Una de las mayores empresas energéticas, presente en toda la cadena de valor: exploración y producción, transformación, desarrollo y comercialización de energía eficiente, sostenible y competitiva.
Nuestra misión es ser una compañía energética comprometida con un mundo sostenible, con una visión de futuro que se basa en la innovación, la eficiencia, el respeto y la creación valor para el progreso de la sociedad.
Somos una compañía multienergía presente en todo el mundo, cuya actividad abarca desde la exploración y producción del petróleo y gas, hasta el refino y comercialización de productos derivados y servicios útiles en tu día a día como el gas natural o la electricidad.
Las personas que forman nuestro equipo son nuestro mayor valor diferencial para asegurar el futuro de la compañía. Un equipo flexible y comprometido, con más de 25.000 empleados, unidos por una visión y unos valores comunes.
Nuestras instalaciones son el reflejo de nuestros valores y cultura. Edificios inteligentes que promueven la comunicación fluida y la transparencia entre un equipo más eficiente y polivalente en su trabajo.
Nuestra marca refleja la gestión eficiente, moderna, responsable y transparente que caracteriza a nuestra compañía. Además, traslada nuestros valores y genera confianza.
Más de nueve décadas de historia como una compañía global e integrada que busca suministrar energía a la sociedad para cubrir las necesidades de las personas.
En Repsol, velamos por la integridad de las relaciones que la Compañía mantiene con sus proveedores y contratistas. Nuestros proveedores son parte del equipo y el trabajo conjunto nos permite evolucionar constantemente.
Buscamos energía con la que cubrir las necesidades de las personas y asegurar su bienestar. Nos anticipamos al futuro con una actividad diversificada y sólida.
Conoce el desempeño anual de nuestra compañía en materia de sostenibilidad.
Nuestra prioridad es minimizar los impactos ambientales generados por el desarrollo de nuestra actividad, optimizando la gestión del agua, las emisiones al aire, la gestión de los residuos, la prevención y respuesta ante derrames y considerando la biodiversidad como un elemento clave.
Trabajamos para ser parte de la solución al cambio climático. Nuestro reto es dar respuesta a la demanda de energía de forma responsable y sostenible.
La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo.
Todas y cada una de nuestras decisiones buscan garantizar la seguridad de trabajadores, clientes, usuarios y proveedores. Creemos firmemente que todos los accidentes se pueden evitar y desarrollamos mecanismos de prevención en continua mejora.
Todas y cada una de las actuaciones de las personas que forman Repsol construyen el presente y el futuro de la Compañía. Por eso, formamos a nuestros empleados en los valores que deben regir su conducta, y comunicamos todas nuestras actuaciones de forma veraz, clara y contrastable.
Nos comprometemos a gestionar nuestros asuntos fiscales aplicando buenas prácticas tributarias y actuando con transparencia, a pagar nuestros impuestos y a promover relaciones cooperativas con los gobiernos, tratando de evitar riesgos y conflictos innecesarios.
Evitamos que nuestras actividades tengan consecuencias negativas sobre los derechos humanos y, si se producen, hacemos lo posible por repararlos. Ponemos todos los medios a nuestro alcance para prevenir impactos directamente relacionados con las actividades de nuestras relaciones comerciales.
La sostenibilidad es una pieza clave en nuestra visión de futuro y un compromiso compartido por todos los que formamos Repsol.
Repsol Technology Lab es uno de los modelos privados más vanguardistas de I+D de España basado en la innovación abierta, cuyo objetivo es aportar soluciones sostenibles para conseguir un negocio con menos emisiones, más eficiente y competitivo.
La innovación forma parte de nuestro ADN por eso asumimos el ambicioso reto de transformar el sector de la energía desde la pasión de nuestros profesionales, que se cuestionan las cosas para mejorar.
Buscamos startups del sector industrial con soluciones disruptivas en el ámbito de la fiabilidad y el mantenimiento, concretamente para la predicción y detección de la corrosión.
Innovación, colaboración abierta y conexión con el mundo emprendedor en un entorno diseñado para la co-creación. Conoce nuestro programa Open Innovation.
Aqui podrás encontrar información objetiva sobre la producción y consumo del petróleo y gas natural, la generación total de electricidad y el peso de las energías renovables en la misma, las emisiones de CO2 y muchas otras magnitudes.
En Repsol, la innovación es el ADN de nuestra compañía, por eso fomentamos la formación en el ámbito científico-técnico para inspirar a las generaciones futuras.
La evolución del ser humano es la búsqueda de materia y energía para sobrevivir. Nuestra historia en este planeta avanza en paralelo con la historia de la energía.
Soluciones energéticas 100% renovables: energía solar y electricidad para particulares, empresas y entidades públicas.
Global, integrada, sostenible y presente en toda la cadena de valor. Estas son algunas de las características que hacen de nuestra empresa un valor atractivo.
Documentos de interés para seguir la rentabilidad de la Compañía y las acciones realizadas en materia de sostenibilidad.
Toda la información económica y financiera con la mayor transparencia.
Navega por una selección de imágenes y vídeos de nuestra compañía y áreas de negocio preparadas especialmente para ti.
Necesitamos profesionales de todo tipo para que se integren en un gran variedad de áreas y equipos. Descubre qué perfiles buscamos y dónde podría encajar tu talento.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Español ES
Entre enero y junio del 1999, Repsol adquiere el 97,81% de la argentina YPF S.A., lo que da lugar a una empresa multinacional más equilibrada y mejor posicionada, con una ampliación de capital de 288 millones de acciones. YPF era la mayor Compañía privada de petróleo y gas de Latinoamérica. Con la creación de la nueva empresa, nos enfrentarnos a un apasionante reto: mantener el nivel de notoriedad de dos marcas líderes, Repsol e YPF, en sus respectivos ámbitos de actuación.
Las principales zonas económicas registraban en 2001 una desaceleración más pronunciada de lo previsto debido a los sucesos del 11 de septiembre en Estados Unidos, que tuvieron efectos sobre los precios del crudo. Sin embargo, en Repsol presentamos una estrategia de ventajas competitivas en entornos geográficos sectoriales y proyectos concretos de gran potencial. En diciembre, cerramos con Petrobras un intercambio de activos por el que recibió el 30% de la refinería REFAP y una red de 240 estaciones.
Durante 2005, adquirimos tres campos de petróleo y uno de gas en Trinidad y Tobago. Realizamos una alianza con la compañía Gas Natural para el desarrollo de nuevos proyectos de gas natural licuado (GNL) en Upstream, y constituimos una sociedad mixta para el midstream, lo que nos convierte en la tercera potencia mundial por volumen gestionado.
Ese año, resultamos ganadores de 16 áreas de exploración en aguas de Brasil, en las cuencas productivas de Campos, Espíritu Santo y Santos. Estos bloques se sumaban a los ocho que ya teníamos en el país, con lo que nos convertimos así en la segunda petrolera más importante de Brasil. A finales de año, suscribimos un acuerdo para ejecutar una planta de regasificación en Canadá, con la cual distribuimos energía al mercado norteamericano.
En 2002, en un contexto mundial complicado, debido a la grave crisis económica, se inaugura un importante proyecto: el Repsol Technology Lab, que agrupa todas nuestras actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) en España. Más de 400 investigadores trabajan en la actualidad en estas instalaciones, con equipos de alta tecnología en las diversas áreas de trabajo: exploración y producción, refino, gas y química. Asimismo, se asume un compromiso para minimizar el impacto de sus operaciones en el cambio climático, adoptando una posición pública sobre este punto.
En 2004 se concluyó con éxito la recuperación de fuel del buque Prestige, ejecutado por encargo del Gobierno español. El carácter innovador y tecnológico de este proyecto, que planteaba grandes dificultades técnicas, nos hizo merecer los premios Platts y Energía Global como mejor Proyecto de Ingeniería del 2004. Ese año también ejecutamos el primer Plan de Carbono, cuyo objetivo es reducir las emisiones de CO2.
En 2008 iniciamos una intensa campaña exploratoria de nuevas áreas. resultados nos permiten cambiar el perfil de la Compañía. Utilizando la más avanzada tecnología, realizamos más de 30 descubrimientos de hidrocarburos, algunos de los cuales se sitúan entre los más grandes del mundo.
En 2009, inauguramos en Canadá la planta de regasificación Canaport LNG, la primera de este tipo que se construye en la costa este de Norteamérica en 30 años, con una capacidad suficiente para suministrar hasta el 20% de la demanda de gas de Nueva York y Nueva Inglaterra.
En junio 2010 inauguramos la primera planta de licuación de gas de Sudamérica, en Pampa Melchorita, la mayor inversión realizada en la historia de Perú en un único proyecto. La planta se abastece con el gas producido en Camisea y está concebida para abastecer la costa oeste de Estados Unidos y México.
En diciembre de ese año cerramos un acuerdo con Sinopec para desarrollar los proyectos de exploración y producción de la Compañía en el offshore de Brasil. Repsol Sinopec se constituye como una de las mayores compañías energéticas de Latinoamérica con un valor de 17.773 millones de dólares.
A finales de 2011 entramos en el mercado asiático con la producción de lubricantes en las plantas de Guangdong (China) y Kuala Lumpur (Malasia), con cuatro centros productivos en Indonesia, Japón, China y Malasia, vendiendo sus productos en 11 países.
Entrados en el año 2000, avanzábamos en el proceso de internacionalización. La presencia en Latinoamérica constituye una de nuestras claves de crecimiento. Nos convertimos en una empresa privada líder en producción de hidrocarburos en Venezuela y recibimos la autorización de la National Oil Company (NOC) de Libia para desarrollar el bloque A de la Cuenca de Murzuq. En septiembre de 2001, junto a SAMO S.R.L, se crea Repsol YPF Gas Bolivia. Anunciamos nuevos descubrimientos en Libia, España, Argentina, Venezuela, Bolivia e Indonesia, y decidimos desarrollar, a través de Gas Natural SDG, la generación y comercialización del negocio eléctrico.
En 2001, se cierra el primer ejercicio completo desde la adquisición de YPF y la consolidación de Gas Natural SDG. La estructura de negocio de la Compañía es más internacional y equilibrada. Ese año, establecemos acuerdos en Cuba, Chile, Argentina, Colombia y Venezuela. Adquirimos el 45% de Lipigas, líder en el mercado chileno de GLP, y cerramos acuerdos con BP para la compra de activos en Trinidad y Tobago.
En 2003, triplicamos nuestra producción y reservas de hidrocarburos en Trinidad y Tobago, tras incrementar del 10% al 13% la participación en las reservas de gas de BPTT. Iniciamos el tercer tren de licuefacción de gas natural en la planta de Atlantic LNG, y el Gobierno de Trinidad y Tobago aprueba la construcción de un cuarto tren.
En Rusia, compramos un 10% de la West Siberian Resources para participar en proyectos en este país y firmamos con Gazprom un principio de acuerdo para desarrollar proyectos conjuntos en Europa, Latinoamérica, África y en la Federación Rusa. Ese mismo adquirimos un 28% de Shenzi, uno de los mayores campos en el Golfo de México estadounidense.
En Venezuela desde la Compañía elevamos al 75% nuestra participación en el Bloque Quiamare - La Ceiba, incrementando su producción a 3.900 barriles/día. Se alcanza un récord en producción de etileno en España, se refuerza la presencia en Argelia y nos convertimos en la primera Compañía internacional que participa en el desarrollo y explotación de hidrocarburos en México, con un contrato para el bloque de gas Reynosa-Monterrey.
En 2006 somos calificados por primera vez como la petrolera más transparente de nuestro sector, según los selectivos índices Dow Jones Sustainability World y Dow Jones STOXX Sustainability.
En 2007, reforzamos nuestro compromiso con la transparencia y sostenibilidad aprobando el primer Plan Director de Responsabilidad Corporativa. Y, por segundo año consecutivo, nos mantuvimos en los Dow Jones Index de sostenibilidad con la puntuación “Best in Class”. El Climate Leadership Index también valoró nuestra estrategia ante el cambio climático como una de las más avanzadas.
En 2012, en Repsol inauguramos, en medio de una de las crisis económicas más prolongadas del mundo, la ampliación del Complejo Industrial de Cartagena, un modelo de modernidad y eficiencia energética cuya inversión ha sido considerada como la más grande de España.
El 7 de mayo, mediante la Ley de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de la República Argentina, a propuesta del Gobierno argentino presidido por Doña Cristina Fernández de Kirchner, expropió, de manera ilícita y discriminatoria, el 51% de las acciones de Repsol en YPF. Ante este hecho, respondemos con medidas legales ante organismos internacionales.
La solidez financiera de la Compañía y la diversificación acometida años antes nos han permitido afrontar el futuro en el marco de una nueva visión, con una estrategia sólida de crecimiento y una nueva identidad visual ajustadas a las demandas de la sociedad.