Proveedores y contratistas

Trabajamos para que nuestros proveedores y contratistas respeten nuestras políticas de derechos humanos

Afianzamos la relación con nuestra cadena de suministro y requerimos el cumplimiento tanto de los estándares internacionalmente reconocidos como de las disposiciones relativas a seguridad, medioambiente, comportamiento ético y respeto a los derechos humanos que se encuentran vigentes en nuestra normativa interna.

Verificamos que proveedores, contratistas y distribuidores mantienen un comportamiento alineado con nuestros compromisos a través de nuestros procesos de: 

  1. Selección
  2. Evaluación
  3. Control

Para ello, incluimos cláusulas en los contratos de nuestros socios y contratistas y realizamos auditorías sociales para fomentar el cumplimiento de nuestros principios y compromisos entre nuestros partners, a la vez que les apoyamos para que alcancen nuestros estándares mediante actividades de sensibilización.

Un ejemplo es el caso de éxito de comunicación de la Política de Derechos Humanos a nuestros contratistas de Bolivia.

Personas bolivianas reunidas bajo una carpa

Ejemplo de difusión de nuestra política en Bolivia

Nuestra Política de Derechos Humanos y de Relación con las Comunidades se actualizó en 2019. Para asegurar su adecuada difusión en la Unidad de Negocio Bolivia, se realizó una campaña de sensibilización para nuestros empleados y contratistas, comunidades cercanas a nuestras operaciones, socios e instituciones de la sociedad civil. 

Esta política forma parte del proceso de formación para el ingreso a campo en los activos operados por Repsol, pero esta actualización se aprovechó para profundizar en su conocimiento y aplicación con el objeto de continuar integrando los compromisos de esta Política en nuestro día a día y el de nuestros contratistas. Adicionalmente, se reforzó el conocimiento de nuestro mecanismo de reclamación a nivel operacional, implantado en 2011, que garantiza que los reclamos, quejas y no conformidades sean tratados apropiadamente.

Además de acciones de comunicación mediante trípticos y cartelería, se realizaron 32 sesiones de formación donde se capacitaron a 703 personas, incluyendo el 100% de empleados, nuestros contratistas y las comunidades cercanas a nuestras operaciones de Caipipendi y Mamoré.

Gestión responsable de proveedores y contratistas

La gestión responsable de la cadena de suministro es fundamental en nuestra prevención y mitigación de riesgos. Plantea riesgos específicos y está vinculada con la generación de empleo y el desarrollo económico local de las comunidades donde operamos. Establecemos niveles de control y un sistema que nos permite asegurar que nuestros proveedores y contratistas mantienen un comportamiento acorde con nuestros compromisos.

1. El Código de Ética y Conducta de Proveedores |PDF| 6,97 MB incluye derechos como el rechazo al trabajo infantil, el rechazo al trabajo forzoso, la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. Todas las empresas que mantengan una relación contractual con nosotros deben respetar este código. Velamos por la integridad de las relaciones que mantenemos con más de 4.500 proveedores y abogamos por unas relaciones íntegras con ellos basadas en el respecto y la confianza mutuos, así como en la calidad de los productos y servicios que nos ofrecen.

2. Las Condiciones Generales de Compra y Contratación |PDF| 531 KB en los concursos y licitaciones y también en los cuestionarios de calificación y de auditoría tienen como finalidad regular las relaciones con nuestros proveedores. Replican todas las obligaciones de nuestros contratistas a sus subcontratistas e incluyen una cláusula específica de sostenibilidad.

3. La evaluación de nuestros proveedores identifica los riesgos económicos, técnicos, sociales, éticos o ambientales en las distintas etapas de la relación comercial establecida. Nuestra preocupación por el desarrollo económico de los lugares donde operamos es constante y, en especial, por el de los proveedores locales a los que contratamos. Por eso utilizamos diferentes herramientas de gestión de proveedores a lo largo del proceso de compras:

  • El proceso de calificación trata de mitigar los riesgos provenientes de la cadena de suministro, identificando proveedores críticos y verificando su idoneidad para el suministro de los distintos bienes y servicios de una manera responsable; analiza aspectos empresariales, financieros, técnicos, aspectos relacionados con los sistemas de gestión de calidad, seguridad y medio ambiente, así como aspectos éticos y de derechos humanos. Este proceso alcanza mayor o menor profundidad dependiendo del importe económico y del posible riesgo o impacto de la compra o contratación en la seguridad, medio ambiente, comportamiento ético y respeto a los derechos humanos.
  • Realizamos auditorías de calificación para verificar la información aportada por los proveedores durante el proceso de calificación. La profundidad con la que analizamos los distintos asuntos es mayor cuanto más crítico es el proveedor por el tipo de bien o suministro que realiza o por el lugar donde lo fabrica o lo presta. Por lo general, en las auditorías de calificación, revisamos principalmente los sistemas de gestión de calidad, seguridad y medio ambiente, así como el código de ética, el respeto a los derechos humanos, las prácticas laborales y medidas contra el fraude y la corrupción, verificando que la información aportada en la calificación es verídica. Las auditorías sociales analizan en detalle los aspectos cubiertos por la auditoría de calificación, así como la gestión de la cadena de suministro del proveedor o contratista.
  • Tras la realización de los trabajos, o durante la ejecución de los mismos, realizamos una evaluación del desempeño del proveedor, donde analizamos si el trabajo desempeñado cumple con los aspectos de gestión, calidad, seguridad, medio ambiente, laborales, éticos y de derechos humanos demandados. Esta evaluación también ayuda a completar la información del proveedor o contratista en el proceso de recalificación y sirve para establecer un proceso de valoración sistemática y documentada de los proveedores y contratistas.
Varias manos de personas levantadas

Respetar los derechos humanos es un compromiso de Repsol al más alto nivel 

La gestión responsable de la cadena de valor es fundamental en la prevención y mitigación de riesgos. Con el fin de promover el cumplimiento de nuestras políticas de derechos humanos entre nuestras relaciones comerciales, ponemos a su disposición un curso con ejemplos concretos de cómo sus acciones pueden afectar a los derechos humanos. En menos de una hora, de forma dinámica y amena, se muestran algunos de los principales riesgos y cómo debemos proceder para actuar de acuerdo con nuestros valores y compromisos.