Una de las mayores empresas energéticas, presente en toda la cadena de valor: exploración y producción, transformación, desarrollo y comercialización de energía eficiente, sostenible y competitiva.
Nuestra misión es ser una compañía energética comprometida con un mundo sostenible, con una visión de futuro que se basa en la innovación, la eficiencia, el respeto y la creación valor para el progreso de la sociedad.
Somos una compañía multienergía presente en todo el mundo, cuya actividad abarca desde la exploración y producción del petróleo y gas, hasta el refino y comercialización de productos derivados y servicios útiles en tu día a día como el gas natural o la electricidad.
Las personas que forman nuestro equipo son nuestro mayor valor diferencial para asegurar el futuro de la compañía. Un equipo flexible y comprometido, con más de 25.000 empleados, unidos por una visión y unos valores comunes.
Nuestras instalaciones son el reflejo de nuestros valores y cultura. Edificios inteligentes que promueven la comunicación fluida y la transparencia entre un equipo más eficiente y polivalente en su trabajo.
Nuestra marca refleja la gestión eficiente, moderna, responsable y transparente que caracteriza a nuestra compañía. Además, traslada nuestros valores y genera confianza.
Más de nueve décadas de historia como una compañía global e integrada que busca suministrar energía a la sociedad para cubrir las necesidades de las personas.
En Repsol, velamos por la integridad de las relaciones que la Compañía mantiene con sus proveedores y contratistas. Nuestros proveedores son parte del equipo y el trabajo conjunto nos permite evolucionar constantemente.
Buscamos energía con la que cubrir las necesidades de las personas y asegurar su bienestar. Nos anticipamos al futuro con una actividad diversificada y sólida.
Conoce el desempeño anual de nuestra compañía en materia de sostenibilidad.
Nuestra prioridad es minimizar los impactos ambientales generados por el desarrollo de nuestra actividad, optimizando la gestión del agua, las emisiones al aire, la gestión de los residuos, la prevención y respuesta ante derrames y considerando la biodiversidad como un elemento clave.
Trabajamos para ser parte de la solución al cambio climático. Nuestro reto es dar respuesta a la demanda de energía de forma responsable y sostenible.
La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo.
Todas y cada una de nuestras decisiones buscan garantizar la seguridad de trabajadores, clientes, usuarios y proveedores. Creemos firmemente que todos los accidentes se pueden evitar y desarrollamos mecanismos de prevención en continua mejora.
Todas y cada una de las actuaciones de las personas que forman Repsol construyen el presente y el futuro de la Compañía. Por eso, formamos a nuestros empleados en los valores que deben regir su conducta, y comunicamos todas nuestras actuaciones de forma veraz, clara y contrastable.
Nos comprometemos a gestionar nuestros asuntos fiscales aplicando buenas prácticas tributarias y actuando con transparencia, a pagar nuestros impuestos y a promover relaciones cooperativas con los gobiernos, tratando de evitar riesgos y conflictos innecesarios.
Evitamos que nuestras actividades tengan consecuencias negativas sobre los derechos humanos y, si se producen, hacemos lo posible por repararlos. Ponemos todos los medios a nuestro alcance para prevenir impactos directamente relacionados con las actividades de nuestras relaciones comerciales.
La sostenibilidad es una pieza clave en nuestra visión de futuro y un compromiso compartido por todos los que formamos Repsol.
Repsol Technology Lab es uno de los modelos privados más vanguardistas de I+D de España basado en la innovación abierta, cuyo objetivo es aportar soluciones sostenibles para conseguir un negocio con menos emisiones, más eficiente y competitivo.
La innovación forma parte de nuestro ADN por eso asumimos el ambicioso reto de transformar el sector de la energía desde la pasión de nuestros profesionales, que se cuestionan las cosas para mejorar.
Buscamos startups del sector industrial con soluciones disruptivas en el ámbito de la fiabilidad y el mantenimiento, concretamente para la predicción y detección de la corrosión.
Innovación, colaboración abierta y conexión con el mundo emprendedor en un entorno diseñado para la co-creación. Conoce nuestro programa Open Innovation.
Aqui podrás encontrar información objetiva sobre la producción y consumo del petróleo y gas natural, la generación total de electricidad y el peso de las energías renovables en la misma, las emisiones de CO2 y muchas otras magnitudes.
En Repsol, la innovación es el ADN de nuestra compañía, por eso fomentamos la formación en el ámbito científico-técnico para inspirar a las generaciones futuras.
La evolución del ser humano es la búsqueda de materia y energía para sobrevivir. Nuestra historia en este planeta avanza en paralelo con la historia de la energía.
Soluciones energéticas 100% renovables: energía solar y electricidad para particulares, empresas y entidades públicas.
Global, integrada, sostenible y presente en toda la cadena de valor. Estas son algunas de las características que hacen de nuestra empresa un valor atractivo.
Documentos de interés para seguir la rentabilidad de la Compañía y las acciones realizadas en materia de sostenibilidad.
Toda la información económica y financiera con la mayor transparencia.
Navega por una selección de imágenes y vídeos de nuestra compañía y áreas de negocio preparadas especialmente para ti.
Necesitamos profesionales de todo tipo para que se integren en un gran variedad de áreas y equipos. Descubre qué perfiles buscamos y dónde podría encajar tu talento.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Español ES
El Presidente de Repsol, Antonio Brufau, defendió en la Junta General de Accionistas, celebrada hoy en Madrid, que la transición energética en España sea “ordenada y posibilista” porque, de lo contrario, “se corre el riesgo de destruir una parte esencial del valor de nuestro país”.
En su intervención ante los accionistas de la compañía, Antonio Brufau subrayó el compromiso de Repsol en la lucha contra el cambio climático y reivindicó el papel de la industria en la creación y mantenimiento de las economías desarrolladas. “La industria genera trabajos de gran valor añadido y salarios dignos, crecimiento, investigación y futuro”, dijo.
Antonio Brufau abogó por la neutralidad tecnológica para afrontar el proceso de transición energética de manera que se siga generando valor a través de la industria, lo que permitirá avanzar en la creación de riqueza y empleo.
“Abandonar el concepto de neutralidad tecnológica, apostando sólo por unas pocas tecnologías, implica destruir tejido industrial, merma la investigación que permite mejorar y, sin lugar a dudas, reduce la posibilidad de un mundo mejor a medio y largo plazo”, añadió.
El Presidente de Repsol consideró que la libre competencia es “básica para el desarrollo de sociedades competitivas porque evita cargas impositivas ineficientes y subsidios ineficaces”.
“Si no contemplamos la sociedad en su conjunto, mañana y dentro de muchos años se pueden producir efectos que sólo perjudicarán a los menos favorecidos”, afirmó Antonio Brufau.
Por su parte, el Consejero Delegado, Josu Jon Imaz, repasó los principales logros de la compañía durante el pasado ejercicio, en el que Repsol obtuvo un beneficio neto de 2.341 millones de euros, el mayor resultado de los últimos ocho años, apoyado en la solidez de los negocios y la fortaleza del modelo integrado.
Josu Jon Imaz resaltó el crecimiento experimentado por la compañía como proveedor multienergía gracias a su flexibilidad y capacidad de adaptación.
El Consejero Delegado recordó que en junio del año pasado, tras haber cumplido con dos años de antelación los objetivos de su Plan Estratégico, Repsol actualizó su estrategia hasta 2020 a partir de cuatro pilares: remunerar de manera creciente al accionista, crecer de forma rentable en Upstream (Exploración y Producción) y Downstream (Refino, Química, Marketing, Lubricantes, GLP, Trading y Gas, y Repsol Electricidad y Gas), desarrollar nuevos negocios vinculados a la transición energética, y solidez financiera.
De 2018, Josu Jon Imaz destacó que “Repsol ha dado un importante paso en su compromiso de ser un jugador clave en la transición energética”, lanzando, entre otras iniciativas, Repsol Electricidad y Gas, filial que ya cuenta con 870.000 clientes en España.
A la compra de los activos no regulados de Viesgo y su comercializadora, con la que Repsol reforzó su posición como operador multienergía, sumando una capacidad total instalada de 2.952 MW, Imaz ha añadido otras iniciativas, como la adquisición del proyecto fotovoltaico Valdesolar. Con estas incorporaciones, Repsol alcanzará más del 70% de su objetivo estratégico de capacidad de generación baja en emisiones, fijado para 2025 en 4.500 MW.
También subrayó la evolución que están experimentando los negocios tradicionales de la compañía. En este sentido, puso como ejemplo la expansión llevada a cabo en México, con la apertura de 180 estaciones de servicio; el lanzamiento, junto a Kia, del servicio de carsharing Wible, y la mejora del portafolio de activos en Upstream.
La Junta General de Repsol aprobó una retribución al accionista equivalente a unos 0,525 euros brutos por acción, a través del Programa “Repsol Dividendo Flexible” y en sustitución del dividendo complementario del ejercicio 2018. Esta retribución se suma a la que la compañía aprobó, como parte del mismo programa y en sustitución del tradicional dividendo a cuenta de 2018, por un importe equivalente a unos 0,425 euros brutos por acción, por lo que la retribución total al accionista aumentará hasta el equivalente a los 0,95 euros por acción, un 5,56% superior a la del ejercicio anterior. Según establece la actualización de la estrategia de la compañía a 2020, Repsol incrementará el dividendo hasta situarlo en un euro por acción.
Asimismo, los accionistas aprobaron una reducción del capital social mediante la amortización de acciones propias, por un volumen equivalente a las acciones que se emitan durante este ejercicio con motivo de los scrip dividend. Esta reducción de capital supone un aumento del beneficio por acción de Repsol.
También acordaron mantener el programa de scrip dividend como fórmula de retribución al accionista, permitiéndole decidir si prefiere recibir parte o la totalidad de su retribución en efectivo o en acciones liberadas de la compañía. En ese sentido, la Junta General dio luz verde a dos ampliaciones de capital liberadas necesarias para continuar con el Programa “Repsol Dividendo Flexible”.
Con los acuerdos adoptados por la Junta General de Accionistas, Repsol ha continuado avanzando en las mejores prácticas de Buen Gobierno. Así, ha incrementado la presencia de mujeres en el Consejo de Administración con el nombramiento como Consejeras Externas Independientes de Aránzazu Estefanía Larrañaga y de María Teresa García-Milà Lloveras, superando el umbral establecido por la recomendación del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de contar al menos con un 30% de consejeras en 2020.
También ha consolidado el mayor porcentaje de Consejeros Independientes en el Consejo y ha reducido a quince el número de miembros. Todo ello se une al nombramiento de Mariano Marzo como Consejero Independiente Coordinador, aprobado por el Consejo de Administración el pasado 27 de marzo.
La Junta General de Accionistas ha acordado igualmente la reelección como Consejeros de Antonio Brufau, Josu Jon Imaz, José Manuel Loureda y John Robinson West, así como la ratificación y reelección de Henri Philippe Reichstul, todos ellos por un período de cuatro años.
Este documento contiene información y afirmaciones o declaraciones que constituyen estimaciones o proyecciones de futuro sobre Repsol. Dichas estimaciones o proyecciones pueden incluir declaraciones sobre planes, objetivos y expectativas actuales, incluyendo declaraciones en relación con tendencias que afecten a la situación financiera de Repsol, ratios financieros, resultados operativos, negocios, estrategia, concentración geográfica, volúmenes de producción y reservas, gastos de capital, ahorros de costes, inversiones y políticas de dividendos. Dichas estimaciones o proyecciones pueden incluir también asunciones sobre futuras condiciones de tipo económico o de cualquier otro tipo, tales como los futuros precios del crudo u otros precios, márgenes de refino o marketing y tipos de cambio. Las estimaciones o proyecciones de futuro se identifican generalmente por el uso de términos como “espera”, “anticipa”, “pronostica”, “cree”, “estima”, “aprecia” y expresiones similares. Dichas declaraciones no constituyen garantías de un futuro cumplimiento, precios, márgenes, tipos de cambio o de cualquier otro suceso, y se encuentran sujetas a riesgos significativos, incertidumbres, cambios y otros factores que pueden estar fuera del control de Repsol o que pueden ser difíciles de prever. Entre tales riesgos e incertidumbres están aquellos factores y circunstancias identificadas en las comunicaciones y los documentos registrados por Repsol y sus filiales en la Comisión Nacional del Mercado de Valores en España y en el resto de autoridades supervisoras de los mercados en los que se negocian los valores emitidos por Repsol y/o sus filiales.
Salvo en la medida que lo requiera la ley aplicable, Repsol no asume ninguna obligación -aun cuando se publiquen nuevos datos o se produzcan nuevos hechos- de informar públicamente de la actualización o revisión de estas manifestaciones de futuro.
Este documento no constituye una oferta o invitación para adquirir o suscribir acciones, de acuerdo con lo establecido en la Real Decreto 4/2015 de 23 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores y en su normativa de desarrollo. Asimismo, este documento no constituye una oferta de compra, de venta o de canje ni una solicitud de una oferta de compra, de venta o de canje de títulos valores en ninguna otra jurisdicción.
La información incluida en este documento no ha sido verificada ni revisada por los auditores externos de Repsol.