Conoce más sobre cómo conservamos la biodiversidad en Sagari
La iniciativa ha representado un desafío y una oportunidad y nos ha permitido desarrollar un plan de protección de la biodiversidad en la selva amazónica. Este plan es un ejemplo práctico de la aplicación de la jerarquía de mitigación en el que se han establecido metas concretas y que además nos ha permitido obtener indicadores de mitigación, que pueden ser empleados como referentes en gestión de biodiversidad para proyectos de la industria de hidrocarburos en ecosistemas amazónicos.
Para poder conseguir este objetivo, la formación del personal del proyecto era fundamental, por lo que se invirtieron más de 1.500 horas hombre de capacitación en aspectos de biodiversidad. Además, se contó con un equipo formado por más de 45 biólogos de todas las especialidades que fue el encargado de monitorizar y actuar para preservar la flora y fauna de la zona.
Prueba de nuestro esfuerzo, nuestra compañía ha recibido a comienzos de 2018 el reconocimiento por fortalecer la gestión colaborativa con la comunidad en la Reserva Comunal Machiguenga.
Amplía mas información en esta nota del Smithsonian's National Zoo & Conservation Biology Institute (solo disponible en inglés) >