Salud y bienestar de los trabajadores

Buscamos el bienestar tanto de nuestros empleados como de todas las personas implicadas en nuestra actividad a lo largo de toda nuestra cadena de valor, y los acompañamos para la mejora y mantenimiento de su salud.

Ponemos a disposición de nuestros empleados las mejores condiciones para cuidar de su salud y potenciamos medidas que reflejen nuestro compromiso en todas nuestras relaciones con las personas que forman parte de nuestras actividades.

Programas de bienestar

Desde Repsol damos conciencia e impulsamos formaciones a todos nuestros empleados sobre salud y bienestar.
Dos mujeres realizan ejercicios de yoga en un parque

Programa de Bienestar Físico

Promocionamos el ejercicio físico, programas para reducir el sedentarismo, la ergonomía, mejora de la nutrición, además de gestionar un contrato de gimnasio, fisioterapia y otros servicios.
Una persona realiza un ejercicio de relajación sentado en una silla con los ojos cerrados

Programa de Bienestar Emocional

La ansiedad y el estrés implican reacciones adaptativas a las demandas del medio que conllevan cambios fisiológicos neurohormonales y en la inmunidad. Si el nivel es muy intenso, prolongado en el tiempo o desproporcionado para la magnitud del factor estresante, es cuando tenemos que intervenir.

Contamos con una serie de programas para ayudarte en tu bienestar emocional. Hacemos una evaluación y revaluación de riesgos psicosociales, te proporcionamos herramientas para la gestión del estrés, como puede ser la relajación y el mindfulness. Además, cremos charlas y talleres para la gestión de tu bienestar emocional.

Una mujer corriendo en una cinta de un gimnasio mientras escucha música a través de unos auriculares

Programa Cardiovascular

La prevención y el control del riesgo constituyen la base de la salud cardiovascular. La mortalidad de origen cardiovascular es la primera causa de fallecimiento en muchos países. Cada año mueren por enfermedades cardiovasculares más personas que por cualquier otra causa.

Desde Repsol estamos comprometidos con la salud cardiovascular, por ese motivo, impulsamos el ejercicio físico, con programas para reducir el sedentarismo, llevar una buena nutrición y control de factores de riesgo psicosocial-laboral. Además, hacemos un seguimiento de los principales indicadores a través de reconocimientos médicos o consultas médicas ad-hoc.

Varios elementos que simbolizan hábitos saludables como fruta y unas pesas

Otros programas

El cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer sin control. Las células del cáncer siguen creciendo y formando nuevas células que desplazan a las células normales.

Estos otros programas que llevamos a cabo se basan en la concienciación de las sustancias adictivas, la prevención del cáncer, y sobre todo, en promocionar la Salud y el Bienestar en los stakeholders.

Actividades en el plano internacional

Para cuidar la salud de los empleados en nuestras instalaciones alrededor del mundo, desplegamos una serie de acciones específicas de forma recurrente entre las que destacamos:

  •  Malaria: Formación presencial de 1-2h dirigida a personal que trabaja o que vayan a viajar a países con Malaria .
  • Vacunas: Formación presencial de 1h a 2h de duración, dirigida a todo el personal, incluidas vacunas locales y de viajeros.
  • Exámenes específicos: Se realizan a los empleados que necesitan viajar a países con prevalencia elevada de tuberculosis, dengue, paludismo, malaria, etc.)
  • Curso viajes on-line: Formación de carácter obligatorio para todos los viajeros sensibilizando acerca de enfermedades locales como malaria, tuberculosis o preparación al fit-to-work.
  • Primeros auxilios: Formación obligatoria al personal propio y externo en los países dónde operamos.
  • Campañas: Semana de la salud cardiovascular, Súmate al rosa, Vacunación gripe, Campaña contra el cáncer de colon, Campaña cáncer de próstata, Campaña ictus, entre otras.
  • Noticias en repsolnet a nivel global.
  • Dias mundiales VIH, ETS, Enfermedades transmisibles (Dengue, paludismo, Malaria, Tuberculosis…).
  • Comités de salud laboral y bienestar países, con el objetivo de aplicar y compartir mejores prácticas, homogeneizar políticas, etc.