Repsol YPF aumenta su beneficio neto un 37%

Notas de prensa 12/05/2005 10:00
  • El resultado de las operaciones sube un 40% hasta 1.483 millones de euros.
  • El cash flow generado crece un 21% y permite reducir deuda en 297 millones.
  • El resultado del área de refino y marketing se incrementa un 112%. 
  • La producción de hidrocarburos aumenta hasta 1.132.000 barriles/día.
  • Las ventas de productos petrolíferos suben un 7,3%.

Repsol YPF obtuvo en el primer trimestre de 2005 un resultado neto de 845 millones de euros,  lo que supone un incremento del 36,7 % respecto al primer trimestre de 2004. El resultado de las operaciones de la compañía ascendió a 1.483 millones de euros, lo que representa un aumento del 39,6% y muestra la fortaleza y gran capacidad de generación de resultados de la compañía, cuyo cash flow creció un 20,7% hasta los 1.509 millones de euros.

Los resultados operativos de todas las áreas de negocio de Repsol YPF se incrementaron significativamente durante el primer trimestre de 2005, destacando especialmente los de refino y marketing, que aumentaron un 112,0% y los del  área química, que crecieron un 292,7%. Asimismo, los resultados del área de exploración y producción se incrementaron un 1,9%, hasta alcanzar los 650 millones de euros, y los de gas y electricidad un 32,2%.

Los resultados  del primer trimestre de 2005, que son los primeros que se reportan siguiendo las nuevas normas internacionales de contabilidad, se produjeron en un contexto caracterizado por un continuo aumento de los precios internacionales del crudo y por la debilidad del dólar frente al euro. El indicador del margen de refino de la compañía se situó en 7,32 dólares/barril y  duplicó el registrado en el primer trimestre de 2004 y la petroquímica profundizó en la buena evolución del pasado ejercicio.

Fuerte generación de caja

La deuda de Repsol YPF al final del primer trimestre de 2005 se situó en 4.965 millones de euros, con una reducción de 297 millones de euros respecto a diciembre de 2004. Este descenso obedece al importante volumen del cash flow generado, que permitió, además de financiar sobradamente las inversiones del periodo y el pago del dividendo en enero, contrarrestar el impacto de la revalorización del dólar y  las variaciones  en el perímetro de consolidación, que restaron 384 millones de euros. El ratio de endeudamiento se situó en el 22% y los costes financieros de la compañía se redujeron hasta los 194 millones de euros.

Las inversiones realizadas por Repsol YPF durante el primer trimestre de 2005, que se concentraron fundamentalmente en las áreas de exploración y producción (229 millones de euros)  y refino y marketing (275 millones), ascendieron a 630 millones de euros.

Áreas de negocio

Exploración y Producción: el resultado crece un 2%

El resultado de las operaciones de la actividad de exploración y producción en el primer trimestre de 2005 ascendió a 650 millones de euros, cifra un  1,9% superior a los 638 millones obtenidos en el mismo periodo de 2004.

Este crecimiento se debió, principalmente, al incremento de los precios internacionales del crudo y de realización del gas en Trinidad y Tobago y Argentina, así como a la mayor producción y venta de gas en Bolivia, Trinidad y Tobago y Venezuela. En sentido negativo, afectaron la apreciación del 5% del euro frente al dólar, el crecimiento de los diferenciales de precio entre crudos ligeros y pesados y, en  Argentina, el mayor descuento en el precio de las ventas, tanto internas como a otros operadores.

El precio medio de venta de la cesta de líquidos producidos por Repsol YPF fue de 31,52 $/barril  frente a los 28,5 $/bbl del primer trimestre de 2004. El precio medio del gas en el trimestre alcanzó 1,48 $ por mil pies cúbicos, un 23% superior, y refleja la subida del precio promedio del gas en Argentina y el mayor volumen de ventas en Trinidad y Tobago.

La producción total de hidrocarburos de Repsol YPF en el primer trimestre de 2005 creció un 0,6%, hasta 1.132.000 barriles equivalentes de petróleo/día, correspondiendo 590.000 bep/día a la producción de gas, que aumentó un 8,1%.

Las inversiones realizadas en el área de Exploración y produción durante el primer trimestre ascendieron a 229 millones de euros, un 18,2% inferiores a las de  2004.

Refino y Marketing: el resultado aumenta un 112%

El resultado de las operaciones  en el área de refino y marketing ascendió en el primer trimestre de 2005 a 653 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 112% frente al mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe, fundamentalmente, a la fortaleza del margen de refino de la compañía que se incrementó en un 106,8% y permitió compensar los menores márgenes de comercialización en España y Argentina, donde no se repercutieron al consumidor en su totalidad las subidas de los precios internacionales del crudo.

Las ventas totales de productos petrolíferos se incrementaron un 7,3 % alcanzado los 14, 1 millones de toneladas. En España aumentaron un 4,5%, superando los 8,2 millones de toneladas, y en Argentina, Bolivia y Brasil (ABB) se situaron en 3,9 millones de toneladas, con un incremento del 7,1%. Las ventas realizadas en el resto del mundo aumentaron un 21,6%, hasta 1,9 millones de toneladas, fundamentalmente por la compra de los activos de Shell en Portugal.

En cuanto a la actividad de GLP,  las ventas  totales crecieron un 6,2% hasta alcanzar las 996.000 toneladas. En España aumentaron un 8,4% respecto al primer trimestre de 2004 debido a las temperaturas más frías de en primeros meses de este año. Hay que destacar las mayores ventas de GLP canalizado en España, donde se incrementaron un 28%.

Las inversiones realizadas durante el primer trimestre de 2005 en  el área de refino y marketing  ascendieron a 275 millones de euros, un 111,5% superiores a las del mismo trimestre del año anterior. Estas inversiones se destinaron fundamentalmente a proyectos de refino en curso y a la adquisición de los activos de GLP en Portugal que pertenecían a la compañía Shell.

Química: el resultado se incrementa un 293%

El resultado de las operaciones del área química en el primer trimestre de 2005 ascendió a 161 millones de euros frente a los 41 millones de euros de 2004, lo que supone un incremento del 292,7%. Este fuerte aumento es consecuencia de los mayores márgenes internacionales registrados en Europa y Latinoamérica en la química básica y en la derivada. Asímismo, contribuyeron muy favorablemente los activos químicos adquiridos a Borealis en Portugal el pasado 30 de noviembre de 2004.

Las ventas totales de productos petroquímicos alcanzaron 1.009 millones de toneladas, con un incremento del 6,2% con respecto al primer trimestre del año anterior.

Las inversiones del trimestre ascendieron a 18 millones de euros, un 5,9% superiores a las del primer trimestre de 2004. Estas inversiones han sido empleadas en ampliaciones de capacidad y mejora de las unidades existentes, especialmente la de la planta de óxido de propileno/estireno de Tarragona.

Gas y Electricidad: el resultado sube un 32%

El resultado de las operaciones del área de gas y electricidad en el primer trimestre ascendió a 119 millones de euros, lo que supone un incremento del 32,2% frente a los 90 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Este mayor resultado refleja, fundamentalmente, la mejora de resultados de Gas Natural SDG,  las plusvalías generadas por la venta de acciones de Enagas, y la mayor participación de Repsol YPF en Gas Natural SDG (en el primer trimestre de 2005 el resultado de esta compañía se consolidó al 30,85% mientras que en el mismo trimestre del año anterior se incorporaba el 29,35%).

El incremento en los resultados de Gas Natural SDG es consecuencia de la mejora en todas sus actividades, excepto la comercialización de gas en España. En particular, destacan los crecimientos de los resultados de la actividad internacional, la distribución en España, la actividad de aprovisionameniento y transporte internacional, y la actividad eléctrica en España.

Las inversiones en gas y electricidad durante el primer trimestre de 2005 fueron de 80 millones de euros, muy inferiores a las del mismo trimestre del año anterior, ya que en el primer trimestre de 2004 Gas Natural SDG completó la adquisición de un grupo de sociedades en Italia y Repsol YPF materializó la adquisición de acciones de Gas Natural SDG, hasta alcanzar el 30,85% de la compañía.

Anexo

Hechos Relevantes

Desde la publicación de los resultados del cuarto trimestre de 2004 tuvieron lugar los siguientes hechos:

En el área de Exploración y Producción, en Liberia en el mes de enero Repsol YPF obtuvo los derechos de exploración y desarrollo del bloque 16, situado en aguas territoriales del país, dentro del primer concurso internacional convocado por el Gobierno de Liberia. Esta adjudicación, constituye un paso más en la estrategia de Repsol YPF de aumentar su presencia en una región totalmente inexplorada en sus aguas profundas, en bloques seleccionados por su interés preferente de acuerdo a los estudios regionales realizados por la compañía en la citada área  durante los últimos tres años.

En Venezuela el 30 de marzo de 2005, el Presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau y el Ministro de Energía y Minas de Venezuela y Presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, firmaron una serie de Acuerdos Estratégicos que darán un gran impulso a la presencia de la compañía en la región.

El primero de estos acuerdos contempla la próxima creación de una sociedad mixta entre PDVSA (51%) y Repsol YPF (49%), que sería la primera de estas características constituida en Venezuela y ostentaría los derechos de exploración y producción de hidrocarburos en las áreas donde actualmente desarrolla su actividad (Mene Grande, Quiriquire, y Quiamare- la Ceiba) y sobre nuevas áreas vecinas.

Otro de los acuerdos permitirá a Termobarrancas (filial de Repsol YPF en el país) construir, poner en marcha y operar una planta de generación termoeléctrica ubicada en el municipio Obispos del Estado Barinas. En virtud de este contrato, PDVSA comprará a Repsol YPF bloques de energía eléctrica de hasta 300 megavatios/hora y está previsto iniciar la producción de la planta en el último trimestre del año 2005, con una producción estimada de 80 megavatios. El gas que alimentará la planta será suministrado desde los campos de que dispone Repsol YPF en el área de Barrancas.

También en marzo, el Presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau y el Presidente de ChevronTexaco, David J. OReilly, firmaron en Caracas una Carta de Intención para proponer al Ministerio de Energía y Petróleo (MEP) y a Petróleos de Venezuela (PDVSA)  el desarrollo conjunto de un bloque exploratorio en la franja del Orinoco y la construcción de una refinería para  la  transformación del crudo que se produzca. El acuerdo supone desarrollar un bloque exploratorio para la producción de crudo extrapesado en una nueva área de la faja del Orinoco, una de las zonas más prolíficas del mundo en este tipo de crudos; su transporte a través de un nuevo oleoducto regional y su conversión a crudo sintético.

El proyecto, que incluiría la construcción de una refinería para la producción de gasolinas y derivados destinados al mercado americano y España, utilizará la tecnología más avanzada en los procesos de producción y recuperación de petróleo.

En el área de Refino y Marketing, en el mes de febrero se puso en marcha la nueva Unidad de Destilación a Vacío de la refinería de La Pampilla, que se complementa con una unidad de Visbreaking que entró en funcionamiento en abril. Durante el mes de marzo se puso en marcha en la refinería de Tarragona la Unidad de Isomerización de Nafta Ligera, como parte de los proyectos de adecuación de las refinerías a las nuevas especificaciones de gasolinas.

En el área de Química, el 14 de febrero de 2005 Repsol YPF firmó un acuerdo con la compañía holandesa Basell para adquirir el 50% de su participación en Transformadora de Propileno A.I.E., que incluye una planta de polipropileno situada en el Complejo Petroquímico de Tarragona, con una capacidad de 160.000 toneladas/año, y en la que Repsol YPF tiene ya el 50% restante. Ambas compañías esperan formalizar la transacción a lo largo de este año, una vez obtenida la aprobación de las autoridades españolas.

Esta operación, supone para Repsol YPF un incremento del 15% de su capacidad de producción de polipropileno, refuerza su presencia en el negocio de las poliolefinas en Europa y constituye un paso más en una de sus principales líneas estratégicas de crecimiento.

El 9 de marzo de 2005 YPF firmó un acuerdo de venta de su participación del 50 % en Petroquímica Ensenada S.A. a Basell Ibérica Poliolefinas Holdings S.L., el importe de la operación ascendió a U$S 58 millones. Esta operación, cuyo perfeccionamiento está sujeto a la Aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de Argentina, no generará resultados significativos para los estados contables de la sociedad.

En el área de Gas y Electricidad, Repsol YPF y Gas Natural SDG firmaron el 29 de abril un acuerdo para los negocios Gas Natural Licuado (GNL), incluyendo la exploración, producción y licuefacción de las reservas de gas natural, lo que les permitirá el acceso más favorable a nuevos mercados. En el área de exploración, producción y licuefacción (upstream), el acuerdo contempla la asociación para el desarrollo de nuevos proyectos, en los que Repsol YPF será la operadora y participará en el 60% de los activos, y Gas Natural SDG tendrá la propiedad de un 40%. En el ámbito del transporte, el trading y la comercialización mayorista (midstream), el acuerdo contempla la asociación de ambas compañías para crear una sociedad mixta, participada al 50%, destinada a la comercialización mayorista y transporte de GNL. La nueva sociedad, se convertirá en la tercera potencia del mercado global por volumen de GNL gestionado, tan sólo por detrás de las compañías KOGAS y Tokio Electric.

El Consejo de Administración de Repsol YPF S.A. celebrado el 2 de febrero de 2005, aprobó por unanimidad, el nombramiento como Consejero de la compañía y miembro de la Comisión Delegada, de D. Luis Suárez de Lezo Mantilla, quien desempeña, además,  el cargo de Secretario General de Repsol YPF.


Ver tablas
(PDF 81,1 Kb)