, Antonio Brufau, afirmó que la vocación de Repsol YPF es continuar acompañando a la Argentina en esta etapa de recuperación y crecimiento y, a su vez, ratificar su compromiso a largo plazo a través de un plan estratégico que consolida a la compañía como el primer inversor privado del país. 
Estas inversiones destinadas a la Argentina conforman los aportes establecidos para el desarrollo básico de los principales negocios y podrán ser incrementados a partir de los resultados alcanzados por los distintos proyectos desplegados, principalmente aquellos vinculados a la actividad de Exploración de hidrocarburos para la búsqueda de nuevas reservas en áreas off shore. 
De los aproximadamente 6500 millones de dólares que Repsol YPF prevé invertir en la Argentina, más de 4800 millones de dólares se dedicarán a la exploración y producción de petróleo y gas. Esta cifra de inversión se ha estimado de forma conservadora, en base al actual dominio minero de YPF y a las inversiones en exploración y desarrollo más probables en base a las actuales perspectivas. 
Estas cifras no contemplan otras inversiones que puedan derivarse de descubrimientos hoy no materializados, de la exploración en las concesiones de YPF en el Mar Argentino o de la asociación con ENARSA, actualmente en avanzado estado de gestación. En caso que estas oportunidades se materialicen, las cifras apuntadas se revisarán en alza. 
Asimismo, en el quinquenio, se invertirán en el resto de las actividades en la Argentina -incluido Refino, Marketing y Química- cerca de 1700 millones de dólares. En el plan anunciado, la compañía cristaliza la importancia que le asigna a la región integrada por Argentina, Brasil y Bolivia (ABB), en la cual se invertirán 8.000 millones de dólares durante 2005- 2009, lo que supone una inversión de más 1.600 millones de dólares por año en la región, fundamentalmente en las áreas de Exploración y Producción (77%), Refino y Marketing (20%) y Química (3%). 
En Bolivia la inversión para dicho período ascenderá a 850 millones de dólares, mientras que en Brasil será de 650 millones de dólares. Los lineamientos generales de la estrategia para Argentina, Brasil y Bolivia están basados en buscar nuevas áreas de exploración, entre ellas, el off shore en Argentina, explotar oportunidades en el upstream de Brasil y desarrollar las reservas de Bolivia. 
Por su parte, la compañía prevé alcanzar un crecimiento de un 1,5 % anual de la producción de petróleo y gas en la región de Argentina, Brasil y Bolivia, pasando de los 862.000 barriles de petróleo equivalente por día en 2004 a los casi 930.000 barriles de petróleo equivalente día en 2009.
La inversión total del Grupo a nivel mundial prevista por el plan estratégico supera los 26.000 millones de dólares durante el quinquenio, que corresponden en un 31% a la región ABB, un 31% a España y el 38% restante al resto del mundo. 
Resto del Mundo 
Repsol YPF intensificará sus actividades en áreas con notables niveles de rentabilidad, como el Norte de África, los negocios integrados de GNL en la Cuenca Atlántica, y los proyectos en Oriente Próximo y el Caribe. 
En el Norte de África, Repsol YPF reforzará su fuerte posición en Argelia y Libia. Durante este plazo, Repsol YPF, primera compañía petrolífera privada en Libia, y operadora en Argelia del proyecto Gassi Touil, el mayor realizado por una compañía extranjera en ese país, desarrollará en el área un total de 83 nuevos pozos y, al final del período, las reservas probadas habrán crecido en la zona un 170% y la producción un 50%. 
Los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) de la Cuenca Atlántica constituyen para Repsol YPF uno de sus principales negocios estratégicos, que se verán potenciados en el Plan 2005/2009 tras la sociedad mixta recientemente firmada con Gas Natural SDG, que convierte a la sociedad conjunta de GNL en el tercer operador mundial.  
Esta joint venture supondrá para  Repsol YPF un ahorro de costes de 10 millones de dólares anuales.  
En el área del Caribe (Venezuela y Trinidad y Tobago) se invertirá hasta 2009 para que al término de ese año Trinidad y Tobago incremente su producción en un 45% hasta alcanzar los 166.000 bep/día. En Venezuela, la producción  superará los 110.000 bep/día. En cuanto al futuro proyecto Persian LNG, en Irán, previsiblemente entrará en producción a mediados de 2010. 
El Plan Estratégico Repsol YPF 2005/2009  supone un compromiso renovado de la compañía con sus accionistas, clientes, empleados y con la sociedad en general y da inicio a una transformación de la cultura gerencial sustentada en la  descentralización, la orientación a los mercados, la responsabilidad social corporativa y el desarrollo de las mejores prácticas.