Los productos Repsol Reciclex® son una gama avanzada de polímeros sintéticos circulares que incluye poliolefinas, polioles, estirenos y otros materiales. Repsol avanza en su transición a una economía circular y esta línea de productos representa una solución que reintroduce residuos plásticos, neumáticos y orgánicos en el ciclo productivo. Con estos residuos se fabrican nuevos productos de alto valor para múltiples sectores, reduciendo el uso de materias primas vírgenes y manteniendo prestaciones y calidad equivalentes a los plásticos convencionales.
El Repsol Technology Lab investiga y desarrolla tecnología para fabricar plásticos utilizando residuos como materias primas alternativas, procedentes del reciclado mecánico y químico de plásticos postconsumo y de residuos de origen biológico. Los avances realizados han permitido obtener productos de origen circular y biológico de Repsol Reciclex® que cumplen con las regulaciones más exigentes y son adecuados para una amplia gama de aplicaciones como automoción, construcción, tejidos, envases o juguetería, y en el caso de los derivados del reciclado químico, también son aptos para usos en alimentación, cosmética y farma.
Para los productos Reciclex®, en Repsol garantizamos la trazabilidad de los residuos que introducimos como materias primas secundarias en nuestras instalaciones, así como una calidad y funcionalidad similar a la de polímeros fabricados a partir de materia prima virgen. Para ello dispone en todos los complejos petroquímicos de la certificación de ISCC Plus para el reciclado químico y de la certificación Recyclass para el reciclado mecánico.
Apostamos por la economía circular como un modelo fundamental para lograr la necesaria transformación industrial que permitirá a la Compañía avanzar hacia el equilibrio de la actividad económica y el cuidado del medioambiente, con el compromiso de progreso a través de diferentes iniciativas y de los objetivos establecidos en su plan estratégico, incluyendo la meta de adquirir una capacidad de producción de más de 150.000 toneladas de productos circulares y de origen biológico en 2030.