Competencias digitales
Competencias digitales
Buscando el éxito en la era digital
Pensamiento crítico: ¿Qué es y cómo desarrollarlo?
Piensa diferente, crea tu futuro.
Una habilidad fundamental en la sociedad actual.
El pensamiento crítico consiste en analizar información a través de procesos lógicos, objetivos y analíticos para abordar problemas y tomar decisiones de forma fundamentada.
No se conoce otra época en la historia de la humanidad en la que hayamos tenido acceso a tanta información. Toneladas de datos, estudios y todo tipo de contenido informativo se amontonan en la red. Poder gestionarla es, prácticamente, misión imposible.
Ahora, más que nunca, necesitamos potenciar nuevas habilidades personales que nos ayuden a filtrar el exceso de información de manera adecuada y que, a su vez, nos permitan mejorar nuestra capacidad analítica para evitar caer en posibles bulos, falacias o noticias falsas. Y, para ello, el pensamiento crítico es determinante.
Pero,¿qué es? ¿Por qué es una de las habilidades blandas más demandadas por las empresas en la actualidad -especialmente en el ámbito del talento joven de carreras STEM-? ¿Cómo puedes potenciarlo?
Te lo contamos todo en este artículo.
¿Qué es el pensamiento crítico?
Factores clave para el desarrollo del pensamiento crítico
El pensamiento crítico es una habilidad esencial para evaluar la calidad de los razonamientos y tomar decisiones fundamentadas. Según los doctores Richard Paul y Linda Elder, existen siete factores clave que garantizan un análisis riguroso y efectivo:
Estos estándares intelectuales permiten evaluar la calidad de cualquier razonamiento, ayudando a distinguir entre argumentos sólidos y débiles, así como a desarrollar un pensamiento más estructurado y objetivo.
¿Por qué es importante desarrollar habilidades críticas?
El pensamiento crítico se ha convertido en una de las habilidades blandas más demandadas por las empresas. Especialmente, a la hora de contratar profesionales que vayan a llevar a cabo trabajos relacionados con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas -entornos STEM, por sus siglas en inglés-. Su desarrollo potencia las capacidades analíticas y resolutivas; habilidades fundamentales en estos sectores.
Pero, con independencia de cuál sea tu trabajo, apostar por el pensamiento crítico te ayudará a crecer y a evolucionar profesionalmente, ya que con él vas a conseguir:
Con el auge de los clickbaits, las noticias falsas, y los miles de contenidos circulando por la red sin ningún tipo de respaldo que acredite su veracidad, disponer de este análisis crítico nos puede servir de gran ayuda para no caer en bulos y huir de la “desinformación”. En este sentido, algo esencial para ello es (además de promover tu pensamiento crítico), tener la capacidad de identificar la procedencia de las fuentes de información que consultamos.
Consejos prácticos para desarrollar el pensamiento crítico
Como cualquier otra habilidad humana, el pensamiento crítico puede ser potenciado y desarrollado.
Antes de empezar, debes ser consciente de que necesitarás “abrir tu mente” y adoptar una postura flexible, que te permita potenciar tu capacidad resolutiva y analítica.
Algunos consejos que pueden ayudarte a conseguirlo son:
El pensamiento crítico te ayudará a cuestionarte lo evidente, a examinar lo que en un principio parece obvio, y a considerar lo impensable.
En resumen, potenciando y desarrollando el pensamiento crítico estarás mejorando tu capacidad analítica y resolutiva, a la vez que evitarás caer en bulos, falacias o prejuicios. Sin duda, algo esencial para el crecimiento personal, profesional y académico.
Súmate al equipo Repsol
Consulta las ofertas de vacantes disponibles de este área.
Competencias digitales
Buscando el éxito en la era digital
Competencias transversales
El poder de nuestra forma de ser