El Consejo de Administración de Repsol YPF, presidido por Alfonso Cortina, y reunido hoy por primera vez en Trinidad y Tobago, ratifica la apuesta de la Compañía por este país en el que ha alcanzado una relevante presencia inversora.
Durante esta visita, el Presidente Ejecutivo de Repsol YPF ha sido recibido por el Presidente de Trinidad y Tobago, George Maxwell Richards, por el Primer Ministro del país, Patrick Manning y por el Ministro de Energía e Industrias Energéticas, Eric Williams. En estos encuentros, Alfonso Cortina ha expresado a las máximas autoridades del país el interés de la Compañía en potenciar sus inversiones en Trinidad y Tobago. Para Repsol YPF ha sido un acierto el desarrollo de negocios en Trinidad y Tobago y tenemos la decidida voluntad de seguir incrementando nuestras inversiones en este país.
En este sentido, Alfonso Cortina confirmó que Repsol YPF participa en la licitación convocada por el Gobierno de Trinidad y Tobago en la que ha presentado ofertas para la exploración de dos bloques offshore, y cuya adjudicación permitiría ampliar su producción de hidrocarburos en Trinidad y Tobago, que en la actualidad alcanza los 120.000 bep/día.
Para Repsol YPF el proyecto de Trinidad y Tobago tiene una especial relevancia dentro de su estrategia de crecimiento rentable de la actividad de gas natural licuado (GNL) basado en cadenas integradas. La Compañía cuenta con unas reservas probadas netas de 879 millones de bep y su producción crecerá a una tasa del 44% en el periodo 2002-2007.
En el año 2005, y con la puesta en marcha del cuarto tren de licuefacción aprobada por el Gobierno de Trinidad y Tobago, el gas contratado por el grupo Repsol YPF en Trinidad y Tobago ascenderá a 7.000 millones de metros cúbicos, equivalentes a más del 35% del consumo anual español actual, de los que la práctica totalidad se comercializarán en Estados Unidos y el Caribe.
En la actualidad el grupo Repsol YPF vende anualmente 5.000 millones de metros cúbicos de GNL en el área de Estados Unidos y el Caribe.
Esta importante posición en producción y reservas de gas en una zona estratégica para el suministro de la Cuenca Atlántica Americana, junto a la probada experiencia en proyectos integrados de GNL, convierten al grupo Repsol YPF en el primer suministrador de GNL a los Estados Unidos y el segundo operador en el ámbito mundial
Repsol YPF pretende aprovechar el potencial de Trinidad y Tobago para alcanzar el objetivo estratégico de elevar su producción un 5% anual entre 2002 y 2007.
Repsol YPF ha firmado con las autoridades de Trinidad y Tobago diversos acuerdos de colaboración de carácter social y educativo, en línea con la política social de la Compañía y su compromiso de participar en el desarrollo social, cultural y económico de los distintos países en los que opera.
En este sentido el Presidente Ejecutivo de Repsol YPF ha ratificado su compromiso de apoyar a las autoridades en la creación de la nueva Universidad de Trinidad y Tobago, y ha firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un Centro de Estudios de la Energía que se integrará como parte de dicha Universidad.
Este proyecto educativo tendrá dos actividades: la impartición de cursos de postgrado en el sector energético, similares a los que realiza el Instituto Superior de la Energía (ISE) y el desarrollo de I+D en este sector. Está prevista la colaboración del Centro de Tecnología de Repsol YPF (CTR) en el desarrollo de estas actividades de I+D.
La Fundación Repsol YPF junto con la Universidad de Trinidad y Tobago han creado un comité de colaboración para el desarrollo del acuerdo.
En el área de acción social, el Presidente Ejecutivo de Repsol YPF ha ratificado un proyecto de colaboración con la Cruz Roja de Trinidad y Tobago, en el que se incluye la donación de vehículos motorizados para facilitar la asistencia sanitaria a lugares inaccesibles hasta el momento, y otros recursos materiales y humanos que ayudarán al buen desarrollo de los programas implementados por esta organización en la isla caribeña.