Una de las mayores empresas energéticas, presente en toda la cadena de valor: exploración y producción, transformación, desarrollo y comercialización de energía eficiente, sostenible y competitiva.
En Repsol, trabajamos con un objetivo común: ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción de un futuro mejor a través del desarrollo de energías inteligentes.
Somos una compañía energética con un modelo de negocio integrado que está presente en toda la cadena de valor del petróleo y gas: Exploración y Producción, Refino, Química y Marketing.
Las personas que forman nuestro equipo son nuestro mayor valor diferencial para asegurar el futuro de la compañía. Un equipo flexible y comprometido, con más de 24.000 empleados, unidos por una visión y unos valores comunes.
Nuestro plan garantiza la resiliencia de Repsol y su capacidad de creación de valor en cualquier escenario, a través de la eficiencia y la gestión activa del portfolio.
Nuestras instalaciones son el reflejo de nuestros valores y cultura. Edificios inteligentes que promueven la comunicación fluida y la transparencia entre un equipo más eficiente y polivalente en su trabajo.
Nuestra marca refleja la gestión eficiente, moderna, responsable y transparente que caracteriza a nuestra compañía. Además, traslada nuestros valores y genera confianza.
Ocho décadas de historia como una compañía global e integrada que busca suministrar energía a la sociedad para cubrir las necesidades de las personas.
En Repsol, velamos por la integridad de las relaciones que la Compañía mantiene con sus proveedores y contratistas. Nuestros proveedores son parte del equipo y el trabajo conjunto nos permite evolucionar constantemente.
Buscamos energía con la que cubrir las necesidades de las personas y asegurar su bienestar. Nos anticipamos al futuro con una actividad diversificada y sólida.
Nuestra prioridad es minimizar los impactos ambientales generados por el desarrollo de nuestra actividad, optimizando la gestión del agua, las emisiones al aire, la gestión de los residuos, la prevención y respuesta ante derrames y considerando la biodiversidad como un elemento clave.
Trabajamos para ser parte de la solución al cambio climático. Nuestro reto es dar respuesta a la demanda de energía de forma responsable y sostenible.
Todas y cada una de nuestras decisiones buscan garantizar la seguridad de trabajadores, clientes, usuarios y proveedores. Creemos firmemente que todos los accidentes se pueden evitar y desarrollamos mecanismos de prevención en continua mejora.
Todas y cada una de las actuaciones de las personas que forman Repsol construyen el presente y el futuro de la Compañía. Por eso, formamos a nuestros empleados en los valores que deben regir su conducta, y comunicamos todas nuestras actuaciones de forma veraz, clara y contrastable.
Nos comprometemos a gestionar nuestros asuntos fiscales aplicando buenas prácticas tributarias y actuando con transparencia, a pagar nuestros impuestos y a promover relaciones cooperativas con los gobiernos, tratando de evitar riesgos y conflictos innecesarios.
Evitamos que nuestras actividades tengan consecuencias negativas sobre los derechos humanos y, si se producen, hacemos lo posible por repararlos. Ponemos todos los medios a nuestro alcance para prevenir impactos directamente relacionados con las actividades de nuestras relaciones comerciales.
Apostamos por la formación, conciliación y beneficios sociales que se traducen en un alto porcentaje de retención de talento.
Cada año renovamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y dibujamos planes por centro operativo, corporación y país.
La sostenibilidad es una pieza clave en nuestra visión de futuro y un compromiso compartido por todos los que formamos Repsol.
La evolución del ser humano es la búsqueda de materia y energía para sobrevivir. Nuestra historia en este planeta avanza en paralelo con la historia de la energía.
Global, integrada, sostenible y presente en toda la cadena de valor. Estas son algunas de las características que hacen de nuestra empresa un valor atractivo.
Documentos de interés para seguir la rentabilidad de la Compañía y las acciones realizadas en materia de sostenibilidad.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Español ES
El acceso a la energía es un derecho universal y el crecimiento demográfico y económico hacen que cada vez se demande más energía. En Repsol compartimos la preocupación de la sociedad por los efectos que la acción del hombre causa en el clima y queremos ser parte activa de la solución.
Creemos que para poder afrontar este doble reto con éxito, debemos asumir unos compromisos globales sólidos y más ambiciosos que nunca. Es necesario un nuevo modelo energético sostenible basado en la innovación y la tecnología.
"En Repsol apostamos por una transición energética hacia un futuro de bajas emisiones, en el que ninguna fuente de energía es a priori descartable. Todas tienen su contexto, su rol y su lugar en el crecimiento económico global"
Antonio Brufau, Presidente de Repsol
4,3 Mt de CO2 reducidas
entre 2006 y 2016.
75% de gas sobre el total de
reservas probadas.
Inversión
357 M€ invertidos de un total de
500 M€ comprometidos en 2020.
500 M€ destinados a proyectos
de eficiencia energética.
Estamos firmemente comprometidos con la aspiración de limitar a 2 grados centígrados el incremento de la temperatura media global del planeta respecto a los niveles preindustriales.
Este escenario supone que, en la segunda mitad de este siglo, las emisiones netas de CO2 a la atmósfera deberán ser cero y, como firmantes del documento “Paris Pledge for Action”, trabajamos para que nuestra compañía sea una parte de la solución al problema climático.
Llevamos tiempo actuando en ese sentido y en el periodo 2006-2016 hemos conseguido reducir nuestras emisiones en 4,3 millones de toneladas de CO2 en nuestros procesos y actividades.
Entre otros proyectos, formamos parte de la Oil & Gas Climate Initiative (OGCI), en coalición con otras nueve empresas del sector. Su objetivo es compartir mejores prácticas y soluciones tecnológicas que impulsen la lucha contra el calentamiento global.
En 2016 se creó un fondo que invertirá 1.000 millones de dólares en 10 años para desarrollar y acelerar el despliegue comercial de tecnologías de bajas emisiones.
Como prueba adicional de nuestro compromiso frente al cambio climático, nuestro CEO, Josu Jon Imaz, firmó la adhesión y lidera nuestro rol en la misma.
¿Qué hacemos frente el cambio climático?
Somos una empresa responsable y comprometida con la sostenibilidad y las implicaciones del cambio climático, por eso actuamos con iniciativas concretas:
1. Fomentamos el uso de gas natural como combustible clave para la generación de energía eléctrica porque lo consideramos la solución más eficiente para promover una transición estructurada a un futuro de bajas emisiones. El gas natural jugará un papel muy relevante en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.
Asimismo, defendemos que todas las fuentes de energía jueguen un papel en el mix energético, en el que las energías renovables ocuparán una posición destacada cuando su madurez tecnológica les permita ser competitivas.
2. Creemos en la innovación tecnológica como medio para alcanzar un nuevo modelo energético, en el que el crecimiento y la competitividad convivan con la reducción de emisiones. Apostamos por un nuevo modelo que:
“Creemos que el gas natural va a desempeñar un papel clave e inmediato en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente en el ámbito de la generación eléctrica.”
(Antonio Brufau, Presidente de Repsol)
3. Disponemos de un Sistema de Gestión Integrado de Riesgos (SGIR) que nos permite identificar, gestionar y controlar los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático, y que clasificamos en legislativos, físicos y de reputación o mercado.
5. Defendemos la fijación del precio del carbono para todos los sectores productivos en el mundo, como elemento clave en las políticas destinadas a paliar el cambio climático
Incluirlo en el coste final de todos los productos incentivaría a las empresas a reducir finalmente sus emisiones y su implantación promovería las tecnologías innovadoras que sean compatibles con el escenario de los 2 grados centígrados.