El Consejo de Administración de Repsol YPF aprobó ayer por unanimidad, a propuesta de su Presidente Ejecutivo, Antonio Brufau, una nueva estructura organizativa orientada a la ejecución de los grandes proyectos de crecimiento impulsados en la actualidad por la compañía, así como a la potenciación de otros nuevos que marcarán su desarrollo futuro.
El nuevo esquema organizativo de Repsol YPF incorpora, bajo la dependencia directa del presidente, la figura del Chief Operating Officer (Director General de Operaciones), quien se encargará de la coordinación y control de todas las áreas de negocio de la compañía, así como de aprovechar las sinergias existentes entre las mismas y de maximizar su contribución a la cuenta de resultados. Este cargo recaerá en el hasta ahora Director General de Control de Gestión y Desarrollo Corporativo, Miguel Martínez.
La organización dispondrá de dos nuevas direcciones generales: la de Gas Natural Licuado (GNL), dada la importancia de esta actividad para Repsol YPF, y en la que además de ocupar una posición de liderazgo mundial, prevé un gran desarrollo futuro, y .la Dirección General de YPF, que será la encargada de gestionar la puesta en valor de los activos de Repsol YPF en Argentina.
Las cuatro direcciones generales de negocio de la compañía serán las siguientes: Dirección General de Upstream (Exploración y Producción), a cargo de Nemesio Fernández-Cuesta, quien amplia su ámbito de responsabilidad a todos los países excepto Argentina; Dirección General de Downstream (Refino, Marketing, Química, GLP y Trading) responsabilidad de Pedro Fernández Frial, quien de igual manera extiende su ámbito geográfico de actuación; Dirección General de YPF (Exploración, Producción, Refino, Marketing y Química de Argentina), que asumirá el hasta ahora Director del Área Química, Antonio Gomis Saez; y la Dirección General de GNL, cuya responsabilidad correrá a cargo del hasta la fecha Director General de ABB (Argentina, Brasil y Bolivia), Enrique Locutura.
Todas ellas, además de la Dirección General de Medios, encargada de suministrar los servicios necesarios para el desarrollo de los negocios, y de la que es titular Cristina Sanz, reportarán directamente al nuevo Chief Operating Officer.
La nueva organización y la creación de la figura del Chief Operating Officer encargado de su coordinación y control, contribuirá a optimizar la rentabilidad y excelencia de los negocios, mejorará su eficiencia, y permitirá la mejor identificación y desarrollo de las oportunidades de crecimiento orgánico detectadas por Repsol YPF.
Además del Chief Operating Officer, reportarán directamente a Antonio Brufau las principales áreas corporativas de la compañía: La Dirección General de la Secretaría General y del Consejo de Administración (responsable, entre otros, de los asuntos jurídicos y la gestión patrimonial del grupo), La Dirección General de Comunicación y Gabinete de Presidencia (comunicación, asuntos institucionales e internacionales, responsabilidad social y marca), la Dirección General Económico-Financiera, (gestión financiera y económico-fiscal, control de gestión y relaciones con inversores) y la Dirección General de Recursos Humanos, (organización, desarrollo, planificación y retribución de los empleados).
También reportarán de manera directa al presidente las direcciones corporativas de Estrategia y Desarrollo Corporativo y la de Desarrollo Directivo.
El cambio organizativo contempla el relevo en la Dirección General de Recursos Humanos, por prejubilación de su hasta ahora máximo responsable, Jesús Fernández de la Vega. El nuevo Director General será Javier Macián, hasta la fecha Director de Recursos Humanos de ABB (Argentina, Brasil y Bolivia).
El nuevo organigrama de Repsol incorpora, también bajo la dependencia directa de Antonio Brufau, la Dirección Corporativa de Desarrollo Directivo. La constitución de esta nueva dirección corporativa está en línea con las estructuras empresariales más avanzadas en el desarrollo y transformación de equipos directivos y otorga un papel crítico a la gestión del talento en la compañía.
Tras los cambios efectuados, el Comité de Dirección de Repsol YPF, queda formado por:
El Presidente Ejecutivo de Repsol YPF, Antonio Brufau, expresó ante el Consejo de Administración su reconocimiento profesional y agradecimiento personal al Director General de Recursos Humanos saliente, Jesús Fernández de la Vega, “por su brillante labor e intensa y prolongada dedicación, durante más de veinte años, a la compañía”.
Brufau añadió que “Repsol YPF es una compañía transparente, con un negocio muy rentable y un brillante futuro, y la nueva estructura es la más idónea para abordar los nuevos retos que tenemos por delante." Según el presidente de Repsol YPF "la nueva organización será la encargada de desarrollar en toda su amplitud los proyectos de crecimiento identificados por la compañía, así como otros nuevos que puedan surgir en el futuro".
Cambios principales en la estructura organizativa.
Curriculum Vitae Miguel Martínez
El nuevo Director General de Operaciones (COO) de Repsol YPF, ingresó en la compañía hace 14 años y ocupaba en la actualidad la Dirección General de Control de Gestión y Desarrollo Corporativo y la máxima responsabilidad en las áreas de Estrategia y Relaciones con Inversores.
También ha desempeñado otros cargos de relevancia, tanto en la corporación como en las áreas de negocio, como la Dirección Económico Financiera de Refino y de Repsol Comercial, la Dirección de la Red de Estaciones de Servicio de CAMPSA o la Dirección de las Estaciones de Servicio de Repsol YPF en Europa.
Antes de su incorporación a Repsol, Miguel Martínez fue Gerente de Arthur Andersen.
El nuevo COO es Ingeniero Industrial, Diplomado en Alta Dirección de Empresas PADE por el IESE,y Manager Corporate Resources por el IMD de la Universidad de Lausanne.
Organigrama Repsol YPF - Objetivos estratégicos (PDF 343 MB)