Con una inversión de 188 millones de euros

Repsol construirá en Cartagena la primera planta de biocombustibles avanzados de España

Notas de prensa 23/10/2020 00:30
  • Repsol construirá en su refinería de Cartagena la primera planta de biocombustibles avanzados de bajas emisiones de España, con capacidad para producir 250.000 toneladas al año de hidrobiodiésel, biojet, bionafta y biopropano.
  • La planta, que se prevé esté operativa en el año 2023, producirá, a partir de materias primas recicladas, biocombustibles avanzados que podrán usarse en aviones, camiones o coches, y permitirán reducir 900.000 toneladas de CO2 al año.
  • Esta instalación pionera supondrá una inversión de 188 millones de euros y estará dotada de tecnología de vanguardia y las soluciones más eficientes.
  • Repsol, en línea con su compromiso de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050, refuerza con esta inversión su papel como actor relevante en la transición energética y como suministrador clave de ecocombustibles para el transporte, apoyándose en la economía circular.
  • “Con esta iniciativa, en Repsol impulsamos decididamente una nueva ruta tecnológica que será clave en nuestro camino hacia la neutralidad en carbono y que se suma a los proyectos que ya hemos desplegado en eficiencia energética, generación de electricidad baja en emisiones, hidrógeno renovable, economía circular, combustibles sintéticos y captura, uso y almacenamiento de CO2, entre otros”, ha afirmado el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

| PDF | 356.60 KB
188 Millones de euros
Inversión en Cartagena
900 Mil toneladas de CO2
Reducción de emisiones gracias al uso de materias primas recicladas
2023
Inicio previsto de la producción