Desde el inicio de la crisis del gas en la Argentina, Repsol YPF ha asumido su liderazgo dentro del sector y redoblado su apuesta por el futuro del país, invirtiendo en desarrollo, exploración y almacenamiento de gas en el país más de 250 millones de dólares entre 2003 y lo proyectado para 2004, lo que permitió aumentar las entregas al mercado interno en un 18%.Hoy, la compañía está realizando importantes acciones para garantizar el suministro de gas en el país para los próximos meses:
- Repsol YPF es la primera exploradora del país, con una inversión de alto riesgo de 50 millones de dólares en la búsqueda de gas en nuevos reservorios. Para el 2004, están presupuestado 25 pozos destinados a la búsqueda de nuevas reservas de gas.
- En el desarrollo de los yacimientos, Repsol YPF ha invertido 96 millones de dólares en 2003, y se invertirán 138 millones de dólares en 2004 para la obtención de gas natural.
- La construcción de un gasoducto para la conexión del yacimiento de gas El Portón, en la cuenca neuquina con el sistema troncal, que aportará 3 millones de m3 diarios adicionales al área de Buenos Aires.
- Una inversión de 13 millones de dólares entre el 2003 y el 2004 para el almacenamiento subterráneo de gas natural en Comodoro Rivadavia y Mendoza. Este emprendimiento permitirá una mejor asignación del gas y flexibilidad en el suministro.
- Para la región del NOA, Repsol YPF participa de la inversión que permitirá la importación de gas natural desde Bolivia. La participación de la compañía en los yacimientos bolivianos corresponden a una importante inversión en dólares para la producción de gas. Además, se ha reacondicionado el gasoducto que conecta Argentina y Bolivia, para el caso de que deba utilizarse para la importación.
El resultado de esta inversión, posibilitó que la producción de gas natural de Repsol YPF en Argentina aumentara un 18% en 2003 por encima del crecimiento promedio país (cuadro adjunto)-, llegando a más de 19.000 millones de metros cúbicos, aumento que en su totalidad fue destinado al abastecimiento del mercado interno; esta tendencia se mantendría para el 2004. En tanto que la producción de gas en Enero /Febrero 2004 con respecto al mismo periodo del 2003, se incrementó en un 34%, más de 800 MM de metros cúbicos.