El hidrógeno renovable es uno de nuestros pilares en el compromiso cero emisiones netas en 2050. Nuestra estrategia de hidrógeno renovable se ha desarrollado en línea con los objetivos marcados tanto por la Unión Europea como por el gobierno de España. En este sentido, hemos puesto en marcha varios proyectos para impulsar las soluciones basadas en hidrógeno renovable.
- Hub de hidrógeno renovable en Meirama:
Aemás, hemos puesto en marcha un proyecto junto con Naturgy y Reganosa para desarrollar un hub de producción de hidrógeno renovable en Galicia. Este proyecto contempla la instalación de una planta de electrólisis alimentada con energía 100 % renovable con una potencia inicial de 30 MW, escalable en distintas fases hasta un potencial total de 200 MW. Además, producirá más de 4.000 toneladas de hidrógeno renovable al año y alcanzará una producción total de 30.000 toneladas anuales. Todos estos usos permitirán reducir la huella de carbono de la zona y demostrar la viabilidad de la producción masiva de hidrógeno renovable y de su distribución al consumidor final.
- Electrolizadores en complejos industriales:
También implementaremos electrolizadores en el entorno de sus complejos industriales. El primero se ha instalado en la refinería de Petronor, en Bilbao y tendrá una capacidad de 2,5 MW. Esta planta ya se encuentra en funcionamiento y abastece tanto la refinería como algunas instalaciones del Parque Tecnológico de la Margen Izquierda.
- I+D para impulsar el hidrógeno renovable:
Un equipo de investigadores de Repsol y Enagás ha desarrollado una tecnología pionera para la producción de hidrógeno renovable a partir del uso directo de la energía solar, la fotoelectrocatálisis. Esta metodología simplifica el proceso convencional de la electrólisis, ya que el dispositivo recibe directamente la radiación solar y con un material fotoactivo se generan las cargas eléctricas que provocan la separación de las partículas de oxígeno e hidrógeno. El próximo paso será la construcción de una planta de demostración en nuestro complejo industrial de Puertollano, con el horizonte de alcanzar la madurez comercial antes de 2030.
- Proyecto SHYNE (Spanish Hydrogen Network):
SHYNE es el mayor consorcio de hidrógeno renovable de España. Integrado por 33 entidades de diferentes sectores, tiene como objetivo promover proyectos de hidrógeno renovable en todos los ámbitos de la economía española y fomentar una reducicción de la huella de carbono rápida y efectiva en sectores difíciles de electrificar como el del acero, la aviación o el transporte marítimo. Además, el proyecto pretende aunar los grandes clústeres regionales entorno al hidrógeno que ya se están poniendo en marcha, como el Corredor Vasco del Hidrógeno, el Valle del Hidrógeno de Cataluña y el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia. Por otro lado, SHYNE promoverá la creación de dos nuevos hub de innovación en Castilla-La Mancha y Madrid, cuyo objetivo será el desarrollo de tecnologías competitivas que se encuentran aún en una fase inicial, como la fotoelectrocatálisis o la electrólisis de óxidos sólidos (SOEC) y que permitirían mantener en el país una soberanía tecnológica en este nuevo vector energético.