
Cómo conservar la energía renovable
El bombeo hidráulico y el almacenamiento a gran escala con baterías son las dos tecnologías que permitirán conservar y recuperar la energía eólica y fotovoltaica.
Proyecto AGUAYO II
Central Hidroeléctrica de Almacenamiento por Bombeo Reversible
El proyecto de ampliación de la central de bombeo, conocido como “AGUAYO II” en Cantabria, es una de las iniciativas que contempla el Plan Estratégico en nuestra apuesta por las energías baja en carbono.
La capacidad instalada de la central hidroeléctrica podría aumentar en 1 GW, hasta un total de 1,4 GW, convirtiéndose en la segunda más grande de España de sus características. El proyecto AGUAYO II ha obtenido sello PCI: 1-18 - Electricity Storage dentro de la 1ª Lista de Proyectos de Interés Común y Proyectos de Interés Mutuo, demostrando así su que su contribución resulta clave para la red energética de la UE.
Uno de los aspectos fundamentales del proyecto es su compatibilidad con la conservación medioambiental del entorno. La ampliación de AGUAYO combina una mayor eficiencia en la generación a partir de fuentes renovables con una instalación subterránea, sin impacto en el paisaje, aportando una solución sostenible desde un punto de vista medioambiental.
Este proyecto, que se encuentra en fase de tramitación, tiene prevista su puesta en marcha a finales de 2030 y, unido a la amplia cartera de servicios que hemos desarrollado en renovables, sostenibilidad y economía circular, nos ayudarán a alcanzar el objetivo cero emisiones netas en 2050.
Algunos datos sobre el proyecto
El proyecto dispone ya de acceso y conexión a la red de transporte y la declaración de impacto ambiental, y está muy próximo a obtener la concesión hidráulica.
El proyecto AGUAYO II abordará la intermitencia de la energía renovable mediante el almacenamiento de energía durante los períodos de baja demanda y su liberación cuando sea necesario, contribuyendo a una red energética estable y fiable.
El almacenamiento de energía está alineado con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, minimizando la necesidad de generación de energía basada en combustibles fósiles.
Ampliación de la central de bombeo
La central hidroeléctrica de AGUAYO forma parte de nuestro negocio de Generación Baja en Carbono, que continúa aumentando su cartera de activos e impulsa su expansión internacional con el objetivo de ser un operador global, con una capacidad de generación que alcanzará los 9-10 GW en el año 2027. Para ello, la compañía planea continuar con el crecimiento orgánico de este negocio, gracias al desarrollo de una cartera de proyectos en operación. Entre las iniciativas previstas está la Ampliación de la Central de Bombeo de AGUAYO, con el proyecto denominado AGUAYO II.
La central hidroeléctrica de AGUAYO , ubicada en el municipio de San Miguel de AGUAYO (Cantabria), se encuentra en funcionamiento desde el año 1982. Se trata de una central de bombeo reversible, cuya principal característica es que es capaz de almacenar energía eléctrica. Esta central utiliza como depósito inferior el embalse de Alsa y como depósito superior, el embalse de Mediajo.
Esta ventaja diferencial permite su utilización dentro del sistema eléctrico para compensar los momentos en los que hay exceso de producción renovable, acumulando energía, y los momentos de exceso de demanda, generando energía.
Fortalezas y oportunidades del proyecto
Fortalezas
Oportunidades
Te puede interesar
Cómo conservar la energía renovable
El bombeo hidráulico y el almacenamiento a gran escala con baterías son las dos tecnologías que permitirán conservar y recuperar la energía eólica y fotovoltaica.
Bombeo hidráulico
Este método permite almacenar grandes cantidades de energía en forma de agua represada en dos embalses situados a distinta altitud.
Energía cinética
La energía cinética está presente en estos y otros muchos momentos, ha impulsado civilizaciones y transformado el mundo tal como lo conocemos.