Gestión respetuosa en la cadena de valor

Impulsamos comportamientos responsables en nuestra cadena de valor

Nuestro compromiso por la sostenibilidad abarca todo el ciclo de vida de nuestras operaciones y difunde el cumplimiento de los estándares internacionales más exigentes entre empleados, contratistas, proveedores y socios. 

Empleados consultando un documento

Nuestros proveedores juegan un papel importante en nuestra cadena de valor. Por este motivo, promovemos e incentivamos que nuestros contratistas adopten comportamientos afines al Código de Ética y Conducta de Proveedores. Marcado por un ideal de cooperación, el código está orientado a un beneficio recíproco, respetando en todo momento el cometido de cada una de las partes. Incluye obligaciones como rechazar el trabajo infantil o el trabajo forzoso, la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, además de un comportamiento ético y medidas contra el soborno, la corrupción y el conflicto de intereses. 

Asimismo, los socios comerciales –que incluyen a socios, joint-ventures no operadas, contratistas, proveedores y otras empresas colaboradoras– son una extensión de Repsol y, por esta razón, deben actuar de forma acorde con el Código de la compañía, así como la Política Anticorrupción.                                    .

Niñas nativas con vestidos de fondo blanco y lineas y puntos de colores, levantan diferentes carteles de diferentes colores con diferentes símbolos y frases

Como muestra de nuestro compromiso con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, hemos puesto en marcha un Plan de Impulso a los ODS que busca integrar en nuestra cultura el compromiso, la difusión y la acción en favor de esta agenda global.

Seguridad en el trabajo

Trabajadores vestidos con equipo de seguridad en complejo  industrial
Nos comprometemos a proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para todas las personas que trabajen en nuestras instalaciones, accedan a ellas o sean afectadas por nuestras operaciones. Para cumplir este compromiso es fundamental la contribución de todos nuestros proveedores, que deben asegurarse de:
 
  • Identificar y evaluar situaciones de riesgo

Identificar y evaluar las potenciales situaciones de riesgo en el lugar de trabajo y minimizar su posible impacto mediante la correcta ejecución de planes y procedimientos, y el uso de las herramientas adecuadas para la prevención y protección.

  • Informar ante riesgos

En caso de dificultad para realizar el trabajo de forma segura y de la manera determinada por los nuestros procedimientos informar inmediatamente a las personas responsables del servicio o la operación.

  • Dotación de medios y formación

Dotar a su personal de los medios y la formación necesarios para realizar el trabajo de forma segura y todos aquellos propios del oficio que se desempeña. 

  • Comunicación y colaboración

Comunicar a la mayor brevedad cualquier accidente o lesión que se pueda producir, y colaborar con transparencia en la investigación. 

  • Identificación temprana

Promover entre su personal la identificación proactiva de cualquier condición o acto inseguro que ponga en riesgo la integridad de las personas o las instalaciones y proporcionar la formación y sensibilización necesaria para mantener una adecuada percepción de los riesgos. 

 

Impulsando la formación en seguridad

 

En caso de que los resultados operativos y la seguridad entren en conflicto, los proveedores deberán siempre decantarse por la seguridad. Estamos impulsando distintas iniciativas y proyectos en colaboración con la industria para aportar conocimientos y herramientas que ayuden a nuestros contratistas  y operadores de primera línea a mejorar la seguridad de sus actividades del día a día. Para ello facilitamos los siguientes cursos:

Fomentamos el uso de las aplicaciones web gratuitas "Toolbox" y "Energy institute" para que a través de aprendizajes de incidentes y peligros, se puedan identificar preventivamente situaciones de riesgo, barreras adicionales o cambiar el plan de actividades y tareas próximas a ejecutar.

Promovemos un entorno de trabajo seguro y protegido

Nuestra ambición es ser excelentes en seguridad. Para alcanzar esa meta,  ponemos foco en las instalaciones, los procesos y las personas identificando, evaluando y gestionando los riesgos asociados a nuestras actividades en toda la cadena de valor. La prevención y la protección son clave.

La Dirección de Compras y Contrataciones es la encargada de la calificación de los proveedores y contratistas incorporando en los cuestionarios y auditorías de calificación criterios de seguridad, y evaluando su desempeño en la gestión de seguridad.

Con objeto de garantizar la salud y la integridad de nuestros empleados, clientes y proveedores, impulsamos la difusión de las 10 Reglas básicas de seguridad, de manera constante, a través de diferentes materiales de comunicación y formación.

Protección del medioambiente

Trabajadores en central hidráulica de Doiras en el concejo de Navia en Asturias

Como parte de la misión de ser una compañía energética que tiene por objetivo alcanzar cero emisiones netas en 2050, estamos comprometidos con el cuidado del medioambiente y priorizamos las acciones necesarias para minimizar los posibles impactos, tanto de nuestras operaciones, como de los productos que ofrecemos a nuestros clientes. 

Nuestros proveedores deben mostrar su compromiso, y hacerlo extensivo a su cadena de suministro, con la preservación del medioambiente y la mejora de la sostenibilidad mediante:

  •  El cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales aplicables en los países en los que operan y el compromiso de mejora continua del desempeño.
  • La evaluación de los riesgos del impacto en el medioambiente, en base a los principios de precaución, prevención, protección y mejora continua.
  • La realización de una gestión ambiental integrada incluyendo la gestión del agua, la gestión del suelo/subsuelo, la protección y conservación de la biodiversidad, la minimización de emisiones a la atmósfera y la gestión eficiente de los residuos.
  • Fomento de los principios de la economía circular optimizando el uso de los recursos naturales y las materias primas, incluyendo la energía y los recursos hídricos, y gestionando de forma eficiente los residuos mediante la aplicación de los principios de la jerarquía de gestión.
  • Alineamiento con los objetivos del Acuerdo de París para la lucha contra el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).

Respeto de los derechos humanos

Comunidades indígenas en la selva
Somos conscientes de que, por la naturaleza de nuestras actividades y por las condiciones de algunos entornos en los que operamos, existen algunas áreas que tienen un riesgo de impacto relevante en todos los temas relativos a los derechos humanos.
 
Es importante identificar, prevenir, mitigar, remediar y supervisar los riesgos e impactos en los derechos humanos de empleados, clientes y resto de colectivos susceptibles de verse afectados por nuestra actividad, en particular los que se pueden producir en nuestra cadena de suministro. 
  • Registro

Todos nuestros proveedores deben registrarse en nuestros sistemas de gestión de compras y aceptar nuestro Código de Ética y Conducta de Proveedores.  

  • Análisis reputacional

Asimismo, se realiza un análisis reputacional a todos los proveedores mediante consultas en diferentes bases de datos públicas y privadas acerca de la existencia de incumplimientos legales, conductas ilícitas u otros aspectos de compliance relativos a esos terceros. 

  • Respeto a la Carta Internacional de derechos humanos

En las Condiciones Generales de Compra y Contratación se incluye la obligación  de respetar los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Como mínimo, el proveedor debe respetar la Carta Internacional de Derechos Humanos y los principios relativos a los derechos fundamentales establecidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo. 

  • Evaluación y gestión de calidad, seguridad y medioambiente

Realizamos evaluaciones, revisando  principalmente los sistemas de gestión de calidad, seguridad y  medioambiente, así como el código de ética, el respeto a los derechos humanos, las prácticas laborales y medidas contra el fraude y la corrupción, así como la gestión de la cadena de suministro del propio proveedor o contratista. 

La sostenibilidad de la cadena de suministro de la compañía favorece la empleabilidad y los derechos de los trabajadores entre las comunidades locales y promueve el desarrollo económico local.

  • Empresas como agentes de cambio

Reconocemos el papel de las empresas como agentes de cambio y queremos influir en nuestra cadena de valor. Por ello damos apoyo con actividades de sensibilización para garantizar la debida diligencia en los derechos humanos. En el caso de que nuestras operaciones o las de socios o contratistas generen algún impacto social o medioambiental, se coopera activamente para su reparación. 

  • Principios voluntarios (PVSDH)

Estamos adheridos a los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos (PVSDH) con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad. Para ello colaboramos con nuestros contratistas y ofrecemos cursos de seguridad y derechos humanos. 

 

También te puede interesar

Accede a otros contenidos relacionados para saber más sobre nuestros proveedores.

Fotografía del reportaje fotográfico sobre la primera campaña de perforación de desarrollo operada por Repsol en Eagle Ford Shale en el sur de Texas

Upstream

Para formar parte de nuestra cadena de suministro en el área de upstream, es necesario cumplir las Condiciones Generales de Compra y Contratación.

Complejo industrial sacado con un gran angular

Downstream

Gestionamos las relaciones comerciales con todos nuestros proveedores basándonos en las Condiciones Generales de Compra y Contratación.