Una de las mayores empresas energéticas, presente en toda la cadena de valor: exploración y producción, transformación, desarrollo y comercialización de energía eficiente, sostenible y competitiva.
Nuestra misión es ser una compañía energética comprometida con un mundo sostenible, con una visión de futuro que se basa en la innovación, la eficiencia, el respeto y la creación valor para el progreso de la sociedad.
Somos una compañía multienergía presente en todo el mundo, cuya actividad abarca desde la exploración y producción del petróleo y gas, hasta el refino y comercialización de productos derivados y servicios útiles en tu día a día como el gas natural o la electricidad.
Las personas que forman nuestro equipo son nuestro mayor valor diferencial para asegurar el futuro de la compañía. Un equipo flexible y comprometido, con más de 25.000 empleados, unidos por una visión y unos valores comunes.
Nuestras instalaciones son el reflejo de nuestros valores y cultura. Edificios inteligentes que promueven la comunicación fluida y la transparencia entre un equipo más eficiente y polivalente en su trabajo.
Nuestra marca refleja la gestión eficiente, moderna, responsable y transparente que caracteriza a nuestra compañía. Además, traslada nuestros valores y genera confianza.
Más de nueve décadas de historia como una compañía global e integrada que busca suministrar energía a la sociedad para cubrir las necesidades de las personas.
En Repsol, velamos por la integridad de las relaciones que la Compañía mantiene con sus proveedores y contratistas. Nuestros proveedores son parte del equipo y el trabajo conjunto nos permite evolucionar constantemente.
Buscamos energía con la que cubrir las necesidades de las personas y asegurar su bienestar. Nos anticipamos al futuro con una actividad diversificada y sólida.
Conoce el desempeño anual de nuestra compañía en materia de sostenibilidad.
Nuestra prioridad es minimizar los impactos ambientales generados por el desarrollo de nuestra actividad, optimizando la gestión del agua, las emisiones al aire, la gestión de los residuos, la prevención y respuesta ante derrames y considerando la biodiversidad como un elemento clave.
Trabajamos para ser parte de la solución al cambio climático. Nuestro reto es dar respuesta a la demanda de energía de forma responsable y sostenible.
La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo.
Todas y cada una de nuestras decisiones buscan garantizar la seguridad de trabajadores, clientes, usuarios y proveedores. Creemos firmemente que todos los accidentes se pueden evitar y desarrollamos mecanismos de prevención en continua mejora.
Todas y cada una de las actuaciones de las personas que forman Repsol construyen el presente y el futuro de la Compañía. Por eso, formamos a nuestros empleados en los valores que deben regir su conducta, y comunicamos todas nuestras actuaciones de forma veraz, clara y contrastable.
Nos comprometemos a gestionar nuestros asuntos fiscales aplicando buenas prácticas tributarias y actuando con transparencia, a pagar nuestros impuestos y a promover relaciones cooperativas con los gobiernos, tratando de evitar riesgos y conflictos innecesarios.
Evitamos que nuestras actividades tengan consecuencias negativas sobre los derechos humanos y, si se producen, hacemos lo posible por repararlos. Ponemos todos los medios a nuestro alcance para prevenir impactos directamente relacionados con las actividades de nuestras relaciones comerciales.
La sostenibilidad es una pieza clave en nuestra visión de futuro y un compromiso compartido por todos los que formamos Repsol.
Repsol Technology Lab es uno de los modelos privados más vanguardistas de I+D de España basado en la innovación abierta, cuyo objetivo es aportar soluciones sostenibles para conseguir un negocio con menos emisiones, más eficiente y competitivo.
La innovación forma parte de nuestro ADN por eso asumimos el ambicioso reto de transformar el sector de la energía desde la pasión de nuestros profesionales, que se cuestionan las cosas para mejorar.
Buscamos startups del sector industrial con soluciones disruptivas en el ámbito de la fiabilidad y el mantenimiento, concretamente para la predicción y detección de la corrosión.
Innovación, colaboración abierta y conexión con el mundo emprendedor en un entorno diseñado para la co-creación. Conoce nuestro programa Open Innovation.
Aqui podrás encontrar información objetiva sobre la producción y consumo del petróleo y gas natural, la generación total de electricidad y el peso de las energías renovables en la misma, las emisiones de CO2 y muchas otras magnitudes.
En Repsol, la innovación es el ADN de nuestra compañía, por eso fomentamos la formación en el ámbito científico-técnico para inspirar a las generaciones futuras.
La evolución del ser humano es la búsqueda de materia y energía para sobrevivir. Nuestra historia en este planeta avanza en paralelo con la historia de la energía.
Soluciones energéticas 100% renovables: energía solar y electricidad para particulares, empresas y entidades públicas.
Global, integrada, sostenible y presente en toda la cadena de valor. Estas son algunas de las características que hacen de nuestra empresa un valor atractivo.
Documentos de interés para seguir la rentabilidad de la Compañía y las acciones realizadas en materia de sostenibilidad.
Toda la información económica y financiera con la mayor transparencia.
Navega por una selección de imágenes y vídeos de nuestra compañía y áreas de negocio preparadas especialmente para ti.
Necesitamos profesionales de todo tipo para que se integren en un gran variedad de áreas y equipos. Descubre qué perfiles buscamos y dónde podría encajar tu talento.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Español ES
La seguridad de producto está muy regulada a nivel internacional. En Europa se ha creado un único sistema basado en los Acuerdos Internacionales y el Sistema Globalmente Armonizado (GHS).
Cumplimos el Reglamento CLP -clasificación, etiquetado y envasado- que establece los criterios para clasificar, etiquetar y envasar sustancias y mezclas y con el Reglamento REACH referente al Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas a través del cual se mejora el conocimiento sobre los peligros y efectos en los seres humanos y en el medio ambiente de los productos químicos existentes en el mercado.
Nuestros procedimientos sobre información y etiquetado incluyen la información sobre la procedencia de los componentes del producto, contenido de la sustancia que podría tener un potencial impacto medioambiental o en la salud, información para utilización segura del producto y las instrucciones para la eliminación segura del mismo.
Comunicar de forma eficaz la información de seguridad a todas nuestras partes interesadas y asegurar que es comprendida es clave para la compañía. Esta comunicación se realiza principalmente a través de diferentes documentos dirigidos a:
Profundizar en el conocimiento y la minimización de posibles efectos adversos para las personas y el medio ambiente se consigue también a través de los procesos de ecodiseño, metodología por la que hemos optado para la evaluación de algunos de nuestros productos en fases de desarrollo.
El ecodiseño es una metodología que, basándose en el análisis de ciclo de vida, evalúa, propone y prioriza acciones de mejora con la finalidad de reducir los impactos ambientales y mejorar la sostenibilidad de un producto, desde que se generan las materias primas que lo componen hasta su gestión al final de su vida útil.
El análisis ofrece un conjunto de métricas reconocidas internacionalmente y en demanda creciente por las administraciones de diferentes países en los que Repsol opera. Además, ofrece la oportunidad de comunicar nuestros logros a la sociedad y diferenciar nuestros productos de la competencia.
El ecodiseño nos permite resolver los siguientes retos:
El ecodiseño es una de las líneas de trabajo de la Estrategia de Economía Circular de Repsol.
Somos un miembro activo en las principales asociaciones industriales europeas del sector del petróleo y gas como la organización europea de compañías petroleras para la protección del medio ambiente y lasalud (CONCAWE, en su siglas en inglés) o la asociación europea de refino, Fuels Europe; así como del sector químico como CEFIC (Consejo Europeo de la Industria Química) desde donde se marcan directrices en el ámbito de la gestión del riesgo de producto o se establecen las mejores prácticas para el sector.
Con algunos de los proyectos de investigación científica que se llevan a cabo dentro de los grupos sectoriales no sólo se pretende mejorar el conocimiento del posible impacto en la salud o el medio ambiente, sino que también se quiere avanzar en el desarrollo de nuevas técnicas no experimentales para conocer los peligros de las sustancias.