El Presidente de Venezuela inaugura proyecto de Repsol YPF en Barrancas

Notas de prensa 29/06/2004 10:00
  • Alfonso Cortina pone su cargo a disposición del Consejo, con el fin de facilitar el inicio de una nueva etapa en la multinacional hispano-argentina.
  • El Consejo de Repsol YPF valora  muy positivamente la presidencia de Cortina como ocho años de eficaz gestión, que han permitido generar el crecimiento y la rentabilidad necesarias para consolidar a la Compañía como una verdadera multinacional y una de las mejores petroleras del mundo.  

El Presidente de Venezuela, Hugo Chavez, ha inaugurado, junto con el Presidente Ejecutivo de Repsol YPF, Alfonso Cortina,  el primer pozo del proyecto Barrancas, en Venezuela. Al acto asistieron también el Ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez; el Presidente de PDVSA, Alí Rodriguez; el presidente del Ente Nacional del Gas José Luis Sánchez; el Viceministro de Hidrocarburos Luis Vierma; el Consejero Delegado de Repsol YPF,  Ramón Blanco; y el Vicepresidente de Exploración y Producción de la Compañía, Miguel Angel Remón. 

En el mismo acto las autoridades venezolanas aprobaron la autorización para incrementar la producción actual de gas en el  bloque Quiriquire  en 3,4 millones de metros cúbicos de gas (22.500 bep/día), incluyendo la producción de líquidos asociados, lo que consolida a Repsol YPF como la principal empresa privada de ese país en producción de gas.

Repsol YPF obtuvo en el año 2001 la adjudicación del bloque Barrancas, bajo la modalidad de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos gaseosos no asociados (gas libre).  Este bloque está ubicado al Suroeste de Venezuela, en los Estados Barinas, Portuguesa y Trujillo.

El bloque Barrancas, en el que Repsol YPF posee el 100% de participación, está formado por cinco sondeos: Sipororo, Guaramacal, Guaramacal Sur, Barrancas y La Yuca. En la primera fase, que se inicia ahora, se realizará el pozo exploratorio Sipororo 2X y se recuperará el pozo Sipororo 1X perforado en los años 90 por PDVSA. El éxito exploratorio permitirá la adquisición de sísmica 3D para definir la perforación de los pozos requeridos en el desarrollo íntegro del proyecto.  El sondeo exploratorio Guaramacal será perforado en una segunda fase.

La producción de gas en el bloque se iniciará en el primer semestre del año 2005 y se espera que alcance los 2 millones de metros cúbicos diarios en el año 2006, destinados a suministrar gas a una central de generación termoeléctrica de 450 megavatios que se instalará en el municipio Obispos del Estado Barinas. Este proyecto ayudará a resolver los problemas de generación eléctrica en esta región de Venezuela, surgiendo así como una opción competitiva en precios que favorecerá al Occidente del país.

Repsol YPF está comprometida con el fortalecimiento de las comunidades vecinas, a través de proyectos que generen el aprovechamiento de los recursos naturales de la región, la corresponsabilidad social, la capacidad de trabajo y la autogestión comunitaria, lo que contribuirá a dar un impulso económico y un incremento de la calidad de vida a los habitantes de la región. Con este novedoso proyecto se espera generar aproximadamente 100 puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos.

Repsol YPF produce actualmente 220.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bep/día) en el área del Caribe, de los cuales 100.000 bep día provienen de sus campos Quiriquire, Quiamare La Ceiba, Guárico Occidental y Mene Grande en Venezuela y  los restantes 120.000 bep de sus campos de gas y petróleo situados en Trinidad y Tobago.

Este proyecto constituye un nuevo paso en la estrategia de Repsol YPF que demuestra el interés del Grupo de continuar su desarrollo en el área del Caribe y especialmente en Venezuela.