Esta política fue aprobada por el Comité Ejecutivo Corporativo de Repsol el día 9 de mayo de 2023.
Nuestra meta es respetar los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Estos derechos abarcan aquellos derechos enunciados en la Carta Internacional de Derechos Humanos y los principios relativos a los derechos establecidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, así como los ocho Convenios Fundamentales que los desarrollan. El término “respetar” implica que realizaremos esfuerzos razonables para evitar que nuestras actividades causen impactos negativos sobre los derechos humanos y que, si se producen, hará lo posible por mitigarlos o reparar el daño.
Integrar la debida diligencia en materia de derechos humanos en todas nuestras actividades y relaciones comerciales, en todos los países donde operamos y en todas las fases del ciclo de vida, incluido el desmantelamiento.
Remediar aquellos impactos negativos que nuestra actividad genere sobre los derechos humanos.
Respetar los derechos humanos de todas las personas que trabajan en Repsol, así como los de nuestros clientes. Establecer relaciones sólidas con las comunidades y grupos de interés de las áreas de influencia de nuestros proyectos y activos y contribuir al desarrollo socioeconómico local y a la preservación de su medio ambiente.
Repsol espera de sus socios, proveedores, contratistas, distribuidores y otras relaciones comerciales, que respeten estos compromisos y los derechos humanos en el desarrollo de sus actividades en cualquier parte del mundo y, en consecuencia, que hagan frente a los impactos negativos en los que tengan alguna participación.
Proceder con debida diligencia en derechos humanos.
Remediar los impactos que nuestras actividades, productos o servicios puedan haber causado.
Mantener relaciones sólidas con nuestros grupos de interés.
Trabajar con nuestras relaciones comerciales para extender estos compromisos.
Respetar, en todas nuestras actividades y relaciones comerciales, los derechos humanos internacionalmente reconocidos en los Tratados y estándares internacionales en materia de empresas y derechos humanos.
Pincha en cada ilustración para leer el contenido íntegro de cada compromiso
Impulsar una cultura de respeto de los derechos humanos, promoviendo sensibilización y formación a nuestro personal, proveedores y grupos de interés.
Identificar y evaluar los riesgos e impactos.
Definir e implementar las acciones de prevención, mitigación y remediación de los impactos negativos identificados.
Integrar las conclusiones de las evaluaciones de impacto en nuestros procesos internos.
Realizar un monitoreo permanente de los riesgos e impactos identificados, así como del cumplimiento de los planes de acciones de mitigación y remediación.
Establecer mecanismos eficaces de reclamación y protección a los potenciales afectados en nuestras operaciones, desde el comienzo de nuestra actividad, para que las personas potencialmente afectadas y titulares de los derechos puedan acceder y poner en conocimiento de Repsol cualquier situación de posible impacto en materia de derechos humanos.
Comunicar externamente todos los avances en materia de debida diligencia y actuar siempre con total transparencia con las instituciones públicas, socios y grupos de interés.
Respetar los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos en las relaciones que se establezcan con fuerzas de seguridad pública y privada y el derecho internacional humanitario.
Promover un sistema de remediación diseñado según los Principios Rectores sobre las empresas y derechos humanos de Naciones Unidas.
Colaborar con los sistemas de protección de derechos humanos nacionales o internacionales, bien sean de carácter judicial como de carácter extrajudicial y no obstaculizar su normal funcionamiento.
Respetar los derechos humanos de todas las personas que trabajan en Repsol, en particular, la seguridad y salud, la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, así como los estándares relativos a horas de trabajo.
Prevenir y combatir la discriminación y el acoso en el trabajo por cualquier motivo, así como la violencia y el acoso sexual. Prestar especial atención a garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso al trabajo, en las condiciones laborales y los salarios.
Rechazar cualquier forma de trabajo infantil, trabajo forzoso y la trata de personas.
Respetar sus derechos humanos en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos y activos.
Evaluar y comprender el entorno socioeconómico donde operamos e identificar todos los grupos de las comunidades de nuestra área de influencia, especialmente los grupos vulnerables.
Reconocer y respetar la identidad y naturaleza única de las comunidades; su diversidad cultural; sus aspiraciones y necesidades y el derecho a mantener sus costumbres y sus prácticas sociales.
Promover el diálogo transparente en tiempo y forma honesta y culturalmente apropiada, sobre la base de la escucha, el intercambio abierto de información y el valor compartido.
Respetar la propiedad y uso de la tierra y el derecho a los recursos naturales, incluida el agua, según los estándares de la International Finance Corporation.
Reconocer y respetar la naturaleza única de los pueblos indígenas, tribales, aborígenes y originarios y sus derechos, de acuerdo con la legislación vigente en cada País (siempre y cuando no sea contradictoria con los estándares internacionales) y con los derechos humanos reconocidos internacionalmente a través del Convenio 169 de la OIT (independientemente de que haya sido ratificado o no por el País donde operamos) y la Declaración de Naciones Unidas sobre derechos de pueblos indígenas. Esto incluye, entre otros, los derechos de propiedad, control y gestión sobre sus tierras, sus territorios y recursos naturales, los derechos de autonomía y autogobierno, a mantener sus propias estructuras organizativas, a mantener y promover sus culturas, el derecho a tomar sus propias decisiones en materia de desarrollo, el derecho de participación en todas las decisiones, proyectos y beneficios que se generen en sus territorios, el derecho a la consulta previa, libre e informada y cuando sea el caso el derecho al consentimiento previo, libre e informado. Cooperar de buena fe con los Gobiernos para que todos los derechos de las comunidades indígenas se garanticen en nuestras operaciones.
Reconocer los derechos de las mujeres y aplicar un enfoque de género que promueva la protección de sus derechos y su participación en los espacios de diálogo.
Reconocer los derechos de la infancia y respetar los Derechos del niño y Principios empresariales.
Respetar y no obstaculizar las labores pacíficas de liderazgo de las personas defensoras de derechos humanos. No tolerar ni contribuir a amenazas o agresiones y, cuando la situación lo requiera, colaborar con estas personas generando entornos seguros de diálogo.
Respetar los derechos humanos de nuestros clientes.
Rechazar cualquier tipo de discriminación a clientes y personas usuarias de productos o servicios.
Respetar en todo momento el derecho a su intimidad, protegiendo y haciendo un uso correcto de los datos personales confiados por nuestros clientes y usuarios.
Identificar las oportunidades para optimizar los impactos positivos de nuestra actividad y promover el valor compartido y el desarrollo sostenible de las comunidades.
Contribuir al desarrollo socioeconómico local y a la preservación del medio ambiente de las áreas de influencia de nuestros proyectos y activos, en línea con nuestro compromiso con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Promover el conocimiento y el cumplimiento de los compromisos de esta política.
Trabajar con nuestros socios y proveedores en cualquier actividad para impulsar el cumplimiento de la debida diligencia en derechos humanos y para remediar los impactos adversos relacionados con nuestras operaciones, productos o servicios.
En el caso de proveedores con riesgo significativo, requerir evidencias objetivas de la integración de la debida diligencia en derechos humanos en sus actividades. Asimismo, Repsol esperará de dichos proveedores que trabajen con sus cadenas de suministro para respetar los derechos humanos.
Nuestros compromisos
Establecer relaciones sólidas con las comunidades donde tenemos presencia, basadas en el reconocimiento, la confianza, el respeto mutuo y el valor compartido, a través del diálogo proactivo y la gestión responsable y transparente de los impactos y las oportunidades sociales.
Con respecto a las comunidades del área de influencia de nuestros proyectos y activos, nos comprometemos a:
Consideramos que cumplir con esta política es responsabilidad de todos nuestros empleados.
Esta política fue aprobada por el Comité Ejecutivo Corporativo de Repsol el día 9 de mayo de 2023.
¿Quieres saber más?
Consulta nuestra Política de Derechos humanos y Relación con las Comunidades.