logo Repsol
Contacto

AGUAYO II

Central hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo reversible

El proyecto de ampliación de la central de bombeo AGUAYO II es una de las iniciativas que contempla el Plan Estratégico en nuestra apuesta por las energías bajas en carbono, acercándonos al objetivo de 9-10 GW de capacidad de generación en 2027.

Vista aérea panorámica del embalse de Alsa

El proyecto AGUAYO II consiste en la ampliación de la actual Central de Bombeo de AGUAYO I, combinando una mayor eficiencia en la generación de energía a partir de fuentes renovables con una instalación subterránea y sin necesidad de ampliar los embalses existentes, y, por tanto, sin impacto en el medioambiente en sintonía con la conservación del entorno.

Este proyecto, que se encuentra en fase de tramitación, tiene prevista su puesta en marcha a finales de 2030 y, unido a la amplia cartera de servicios que hemos desarrollado en renovables, sostenibilidad y economía circular, nos ayudarán a alcanzar el objetivo cero emisiones netas en 2050 en cumplimiento del Acuerdo de París.

Cifras del proyecto

1,4

GW

de capacidad instalada total con el aumento esperado de 1 GW.

2.000

GWh/año

de producción total de energía.

~900M€

de inversión

suponiendo un importante impulso económico para la zona.

central hidroeléctrica

más grande de España y 3ª de Europa.

Sello PCI: 1-18 - Electricity Storage

El proyecto AGUAYO II ha obtenido este sello dentro de la 1ª Lista de Proyectos de Interés Común y Proyectos de Interés Mutuo, demostrando así su que su contribución resulta clave para la red energética de la UE.

Aguayo II, energía para llegar a todos
Una solución eficiente y viable para generar y almacenar electricidad.
Video

¿Cómo funciona Aguayo II?

¿Cómo sería la ampliación?

Se instalarían nuevas conducciones de agua subterráneas y 4 grupos de turbinas reversibles de 250 MW cada una.

En las horas de baja demanda o elevada producción renovable:

  • Se utiliza la energía eléctrica sobrante en el sistema para bombear enormes cantidades de agua a un embalse elevado, denominado depósito del Mediajo (depósito superior de 10 hm3).

En momentos de alta demanda o baja producción renovable:

  • Se requiere energía eléctrica adicional, el agua se deja caer al embalse inferior, el embalse de Alsa (depósito inferior de 22,9 hm3), para mover las turbinas, que vuelven a generar electricidad. 

Esta ventaja diferencial permite su utilización dentro del sistema eléctrico para compensar los momentos en los que hay exceso de producción renovable, acumulando energía, y los momentos de exceso de demanda, generando energía.

Además de ser una central en caverna en el interior de una montaña y de aprovechar los embalses existentes, Aguayo II destaca por su compatibilidad con la conservación del entorno en otros aspectos.

La ampliación supondrá mejoras en los alrededores de la central durante su construcción como:

  • La adecuación de los caminos de la zona.
  • La construcción de 2 carreteras nuevas para evitar el tráfico pesado por los municipios del entorno.
  • La creación de vertederos adicionales.
  • La compactación de la línea eléctrica de evacuación.

A medida que avance el proyecto, tendremos presente la importancia de la conservación y menor impacto medioambiental a través de:

  • La reforestación de las zonas naturales cercanas.
  • La recuperación de hábitats.

El progreso del proyecto

    • Realización del estudio preliminar
    • Elaboración del estudio de viabilidad
    • MayoObtención de la Declaración de Impacto Ambiental +
    • NoviembreSometimiento de la AAP a información pública +
    • Cierre de ingeniería conceptual
    • AbrilIncorporación en la 1ª lista PCI/PMI +
    • Desarrollo de ingeniería básica
    • AgostoDifusión de la información pública sobre la concesión hidráulica +
    • Ejecución de ingeniería de optimización
    • Finalización ingeniería de detalle
    • DiciembreEntrada en operación
  • Hitos
  • 2010
  • 2012
  • 2020
  • 2021
  • 2022
  • 2024
  • 2025
  • 2026
  • 2027
  • 2030
    • Fase de desarrollo
    • Fase de construcción
    • Fase de operación
  • Fases

Novedades

Central hidráulica Aguayo

El pasado 25 de septiembre de 2025 se realizó con éxito el tramite de confrontación mediante una visita con las partes interesadas, lo que nos acerca al objetivo de conseguir la concesión hidráulica, aspecto imprescindible para la viabilidad del proyecto.

Actualizado a octubre 2025.