Todo sobre el residuo cero o "zero waste"
Una gestión de residuos más responsable
El residuo cero es una de las claves para avanzar hacia el desarrollo sostenible, dentro de un modelo de economía circular. Descubre en qué consiste y por qué es tan importante para el futuro del planeta.
Tiempo de lectura: 4 min
Tras siglos de industrialización y avances tecnológicos, los retos a los que se enfrenta la economía actual exigen un cambio de paradigma, capaz de aunar el progreso con el respeto al medio ambiente. Así nace el nuevo concepto de desarrollo sostenible, basado en un modelo de economía circular a través de una gestión de desechos más responsable, que nos permita avanzar hacia el objetivo de residuo cero.
¿Qué es el llamado "Zero Waste" o residuo cero?
El residuo cero es un sistema de gestión que resulta ser una de las bases de la economía circular. Este modelo imita a la naturaleza, utilizando los recursos disponibles de la forma más eficiente, alargando la vida útil de los productos y reintegrándolos en el sistema para darles un nuevo uso.
El movimiento Zero Waste representa un modelo alternativo a la sociedad de consumo, capaz de aunar eficiencia y sostenibilidad a través del compromiso común de todos los agentes sociales. Sus principios básicos se explican a través de las conocidas como 'Las cinco Erres' del residuo cero:
Actualmente, estas premisas se han ampliado añadiendo conceptos como el rediseño de productos, empleando menos materias primas para su producción y generando menos residuos o más fáciles de reciclar.
El residuo cero y la economía circular
Repsol y la gestión de residuos
Consciente de que conservar y cuidar el medio ambiente es apostar por el futuro, en Repsol nos hemos marcado el objetivo de reducir nuestros residuos en tres millones de toneladas anuales, avanzando hacia el residuo cero o zero waste. Para ello, en la compañía hemos integrado los principios de la economía circular en nuestro modelo productivo, abarcando toda la cadena de valor: desde la producción de la energía y materias primas hasta el diseño y la comercialización de nuestros productos y servicios.
Gracias al ecodiseño y al uso de fuentes renovables y materias primas alternativas de origen residual, es posible alargar considerablemente el ciclo de vida de los productos. Por otro lado, la optimización del uso de recursos y procesos productivos nos permite fomentar el reciclaje, una de las grandes prioridades de la economía circular. Además, en Repsol también apoyamos las iniciativas que fomentan nuevos patrones de consumo responsable con el planeta.
Hacia el zero waste
Cuidamos el diseño de nuestros productos para minimizar su impacto ambiental
Optimizamos los procesos para utilizar la energía y las materias primas de la forma más eficiente
Alargamos la vida útil de nuestros posibles, reciclando y reutilizando siempre que sea posible.
Revalorizamos internamente los residuos de terceros convirtiéndolos en materias primas, para una fabricación más sostenible