El consocio formado por Repsol YPF (28%), BHP Billiton (44%) y Hess Corporation (28%) ha adquirido a Anadarko Petroleum Corporation el campo de petróleo Genghis Khan, situado en el Golfo de México estadounidense, una de las zonas de aguas profundas de mayor rentabilidad de la industria petrolera mundial. El coste total de la operación ha ascendido a 1.350 millones de dólares, con una inversión neta de Repsol YPF de 378 millones de dólares.
El campo Genghis Khan posee en la actualidad dos pozos ya perforados y tiene una importante estimación de reservas de hidrocarburos, cifrada en torno a 110 millones de barriles. La importancia de la adquisición de Genghis Khan reside en que es una extensión del Campo Shenzi, en el que Repsol YPF ya participa en un 28% y que es uno de los mayores campos de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México estadounidense. El desarrollo de ambos proyectos, situados en la misma zona, generará importantes sinergias para Repsol YPF.
La adquisicion de Genghis Khan está en línea con el Plan Estratégico de Repsol YPF en el que el Golfo de México, junto con el Norte de África (Argelia y Libia) y Trinidad y Tobago se constituyen como áreas de alto valor estratégico (core business areas), y contribuyen a consolidar una sólida cartera de activos de alto potencial para la compañía.
Genghis Khan fue descubierto en 2005 y está ubicado en aguas con profundidades aproximadas de 1.330 metros. El futuro desarrollo del campo contempla la entrada en explotación de 6 ó 7 nuevos pozos y su primera producción de petróleo tendrá lugar a mediados de 2007.
El cierre definitivo de la compra se realizará una vez concluido el proceso de ¨due dilligence¨ por parte de los compradores, una vez obtenidos todos los requisitos gubernamentales necesarios.
El Golfo de México es una de las áreas de mayor potencial exploratorio en aguas profundas del mundo, con unos recursos por desarrollar estimados en, al menos, 20.000 millones de barriles.
La citada zona posee, además, un régimen fiscal atractivo y estable, e históricamente ha obtenido una de las mayores tasas de retorno de capital de la industria petrolera offshore.
Repsol YPF tiene una presencia importante en el Golfo de México desde 2003 y, en la actualidad, participa en 85 bloques localizados en las áreas Green Canyon, Atwater Valley, Alaminos Canyon y Mississippi Canyon, y es operador en 45 de ellos. La primera producción en relación con estos activos empezará en 2007.